Violencia, politica y memoria del siglo xx: la nuda vida como protagonista

Autores
Bilder, Myrna Edith
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El relato del pasado ya no toma la forma de lo que Michel Foucault denominara “Historia de la soberanía”, como tampoco exactamente de lo que éste habrá de llamar “Contrahistoria”. A partir de 1945, es posible apreciar un uso de la memoria en la que el relato histórico no se enmarca en la celebración de victorias, en la honra a los héroes guerreros, y tampoco toma la forma de una memoria contrahistorica, en el sentido de aquella forma de memoria que cuenta las desdichas y penurias de quienes no poseen el poder; memoria/historia que devela las trampas y tergiversaciones del poder; sino que se centra en el recuerdo de la víctima no sólo objeto de injusticia, sino de algo más o distinto: objeto del Mal Absoluto. Memoria no del combatiente que a pesar del esfuerzo es vencido por el enemigo en un enfrentamiento de fuerzas desiguales y quizás injustas, sino del hombre sin rostro e incluso sin nacionalidad que en su condición de mero viviente es objeto del más absoluto de los males. Nos preguntamos: ¿Por qué esta clase de memoria? ¿A qué responde? ¿Cómo es qué emerge? ¿Cuáles son sus condiciones históricas de posibilidad? En el presente trabajo indagaremos acerca de las condiciones históricas de posibilidad de constitución de esta memoria, para lo cual analizaremos, por un lado, la forma específica de violencia del siglo XX, y por otro, la relación entre dicha memoria contemporánea y la forma especifica que asume lo político en el siglo XX. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35558

id SEDICI_fd7cf42e9c6be4f7203555dc889dc93d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35558
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia, politica y memoria del siglo xx: la nuda vida como protagonistaBilder, Myrna EdithHumanidadesFilosofíaEl relato del pasado ya no toma la forma de lo que Michel Foucault denominara “Historia de la soberanía”, como tampoco exactamente de lo que éste habrá de llamar “Contrahistoria”. A partir de 1945, es posible apreciar un uso de la memoria en la que el relato histórico no se enmarca en la celebración de victorias, en la honra a los héroes guerreros, y tampoco toma la forma de una memoria contrahistorica, en el sentido de aquella forma de memoria que cuenta las desdichas y penurias de quienes no poseen el poder; memoria/historia que devela las trampas y tergiversaciones del poder; sino que se centra en el recuerdo de la víctima no sólo objeto de injusticia, sino de algo más o distinto: objeto del Mal Absoluto. Memoria no del combatiente que a pesar del esfuerzo es vencido por el enemigo en un enfrentamiento de fuerzas desiguales y quizás injustas, sino del hombre sin rostro e incluso sin nacionalidad que en su condición de mero viviente es objeto del más absoluto de los males. Nos preguntamos: ¿Por qué esta clase de memoria? ¿A qué responde? ¿Cómo es qué emerge? ¿Cuáles son sus condiciones históricas de posibilidad? En el presente trabajo indagaremos acerca de las condiciones históricas de posibilidad de constitución de esta memoria, para lo cual analizaremos, por un lado, la forma específica de violencia del siglo XX, y por otro, la relación entre dicha memoria contemporánea y la forma especifica que asume lo político en el siglo XX. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35558spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-filosofia-de-la-historia/Bilder-%20Myrna%20Edith%20-II.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:21.106SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia, politica y memoria del siglo xx: la nuda vida como protagonista
title Violencia, politica y memoria del siglo xx: la nuda vida como protagonista
spellingShingle Violencia, politica y memoria del siglo xx: la nuda vida como protagonista
Bilder, Myrna Edith
Humanidades
Filosofía
title_short Violencia, politica y memoria del siglo xx: la nuda vida como protagonista
title_full Violencia, politica y memoria del siglo xx: la nuda vida como protagonista
title_fullStr Violencia, politica y memoria del siglo xx: la nuda vida como protagonista
title_full_unstemmed Violencia, politica y memoria del siglo xx: la nuda vida como protagonista
title_sort Violencia, politica y memoria del siglo xx: la nuda vida como protagonista
dc.creator.none.fl_str_mv Bilder, Myrna Edith
author Bilder, Myrna Edith
author_facet Bilder, Myrna Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv El relato del pasado ya no toma la forma de lo que Michel Foucault denominara “Historia de la soberanía”, como tampoco exactamente de lo que éste habrá de llamar “Contrahistoria”. A partir de 1945, es posible apreciar un uso de la memoria en la que el relato histórico no se enmarca en la celebración de victorias, en la honra a los héroes guerreros, y tampoco toma la forma de una memoria contrahistorica, en el sentido de aquella forma de memoria que cuenta las desdichas y penurias de quienes no poseen el poder; memoria/historia que devela las trampas y tergiversaciones del poder; sino que se centra en el recuerdo de la víctima no sólo objeto de injusticia, sino de algo más o distinto: objeto del Mal Absoluto. Memoria no del combatiente que a pesar del esfuerzo es vencido por el enemigo en un enfrentamiento de fuerzas desiguales y quizás injustas, sino del hombre sin rostro e incluso sin nacionalidad que en su condición de mero viviente es objeto del más absoluto de los males. Nos preguntamos: ¿Por qué esta clase de memoria? ¿A qué responde? ¿Cómo es qué emerge? ¿Cuáles son sus condiciones históricas de posibilidad? En el presente trabajo indagaremos acerca de las condiciones históricas de posibilidad de constitución de esta memoria, para lo cual analizaremos, por un lado, la forma específica de violencia del siglo XX, y por otro, la relación entre dicha memoria contemporánea y la forma especifica que asume lo político en el siglo XX. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description El relato del pasado ya no toma la forma de lo que Michel Foucault denominara “Historia de la soberanía”, como tampoco exactamente de lo que éste habrá de llamar “Contrahistoria”. A partir de 1945, es posible apreciar un uso de la memoria en la que el relato histórico no se enmarca en la celebración de victorias, en la honra a los héroes guerreros, y tampoco toma la forma de una memoria contrahistorica, en el sentido de aquella forma de memoria que cuenta las desdichas y penurias de quienes no poseen el poder; memoria/historia que devela las trampas y tergiversaciones del poder; sino que se centra en el recuerdo de la víctima no sólo objeto de injusticia, sino de algo más o distinto: objeto del Mal Absoluto. Memoria no del combatiente que a pesar del esfuerzo es vencido por el enemigo en un enfrentamiento de fuerzas desiguales y quizás injustas, sino del hombre sin rostro e incluso sin nacionalidad que en su condición de mero viviente es objeto del más absoluto de los males. Nos preguntamos: ¿Por qué esta clase de memoria? ¿A qué responde? ¿Cómo es qué emerge? ¿Cuáles son sus condiciones históricas de posibilidad? En el presente trabajo indagaremos acerca de las condiciones históricas de posibilidad de constitución de esta memoria, para lo cual analizaremos, por un lado, la forma específica de violencia del siglo XX, y por otro, la relación entre dicha memoria contemporánea y la forma especifica que asume lo político en el siglo XX. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35558
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/comision-filosofia-de-la-historia/Bilder-%20Myrna%20Edith%20-II.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615857130438656
score 13.070432