La Universidad Nacional de La Plata y su vinculación con la Cooperativa de Trabajo Recicladores Unidos Ltda. en la transferencia de las prácticas hacia otra economía

Autores
Montes, Verónica Lilián; Ressel, Alicia Beatriz; Piriz Carrillo, María Etelvina; Silva, Noelia Carmen
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La intención de esta presentación es compartir el trabajo que el Instituto de Estudios Cooperativos (Iecoop) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) viene desarrollando desde hace varios años con la finalidad de brindar conocimiento y transferir prácticas cooperativas entendidas en el marco de la economía social y solidaria, denominada también otra economía. En esta oportunidad queremos visibilizar la experiencia de la cooperativa de trabajo Recicladores Unidos Ltda., que se conformó el 17 de junio de 2015, bajo la matrícula 55820, otorgada por el INAES el 1 de septiembre de 2016, organización que funciona en la ciudad de la Plata, en el barrio Los Hornos, en la calle 144 entre 47 y 49. Para esto realizaremos una exposición del proceso que concluyó en la formación de la cooperativa, de las inquietudes para la elección de la forma jurídica que diera respuesta a sus objetivos, de las dificultades que debieron sortear para su constitución, de las necesidades de formación y capacitación en la gestión y funcionamiento interno, entre otras. A la vez que destacar la conveniencia de dar continuidad al trabajo conjunto y sumar otros actores dada la instancia en que se encuentra la organización. En ese sentido, ante el conocimiento de la complejidad de las necesidades de la cooperativa y ante el entendimiento del Iecoop de la importancia de un trabajo interdisciplinario de acompañamiento para la organización, se avanzó en la presentación de un proyecto de extensión en la Convocatoria Ordinaria de la UNLP. Debido a la transversalidad de las temáticas se integraron al proyecto instituciones académicas, no académicas, docentes, no docentes, graduados y alumnos de las facultades de Humanidades e Ingeniería. A través de este proyecto nos proponemos contribuir al fortalecimiento institucional de los asociados de la Cooperativa, a su afianzamiento en el mercado y a la visibilización y revalorización de la actividad como servidores públicos, a que se reconozca la actividad de los carreros y de las promotoras ambientales, indagar posibles nuevos mercados de venta de materiales reciclables, promoviendo la integración cooperativa; brindarles educación cooperativa como herramienta de gestión, promover estrategias de trabajo seguro y brindar capacitación en Higiene y Seguridad.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Economía popular
Cooperativa
Reciclaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112375

id SEDICI_fddb5c3e83345168d2e1e10a6c4df060
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112375
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Universidad Nacional de La Plata y su vinculación con la Cooperativa de Trabajo Recicladores Unidos Ltda. en la transferencia de las prácticas hacia otra economíaMontes, Verónica LiliánRessel, Alicia BeatrizPiriz Carrillo, María EtelvinaSilva, Noelia CarmenCiencias EconómicasEconomía popularCooperativaReciclajeLa intención de esta presentación es compartir el trabajo que el Instituto de Estudios Cooperativos (Iecoop) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) viene desarrollando desde hace varios años con la finalidad de brindar conocimiento y transferir prácticas cooperativas entendidas en el marco de la economía social y solidaria, denominada también otra economía. En esta oportunidad queremos visibilizar la experiencia de la cooperativa de trabajo Recicladores Unidos Ltda., que se conformó el 17 de junio de 2015, bajo la matrícula 55820, otorgada por el INAES el 1 de septiembre de 2016, organización que funciona en la ciudad de la Plata, en el barrio Los Hornos, en la calle 144 entre 47 y 49. Para esto realizaremos una exposición del proceso que concluyó en la formación de la cooperativa, de las inquietudes para la elección de la forma jurídica que diera respuesta a sus objetivos, de las dificultades que debieron sortear para su constitución, de las necesidades de formación y capacitación en la gestión y funcionamiento interno, entre otras. A la vez que destacar la conveniencia de dar continuidad al trabajo conjunto y sumar otros actores dada la instancia en que se encuentra la organización. En ese sentido, ante el conocimiento de la complejidad de las necesidades de la cooperativa y ante el entendimiento del Iecoop de la importancia de un trabajo interdisciplinario de acompañamiento para la organización, se avanzó en la presentación de un proyecto de extensión en la Convocatoria Ordinaria de la UNLP. Debido a la transversalidad de las temáticas se integraron al proyecto instituciones académicas, no académicas, docentes, no docentes, graduados y alumnos de las facultades de Humanidades e Ingeniería. A través de este proyecto nos proponemos contribuir al fortalecimiento institucional de los asociados de la Cooperativa, a su afianzamiento en el mercado y a la visibilización y revalorización de la actividad como servidores públicos, a que se reconozca la actividad de los carreros y de las promotoras ambientales, indagar posibles nuevos mercados de venta de materiales reciclables, promoviendo la integración cooperativa; brindarles educación cooperativa como herramienta de gestión, promover estrategias de trabajo seguro y brindar capacitación en Higiene y Seguridad.Facultad de Ciencias Económicas2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf240-250http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112375spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1514-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112375Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:51.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Universidad Nacional de La Plata y su vinculación con la Cooperativa de Trabajo Recicladores Unidos Ltda. en la transferencia de las prácticas hacia otra economía
title La Universidad Nacional de La Plata y su vinculación con la Cooperativa de Trabajo Recicladores Unidos Ltda. en la transferencia de las prácticas hacia otra economía
spellingShingle La Universidad Nacional de La Plata y su vinculación con la Cooperativa de Trabajo Recicladores Unidos Ltda. en la transferencia de las prácticas hacia otra economía
Montes, Verónica Lilián
Ciencias Económicas
Economía popular
Cooperativa
Reciclaje
title_short La Universidad Nacional de La Plata y su vinculación con la Cooperativa de Trabajo Recicladores Unidos Ltda. en la transferencia de las prácticas hacia otra economía
title_full La Universidad Nacional de La Plata y su vinculación con la Cooperativa de Trabajo Recicladores Unidos Ltda. en la transferencia de las prácticas hacia otra economía
title_fullStr La Universidad Nacional de La Plata y su vinculación con la Cooperativa de Trabajo Recicladores Unidos Ltda. en la transferencia de las prácticas hacia otra economía
title_full_unstemmed La Universidad Nacional de La Plata y su vinculación con la Cooperativa de Trabajo Recicladores Unidos Ltda. en la transferencia de las prácticas hacia otra economía
title_sort La Universidad Nacional de La Plata y su vinculación con la Cooperativa de Trabajo Recicladores Unidos Ltda. en la transferencia de las prácticas hacia otra economía
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
Piriz Carrillo, María Etelvina
Silva, Noelia Carmen
author Montes, Verónica Lilián
author_facet Montes, Verónica Lilián
Ressel, Alicia Beatriz
Piriz Carrillo, María Etelvina
Silva, Noelia Carmen
author_role author
author2 Ressel, Alicia Beatriz
Piriz Carrillo, María Etelvina
Silva, Noelia Carmen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Economía popular
Cooperativa
Reciclaje
topic Ciencias Económicas
Economía popular
Cooperativa
Reciclaje
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de esta presentación es compartir el trabajo que el Instituto de Estudios Cooperativos (Iecoop) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) viene desarrollando desde hace varios años con la finalidad de brindar conocimiento y transferir prácticas cooperativas entendidas en el marco de la economía social y solidaria, denominada también otra economía. En esta oportunidad queremos visibilizar la experiencia de la cooperativa de trabajo Recicladores Unidos Ltda., que se conformó el 17 de junio de 2015, bajo la matrícula 55820, otorgada por el INAES el 1 de septiembre de 2016, organización que funciona en la ciudad de la Plata, en el barrio Los Hornos, en la calle 144 entre 47 y 49. Para esto realizaremos una exposición del proceso que concluyó en la formación de la cooperativa, de las inquietudes para la elección de la forma jurídica que diera respuesta a sus objetivos, de las dificultades que debieron sortear para su constitución, de las necesidades de formación y capacitación en la gestión y funcionamiento interno, entre otras. A la vez que destacar la conveniencia de dar continuidad al trabajo conjunto y sumar otros actores dada la instancia en que se encuentra la organización. En ese sentido, ante el conocimiento de la complejidad de las necesidades de la cooperativa y ante el entendimiento del Iecoop de la importancia de un trabajo interdisciplinario de acompañamiento para la organización, se avanzó en la presentación de un proyecto de extensión en la Convocatoria Ordinaria de la UNLP. Debido a la transversalidad de las temáticas se integraron al proyecto instituciones académicas, no académicas, docentes, no docentes, graduados y alumnos de las facultades de Humanidades e Ingeniería. A través de este proyecto nos proponemos contribuir al fortalecimiento institucional de los asociados de la Cooperativa, a su afianzamiento en el mercado y a la visibilización y revalorización de la actividad como servidores públicos, a que se reconozca la actividad de los carreros y de las promotoras ambientales, indagar posibles nuevos mercados de venta de materiales reciclables, promoviendo la integración cooperativa; brindarles educación cooperativa como herramienta de gestión, promover estrategias de trabajo seguro y brindar capacitación en Higiene y Seguridad.
Facultad de Ciencias Económicas
description La intención de esta presentación es compartir el trabajo que el Instituto de Estudios Cooperativos (Iecoop) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) viene desarrollando desde hace varios años con la finalidad de brindar conocimiento y transferir prácticas cooperativas entendidas en el marco de la economía social y solidaria, denominada también otra economía. En esta oportunidad queremos visibilizar la experiencia de la cooperativa de trabajo Recicladores Unidos Ltda., que se conformó el 17 de junio de 2015, bajo la matrícula 55820, otorgada por el INAES el 1 de septiembre de 2016, organización que funciona en la ciudad de la Plata, en el barrio Los Hornos, en la calle 144 entre 47 y 49. Para esto realizaremos una exposición del proceso que concluyó en la formación de la cooperativa, de las inquietudes para la elección de la forma jurídica que diera respuesta a sus objetivos, de las dificultades que debieron sortear para su constitución, de las necesidades de formación y capacitación en la gestión y funcionamiento interno, entre otras. A la vez que destacar la conveniencia de dar continuidad al trabajo conjunto y sumar otros actores dada la instancia en que se encuentra la organización. En ese sentido, ante el conocimiento de la complejidad de las necesidades de la cooperativa y ante el entendimiento del Iecoop de la importancia de un trabajo interdisciplinario de acompañamiento para la organización, se avanzó en la presentación de un proyecto de extensión en la Convocatoria Ordinaria de la UNLP. Debido a la transversalidad de las temáticas se integraron al proyecto instituciones académicas, no académicas, docentes, no docentes, graduados y alumnos de las facultades de Humanidades e Ingeniería. A través de este proyecto nos proponemos contribuir al fortalecimiento institucional de los asociados de la Cooperativa, a su afianzamiento en el mercado y a la visibilización y revalorización de la actividad como servidores públicos, a que se reconozca la actividad de los carreros y de las promotoras ambientales, indagar posibles nuevos mercados de venta de materiales reciclables, promoviendo la integración cooperativa; brindarles educación cooperativa como herramienta de gestión, promover estrategias de trabajo seguro y brindar capacitación en Higiene y Seguridad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112375
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112375
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-33-1514-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
240-250
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616136442773504
score 13.069144