Dime cómo durmió cuando vivía: La controversia sobre el incario
- Autores
- Tieffemberg, Silvia
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien esta exposición nos va a dirigir a través de la historia de una controversia que lleva ya cinco siglos, la del imperio incaico, permítanme que comience haciendo referencia a lo que podríamos llamar "una nota de color", que nos pondrá, mediante un atajo, sobre el tema en cuestión. A fines del siglo XVIII en Latinoamérica eran frecuentes los pleitos entre padres e hijos por cuestiones matrimoniales. Es decir, no siempre los padres consideraban que sus hijos habían elegido la persona conveniente para contraer matrimonio y, a menudo, la discrepancia se dirimía ante la justicia. Cuando la razón alegada por los padres se refería a desigualdades raciales, concretamente que el futuro cónyuge no era deseado porque poseía sangre africana en sus venas, éste se esforzaba por demostrar que, en realidad, la sangre no europea de su ascendencia, no provenía de Africa sino de un antepasado inca, lo cual no implicaba, de acuerdo con la legislación vigente, estigma alguno. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Letras
literatura latinoamericana
historia americana
imperio incaico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16347
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fd6733efb9bce329a6b9ec46d7148eab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16347 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dime cómo durmió cuando vivía: La controversia sobre el incarioTieffemberg, SilviaHumanidadesLetrasliteratura latinoamericanahistoria americanaimperio incaicoSi bien esta exposición nos va a dirigir a través de la historia de una controversia que lleva ya cinco siglos, la del imperio incaico, permítanme que comience haciendo referencia a lo que podríamos llamar "una nota de color", que nos pondrá, mediante un atajo, sobre el tema en cuestión. A fines del siglo XVIII en Latinoamérica eran frecuentes los pleitos entre padres e hijos por cuestiones matrimoniales. Es decir, no siempre los padres consideraban que sus hijos habían elegido la persona conveniente para contraer matrimonio y, a menudo, la discrepancia se dirimía ante la justicia. Cuando la razón alegada por los padres se refería a desigualdades raciales, concretamente que el futuro cónyuge no era deseado porque poseía sangre africana en sus venas, éste se esforzaba por demostrar que, en realidad, la sangre no europea de su ascendencia, no provenía de Africa sino de un antepasado inca, lo cual no implicaba, de acuerdo con la legislación vigente, estigma alguno. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2003-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16347<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17/ev.17.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T11:56:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16347Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:56:12.578SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dime cómo durmió cuando vivía: La controversia sobre el incario |
title |
Dime cómo durmió cuando vivía: La controversia sobre el incario |
spellingShingle |
Dime cómo durmió cuando vivía: La controversia sobre el incario Tieffemberg, Silvia Humanidades Letras literatura latinoamericana historia americana imperio incaico |
title_short |
Dime cómo durmió cuando vivía: La controversia sobre el incario |
title_full |
Dime cómo durmió cuando vivía: La controversia sobre el incario |
title_fullStr |
Dime cómo durmió cuando vivía: La controversia sobre el incario |
title_full_unstemmed |
Dime cómo durmió cuando vivía: La controversia sobre el incario |
title_sort |
Dime cómo durmió cuando vivía: La controversia sobre el incario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tieffemberg, Silvia |
author |
Tieffemberg, Silvia |
author_facet |
Tieffemberg, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura latinoamericana historia americana imperio incaico |
topic |
Humanidades Letras literatura latinoamericana historia americana imperio incaico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien esta exposición nos va a dirigir a través de la historia de una controversia que lleva ya cinco siglos, la del imperio incaico, permítanme que comience haciendo referencia a lo que podríamos llamar "una nota de color", que nos pondrá, mediante un atajo, sobre el tema en cuestión. A fines del siglo XVIII en Latinoamérica eran frecuentes los pleitos entre padres e hijos por cuestiones matrimoniales. Es decir, no siempre los padres consideraban que sus hijos habían elegido la persona conveniente para contraer matrimonio y, a menudo, la discrepancia se dirimía ante la justicia. Cuando la razón alegada por los padres se refería a desigualdades raciales, concretamente que el futuro cónyuge no era deseado porque poseía sangre africana en sus venas, éste se esforzaba por demostrar que, en realidad, la sangre no europea de su ascendencia, no provenía de Africa sino de un antepasado inca, lo cual no implicaba, de acuerdo con la legislación vigente, estigma alguno. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Si bien esta exposición nos va a dirigir a través de la historia de una controversia que lleva ya cinco siglos, la del imperio incaico, permítanme que comience haciendo referencia a lo que podríamos llamar "una nota de color", que nos pondrá, mediante un atajo, sobre el tema en cuestión. A fines del siglo XVIII en Latinoamérica eran frecuentes los pleitos entre padres e hijos por cuestiones matrimoniales. Es decir, no siempre los padres consideraban que sus hijos habían elegido la persona conveniente para contraer matrimonio y, a menudo, la discrepancia se dirimía ante la justicia. Cuando la razón alegada por los padres se refería a desigualdades raciales, concretamente que el futuro cónyuge no era deseado porque poseía sangre africana en sus venas, éste se esforzaba por demostrar que, en realidad, la sangre no europea de su ascendencia, no provenía de Africa sino de un antepasado inca, lo cual no implicaba, de acuerdo con la legislación vigente, estigma alguno. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16347 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16347 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17/ev.17.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5741 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903731575717888 |
score |
12.993085 |