Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: una experiencia alternativa

Autores
Raimundo, Marcelo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El período histórico que va desde mediados de la década del cincuenta a mediados de los setenta, representa uno de los más importantes momentos de la lucha de clases abierta en nuestro país, proceso que fue acompañado por la emergencia de numerosas organizaciones revolucionarias con características novedosas respecto a los tradicionales representantes de la izquierda. Dentro del conjunto de lo que se ha denominado la "izquierda peronista", la indiscutible presencia mayoritaria de los Montoneros, ha opacado la actuación de otras organizaciones, entre ellas las Fuerzas Armadas Peronistas-Peronismo de Base. En este trabajo abordaremos cuestiones referentes a: 1) su evolución político-ideológica; 2) la relación lucha política-lucha sindical - lucha armada; 3) su particular forma organizativa; 4) la manera de resolver la combinación de peronismo y marxismo; y 5) su vinculación con la clase obrera. Veremos que este último punto será el eje sobre el que girarán las demás cuestiones, en razón del objetivo estratégico que se fue perfilando a lo largo de su desarrollo político: del regreso de Perón a la creación de "poder obrero".
The historical period that goes from middle fifties to middle seventies, represents one of more important moments open class struggle in Argentina. A process that was accompanied by the emergency of several revolutionary organizations with new features in relation to traditional representatives from the Left. Within the so-called Peronist Left, the majoritarian presence of Montoneros obscured the action of other organizations, among others Fuerzas Armadas Peronistas- Peronismo de Base. This paper will approach issues related to: 1) its political and ideological evolution; 2) the relationship among political struggle-union struggle-armed struggle; 3) its particular organizational form; 4) how the combination between Peronism and Marxism was sorted out; 5) its links with the working class. The Latter will be the axis upon which the other issues will more around, given the strategic target out lined along their political development: from the return of Perón to the creation of working class power.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
izquierda peronista; Fuerzas Armadas; organizaciones revolucionarias; lucha armada; clase trabajadora
Argentina
historia política
partidos políticos
peronist left; revolutionary organizations; working class
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13566

id SEDICI_fd795929f7e9c1a31b0630c30250cd90
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13566
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: una experiencia alternativaRaimundo, MarceloHumanidadesSociologíaizquierda peronista; Fuerzas Armadas; organizaciones revolucionarias; lucha armada; clase trabajadoraArgentinahistoria políticapartidos políticosperonist left; revolutionary organizations; working classEl período histórico que va desde mediados de la década del cincuenta a mediados de los setenta, representa uno de los más importantes momentos de la lucha de clases abierta en nuestro país, proceso que fue acompañado por la emergencia de numerosas organizaciones revolucionarias con características novedosas respecto a los tradicionales representantes de la izquierda. Dentro del conjunto de lo que se ha denominado la "izquierda peronista", la indiscutible presencia mayoritaria de los Montoneros, ha opacado la actuación de otras organizaciones, entre ellas las Fuerzas Armadas Peronistas-Peronismo de Base. En este trabajo abordaremos cuestiones referentes a: 1) su evolución político-ideológica; 2) la relación lucha política-lucha sindical - lucha armada; 3) su particular forma organizativa; 4) la manera de resolver la combinación de peronismo y marxismo; y 5) su vinculación con la clase obrera. Veremos que este último punto será el eje sobre el que girarán las demás cuestiones, en razón del objetivo estratégico que se fue perfilando a lo largo de su desarrollo político: del regreso de Perón a la creación de "poder obrero".The historical period that goes from middle fifties to middle seventies, represents one of more important moments open class struggle in Argentina. A process that was accompanied by the emergency of several revolutionary organizations with new features in relation to traditional representatives from the Left. Within the so-called Peronist Left, the majoritarian presence of Montoneros obscured the action of other organizations, among others Fuerzas Armadas Peronistas- Peronismo de Base. This paper will approach issues related to: 1) its political and ideological evolution; 2) the relationship among political struggle-union struggle-armed struggle; 3) its particular organizational form; 4) how the combination between Peronism and Marxism was sorted out; 5) its links with the working class. The Latter will be the axis upon which the other issues will more around, given the strategic target out lined along their political development: from the return of Perón to the creation of working class power.Centro de Investigaciones Socio Históricas2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf99-128http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13566<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn15-16a04/1845info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13566Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:58.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: una experiencia alternativa
title Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: una experiencia alternativa
spellingShingle Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: una experiencia alternativa
Raimundo, Marcelo
Humanidades
Sociología
izquierda peronista; Fuerzas Armadas; organizaciones revolucionarias; lucha armada; clase trabajadora
Argentina
historia política
partidos políticos
peronist left; revolutionary organizations; working class
title_short Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: una experiencia alternativa
title_full Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: una experiencia alternativa
title_fullStr Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: una experiencia alternativa
title_full_unstemmed Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: una experiencia alternativa
title_sort Izquierda peronista, clase obrera y violencia armada: una experiencia alternativa
dc.creator.none.fl_str_mv Raimundo, Marcelo
author Raimundo, Marcelo
author_facet Raimundo, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
izquierda peronista; Fuerzas Armadas; organizaciones revolucionarias; lucha armada; clase trabajadora
Argentina
historia política
partidos políticos
peronist left; revolutionary organizations; working class
topic Humanidades
Sociología
izquierda peronista; Fuerzas Armadas; organizaciones revolucionarias; lucha armada; clase trabajadora
Argentina
historia política
partidos políticos
peronist left; revolutionary organizations; working class
dc.description.none.fl_txt_mv El período histórico que va desde mediados de la década del cincuenta a mediados de los setenta, representa uno de los más importantes momentos de la lucha de clases abierta en nuestro país, proceso que fue acompañado por la emergencia de numerosas organizaciones revolucionarias con características novedosas respecto a los tradicionales representantes de la izquierda. Dentro del conjunto de lo que se ha denominado la "izquierda peronista", la indiscutible presencia mayoritaria de los Montoneros, ha opacado la actuación de otras organizaciones, entre ellas las Fuerzas Armadas Peronistas-Peronismo de Base. En este trabajo abordaremos cuestiones referentes a: 1) su evolución político-ideológica; 2) la relación lucha política-lucha sindical - lucha armada; 3) su particular forma organizativa; 4) la manera de resolver la combinación de peronismo y marxismo; y 5) su vinculación con la clase obrera. Veremos que este último punto será el eje sobre el que girarán las demás cuestiones, en razón del objetivo estratégico que se fue perfilando a lo largo de su desarrollo político: del regreso de Perón a la creación de "poder obrero".
The historical period that goes from middle fifties to middle seventies, represents one of more important moments open class struggle in Argentina. A process that was accompanied by the emergency of several revolutionary organizations with new features in relation to traditional representatives from the Left. Within the so-called Peronist Left, the majoritarian presence of Montoneros obscured the action of other organizations, among others Fuerzas Armadas Peronistas- Peronismo de Base. This paper will approach issues related to: 1) its political and ideological evolution; 2) the relationship among political struggle-union struggle-armed struggle; 3) its particular organizational form; 4) how the combination between Peronism and Marxism was sorted out; 5) its links with the working class. The Latter will be the axis upon which the other issues will more around, given the strategic target out lined along their political development: from the return of Perón to the creation of working class power.
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description El período histórico que va desde mediados de la década del cincuenta a mediados de los setenta, representa uno de los más importantes momentos de la lucha de clases abierta en nuestro país, proceso que fue acompañado por la emergencia de numerosas organizaciones revolucionarias con características novedosas respecto a los tradicionales representantes de la izquierda. Dentro del conjunto de lo que se ha denominado la "izquierda peronista", la indiscutible presencia mayoritaria de los Montoneros, ha opacado la actuación de otras organizaciones, entre ellas las Fuerzas Armadas Peronistas-Peronismo de Base. En este trabajo abordaremos cuestiones referentes a: 1) su evolución político-ideológica; 2) la relación lucha política-lucha sindical - lucha armada; 3) su particular forma organizativa; 4) la manera de resolver la combinación de peronismo y marxismo; y 5) su vinculación con la clase obrera. Veremos que este último punto será el eje sobre el que girarán las demás cuestiones, en razón del objetivo estratégico que se fue perfilando a lo largo de su desarrollo político: del regreso de Perón a la creación de "poder obrero".
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13566
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn15-16a04/1845
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
99-128
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260079008546816
score 13.13397