Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica

Autores
Bilder, Myrna Edith
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
D. Feierstein nos propone una mirada novedosa sobre el nazismo, ya que se atreve a formular un interrogante que la historiografía ha tenido dificultades para formular: por qué fueron los judíos y los gitanos –y no algún otro grupo– el blanco fundamental de persecución por parte del nazismo. Según señala Feierstein, la no formulación de esta pregunta, contiene implícita una afirmación: la identidad judía es genética u ontológica, lo que lleva a situar la explicación de su exterminio en un contexto biopolítico, como por ejemplo los trabajos de Roberto Espósito, quien ve en el exterminio judío un intento del nazismo por expandir y perfeccionar el sustrato biológico del Estado. El trabajo de Feierstein no se inscribe en un marco estrictamente biopolítico, pero sí tiene su punto de partida en las tecnologías de poder de la modernidad que analiza M. Foucault y en la concepción del ejercicio del poder bajo la forma del gobierno.
Departamento de Filosofía
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Filosofía
Holocausto
racismo
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12747

id SEDICI_8c2b75fc2fca3e8464a550eb1ce8425a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12747
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura EconómicaBilder, Myrna EdithHumanidadesFilosofíaHolocaustoracismoReseña de LibrosD. Feierstein nos propone una mirada novedosa sobre el nazismo, ya que se atreve a formular un interrogante que la historiografía ha tenido dificultades para formular: por qué fueron los judíos y los gitanos –y no algún otro grupo– el blanco fundamental de persecución por parte del nazismo. Según señala Feierstein, la no formulación de esta pregunta, contiene implícita una afirmación: la identidad judía es genética u ontológica, lo que lleva a situar la explicación de su exterminio en un contexto biopolítico, como por ejemplo los trabajos de Roberto Espósito, quien ve en el exterminio judío un intento del nazismo por expandir y perfeccionar el sustrato biológico del Estado. El trabajo de Feierstein no se inscribe en un marco estrictamente biopolítico, pero sí tiene su punto de partida en las tecnologías de poder de la modernidad que analiza M. Foucault y en la concepción del ejercicio del poder bajo la forma del gobierno.Departamento de Filosofía2010info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf253-255http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12747<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn41a10/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12747Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:39.209SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
title Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
spellingShingle Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
Bilder, Myrna Edith
Humanidades
Filosofía
Holocausto
racismo
Reseña de Libros
title_short Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
title_full Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
title_fullStr Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
title_full_unstemmed Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
title_sort Feierstein, Daniel. <i>El genocidio como práctica social: Entre el nazismo y la experiencia argentina</i> : Buenos Aires, 2007, Fondo de Cultura Económica
dc.creator.none.fl_str_mv Bilder, Myrna Edith
author Bilder, Myrna Edith
author_facet Bilder, Myrna Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Holocausto
racismo
Reseña de Libros
topic Humanidades
Filosofía
Holocausto
racismo
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv D. Feierstein nos propone una mirada novedosa sobre el nazismo, ya que se atreve a formular un interrogante que la historiografía ha tenido dificultades para formular: por qué fueron los judíos y los gitanos –y no algún otro grupo– el blanco fundamental de persecución por parte del nazismo. Según señala Feierstein, la no formulación de esta pregunta, contiene implícita una afirmación: la identidad judía es genética u ontológica, lo que lleva a situar la explicación de su exterminio en un contexto biopolítico, como por ejemplo los trabajos de Roberto Espósito, quien ve en el exterminio judío un intento del nazismo por expandir y perfeccionar el sustrato biológico del Estado. El trabajo de Feierstein no se inscribe en un marco estrictamente biopolítico, pero sí tiene su punto de partida en las tecnologías de poder de la modernidad que analiza M. Foucault y en la concepción del ejercicio del poder bajo la forma del gobierno.
Departamento de Filosofía
description D. Feierstein nos propone una mirada novedosa sobre el nazismo, ya que se atreve a formular un interrogante que la historiografía ha tenido dificultades para formular: por qué fueron los judíos y los gitanos –y no algún otro grupo– el blanco fundamental de persecución por parte del nazismo. Según señala Feierstein, la no formulación de esta pregunta, contiene implícita una afirmación: la identidad judía es genética u ontológica, lo que lleva a situar la explicación de su exterminio en un contexto biopolítico, como por ejemplo los trabajos de Roberto Espósito, quien ve en el exterminio judío un intento del nazismo por expandir y perfeccionar el sustrato biológico del Estado. El trabajo de Feierstein no se inscribe en un marco estrictamente biopolítico, pero sí tiene su punto de partida en las tecnologías de poder de la modernidad que analiza M. Foucault y en la concepción del ejercicio del poder bajo la forma del gobierno.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12747
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn41a10/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
253-255
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260075538808832
score 13.13397