Reivindicaciones nacionalistas ante la Globalización: el caso de las pretensiones autonómicas en el Estado de Bolivia

Autores
Quiroga, Fernando; Catoggio, Augusto
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la globalización y el neoliberalismo han expandido, de diversas maneras, pautas culturales, económicas (de consumo) y valores a lo largo y ancho del mundo. No obstante, como contrapeso de esta expansión, han cobrado fuerza sentimientos nacionalistas, que se encontraban latentes, por parte de diversas comunidades, autoproclamadas “Pueblos”, que se traducen en reivindicaciones culturales, socio-económicas y autonómicas, cuando no en exigencias de libre determinación. El Principio de Libre Determinación de los Pueblos, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, fue originariamente entendido como un instrumento en pos de la liberación de pueblos sujetos a regímenes coloniales (principalmente en África). De este modo, algunos creyeron que se trataba de un principio histórico cuya utilidad práctica concluía con posterioridad al proceso de descolonización. Sin embargo, los acontecimientos de las últimas décadas han demostrado que lejos se está de poder considerarlo un principio acabado. Los procesos de desintegración de la ex-URSS y la ex-Yugoslavia son elocuentes en este sentido.
Área temática: Política internacional. "Cuestiones de política exterior en debate"
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37149

id SEDICI_fdfd765a59ed9b0bb9beff5203a792fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37149
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reivindicaciones nacionalistas ante la Globalización: el caso de las pretensiones autonómicas en el Estado de BoliviaQuiroga, FernandoCatoggio, AugustoCiencias JurídicasRelaciones Internacionalespolítica internacionalEn las últimas décadas, la globalización y el neoliberalismo han expandido, de diversas maneras, pautas culturales, económicas (de consumo) y valores a lo largo y ancho del mundo. No obstante, como contrapeso de esta expansión, han cobrado fuerza sentimientos nacionalistas, que se encontraban latentes, por parte de diversas comunidades, autoproclamadas “Pueblos”, que se traducen en reivindicaciones culturales, socio-económicas y autonómicas, cuando no en exigencias de libre determinación. El Principio de Libre Determinación de los Pueblos, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, fue originariamente entendido como un instrumento en pos de la liberación de pueblos sujetos a regímenes coloniales (principalmente en África). De este modo, algunos creyeron que se trataba de un principio histórico cuya utilidad práctica concluía con posterioridad al proceso de descolonización. Sin embargo, los acontecimientos de las últimas décadas han demostrado que lejos se está de poder considerarlo un principio acabado. Los procesos de desintegración de la ex-URSS y la ex-Yugoslavia son elocuentes en este sentido.Área temática: Política internacional. "Cuestiones de política exterior en debate"Instituto de Relaciones Internacionales2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37149spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Politica/P_CATOGGIO_QUIROGA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:50.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reivindicaciones nacionalistas ante la Globalización: el caso de las pretensiones autonómicas en el Estado de Bolivia
title Reivindicaciones nacionalistas ante la Globalización: el caso de las pretensiones autonómicas en el Estado de Bolivia
spellingShingle Reivindicaciones nacionalistas ante la Globalización: el caso de las pretensiones autonómicas en el Estado de Bolivia
Quiroga, Fernando
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política internacional
title_short Reivindicaciones nacionalistas ante la Globalización: el caso de las pretensiones autonómicas en el Estado de Bolivia
title_full Reivindicaciones nacionalistas ante la Globalización: el caso de las pretensiones autonómicas en el Estado de Bolivia
title_fullStr Reivindicaciones nacionalistas ante la Globalización: el caso de las pretensiones autonómicas en el Estado de Bolivia
title_full_unstemmed Reivindicaciones nacionalistas ante la Globalización: el caso de las pretensiones autonómicas en el Estado de Bolivia
title_sort Reivindicaciones nacionalistas ante la Globalización: el caso de las pretensiones autonómicas en el Estado de Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Fernando
Catoggio, Augusto
author Quiroga, Fernando
author_facet Quiroga, Fernando
Catoggio, Augusto
author_role author
author2 Catoggio, Augusto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política internacional
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política internacional
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la globalización y el neoliberalismo han expandido, de diversas maneras, pautas culturales, económicas (de consumo) y valores a lo largo y ancho del mundo. No obstante, como contrapeso de esta expansión, han cobrado fuerza sentimientos nacionalistas, que se encontraban latentes, por parte de diversas comunidades, autoproclamadas “Pueblos”, que se traducen en reivindicaciones culturales, socio-económicas y autonómicas, cuando no en exigencias de libre determinación. El Principio de Libre Determinación de los Pueblos, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, fue originariamente entendido como un instrumento en pos de la liberación de pueblos sujetos a regímenes coloniales (principalmente en África). De este modo, algunos creyeron que se trataba de un principio histórico cuya utilidad práctica concluía con posterioridad al proceso de descolonización. Sin embargo, los acontecimientos de las últimas décadas han demostrado que lejos se está de poder considerarlo un principio acabado. Los procesos de desintegración de la ex-URSS y la ex-Yugoslavia son elocuentes en este sentido.
Área temática: Política internacional. "Cuestiones de política exterior en debate"
Instituto de Relaciones Internacionales
description En las últimas décadas, la globalización y el neoliberalismo han expandido, de diversas maneras, pautas culturales, económicas (de consumo) y valores a lo largo y ancho del mundo. No obstante, como contrapeso de esta expansión, han cobrado fuerza sentimientos nacionalistas, que se encontraban latentes, por parte de diversas comunidades, autoproclamadas “Pueblos”, que se traducen en reivindicaciones culturales, socio-económicas y autonómicas, cuando no en exigencias de libre determinación. El Principio de Libre Determinación de los Pueblos, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, fue originariamente entendido como un instrumento en pos de la liberación de pueblos sujetos a regímenes coloniales (principalmente en África). De este modo, algunos creyeron que se trataba de un principio histórico cuya utilidad práctica concluía con posterioridad al proceso de descolonización. Sin embargo, los acontecimientos de las últimas décadas han demostrado que lejos se está de poder considerarlo un principio acabado. Los procesos de desintegración de la ex-URSS y la ex-Yugoslavia son elocuentes en este sentido.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37149
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Politica/P_CATOGGIO_QUIROGA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615862864052224
score 13.070432