El exilio como posibilidad de búsqueda : Un análisis de <i>El sur</i> (1990) de Colm Tóibín
- Autores
- Pascual, María Eugenia; Saravia de Grossi, María Inés
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autora analiza el tema del exilio en The South, la primera novela de Colm Tóibín, quien vivió en Barcelona los primeros años posteriores a la muerte de Franco y fue testigo del cambio de época en Cataluña. Katherine, un personaje que decide dejar a su familia en Irlanda, viaja a Barcelona en una búsqueda iniciática de realización personal y profesional, por medio de la cual trasparece aquella vivencia del autor. La idea del presente capítulo es, en primer lugar, analizar la experiencia del personaje en Barcelona y en un pequeño pueblo en el límite con Francia y, luego, en segundo lugar, sus vivencias en el poblado de Enniscorthy, previas y posteriores a su exilio en España. En Barcelona, las dificultades para aprender dos lenguas extranjeras y para comprender las nuevas costumbres se mezclan con las lecciones de pintura y los paseos por las Ramblas y los bares. La novela también trabaja el exilio en el interior de Cataluña del personaje de Miguel, un artista plástico anarquista que es perseguido y que debe permanecer oculto en un pequeño pueblo abandonado. El texto ficcionaliza el regreso del personaje de Katherine a Enniscorthy luego de veinte años. La falta de lazos afectivos y de dinero en España la llevan de vuelta a su país, para reclamar su parte de la propiedad que durante años administró quien fuera su marido. Asimismo, se analizará el trabajo de Tóibín con ciertos géneros como el diario, la crónica o la autobiografía como formas que dan cuenta de la interioridad del personaje, sus angustias, miedos y preocupaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
exilio
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148598
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fde76ffebe568d5a8a441ec8e5ec1849 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148598 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El exilio como posibilidad de búsqueda : Un análisis de <i>El sur</i> (1990) de Colm TóibínPascual, María EugeniaSaravia de Grossi, María InésLetrasexilioLiteraturaLa autora analiza el tema del exilio en <i>The South</i>, la primera novela de Colm Tóibín, quien vivió en Barcelona los primeros años posteriores a la muerte de Franco y fue testigo del cambio de época en Cataluña. Katherine, un personaje que decide dejar a su familia en Irlanda, viaja a Barcelona en una búsqueda iniciática de realización personal y profesional, por medio de la cual trasparece aquella vivencia del autor. La idea del presente capítulo es, en primer lugar, analizar la experiencia del personaje en Barcelona y en un pequeño pueblo en el límite con Francia y, luego, en segundo lugar, sus vivencias en el poblado de Enniscorthy, previas y posteriores a su exilio en España. En Barcelona, las dificultades para aprender dos lenguas extranjeras y para comprender las nuevas costumbres se mezclan con las lecciones de pintura y los paseos por las Ramblas y los bares. La novela también trabaja el exilio en el interior de Cataluña del personaje de Miguel, un artista plástico anarquista que es perseguido y que debe permanecer oculto en un pequeño pueblo abandonado. El texto ficcionaliza el regreso del personaje de Katherine a Enniscorthy luego de veinte años. La falta de lazos afectivos y de dinero en España la llevan de vuelta a su país, para reclamar su parte de la propiedad que durante años administró quien fuera su marido. Asimismo, se analizará el trabajo de Tóibín con ciertos géneros como el diario, la crónica o la autobiografía como formas que dan cuenta de la interioridad del personaje, sus angustias, miedos y preocupaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf131-139http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148598spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2158-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148368info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148598Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:09.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El exilio como posibilidad de búsqueda : Un análisis de <i>El sur</i> (1990) de Colm Tóibín |
title |
El exilio como posibilidad de búsqueda : Un análisis de <i>El sur</i> (1990) de Colm Tóibín |
spellingShingle |
El exilio como posibilidad de búsqueda : Un análisis de <i>El sur</i> (1990) de Colm Tóibín Pascual, María Eugenia Letras exilio Literatura |
title_short |
El exilio como posibilidad de búsqueda : Un análisis de <i>El sur</i> (1990) de Colm Tóibín |
title_full |
El exilio como posibilidad de búsqueda : Un análisis de <i>El sur</i> (1990) de Colm Tóibín |
title_fullStr |
El exilio como posibilidad de búsqueda : Un análisis de <i>El sur</i> (1990) de Colm Tóibín |
title_full_unstemmed |
El exilio como posibilidad de búsqueda : Un análisis de <i>El sur</i> (1990) de Colm Tóibín |
title_sort |
El exilio como posibilidad de búsqueda : Un análisis de <i>El sur</i> (1990) de Colm Tóibín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascual, María Eugenia Saravia de Grossi, María Inés |
author |
Pascual, María Eugenia |
author_facet |
Pascual, María Eugenia Saravia de Grossi, María Inés |
author_role |
author |
author2 |
Saravia de Grossi, María Inés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras exilio Literatura |
topic |
Letras exilio Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autora analiza el tema del exilio en <i>The South</i>, la primera novela de Colm Tóibín, quien vivió en Barcelona los primeros años posteriores a la muerte de Franco y fue testigo del cambio de época en Cataluña. Katherine, un personaje que decide dejar a su familia en Irlanda, viaja a Barcelona en una búsqueda iniciática de realización personal y profesional, por medio de la cual trasparece aquella vivencia del autor. La idea del presente capítulo es, en primer lugar, analizar la experiencia del personaje en Barcelona y en un pequeño pueblo en el límite con Francia y, luego, en segundo lugar, sus vivencias en el poblado de Enniscorthy, previas y posteriores a su exilio en España. En Barcelona, las dificultades para aprender dos lenguas extranjeras y para comprender las nuevas costumbres se mezclan con las lecciones de pintura y los paseos por las Ramblas y los bares. La novela también trabaja el exilio en el interior de Cataluña del personaje de Miguel, un artista plástico anarquista que es perseguido y que debe permanecer oculto en un pequeño pueblo abandonado. El texto ficcionaliza el regreso del personaje de Katherine a Enniscorthy luego de veinte años. La falta de lazos afectivos y de dinero en España la llevan de vuelta a su país, para reclamar su parte de la propiedad que durante años administró quien fuera su marido. Asimismo, se analizará el trabajo de Tóibín con ciertos géneros como el diario, la crónica o la autobiografía como formas que dan cuenta de la interioridad del personaje, sus angustias, miedos y preocupaciones. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La autora analiza el tema del exilio en <i>The South</i>, la primera novela de Colm Tóibín, quien vivió en Barcelona los primeros años posteriores a la muerte de Franco y fue testigo del cambio de época en Cataluña. Katherine, un personaje que decide dejar a su familia en Irlanda, viaja a Barcelona en una búsqueda iniciática de realización personal y profesional, por medio de la cual trasparece aquella vivencia del autor. La idea del presente capítulo es, en primer lugar, analizar la experiencia del personaje en Barcelona y en un pequeño pueblo en el límite con Francia y, luego, en segundo lugar, sus vivencias en el poblado de Enniscorthy, previas y posteriores a su exilio en España. En Barcelona, las dificultades para aprender dos lenguas extranjeras y para comprender las nuevas costumbres se mezclan con las lecciones de pintura y los paseos por las Ramblas y los bares. La novela también trabaja el exilio en el interior de Cataluña del personaje de Miguel, un artista plástico anarquista que es perseguido y que debe permanecer oculto en un pequeño pueblo abandonado. El texto ficcionaliza el regreso del personaje de Katherine a Enniscorthy luego de veinte años. La falta de lazos afectivos y de dinero en España la llevan de vuelta a su país, para reclamar su parte de la propiedad que durante años administró quien fuera su marido. Asimismo, se analizará el trabajo de Tóibín con ciertos géneros como el diario, la crónica o la autobiografía como formas que dan cuenta de la interioridad del personaje, sus angustias, miedos y preocupaciones. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148598 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148598 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2158-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148368 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 131-139 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260603671937024 |
score |
13.13397 |