Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósiles

Autores
Fernández, Miguel Ángel
Año de publicación
1922
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El caparazón pelviano de Dasypus villosus y de otros representantes del mismo género, existen, sobre la línea media, una serie de orificios por los que el animal puede emitir, cuando se haya agitado, unas gotas de un líquido aceitoso y de olor característico. Se trata, pues, de glándulas, las que por su ubicación llamaré en este trabajo «glándulas pelvianas». Órganos de posición parecida existen además en uno que otro representante de órdenes de mamíferos del todo diferentes, siendo mejor conocida la llamada glándula dorsal de Dicotyles (Brinckmann, 1908; Houy, 1910) y de Dendrohyrax (Mollison, 1905). En Dasypus el caparazón óseo forma, en su cara interna, debajo de cada orificio, una protuberancia o botón hueco, que encierra una cavidad colectora o cisterna de la glándula. En ella se abren, perforando el hueso de la protuberancia, numerosas glándulas, las que en su mayoría se hallan reunidas en un cuerpo en forma de herradura que rodea la protuberancia ósea de adelante y de los lados. Como veremos, el cuerpo está constituido por glándulas sudoríparas modificadas; pero además se abren en la cisterna glándulas sebáceas de diverso tamaño, y en menor número que aquellas. Me ocuparé en este trabajo, primero de la distribución de dicho aparato en las diferentes especies del género Dasypus, luego de su anatomía microscópica y de su embriología en D. villosus, intentando, por último, una explicación morfológica de las distintas formas de glándulas que lo componen.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Fossil mammals
Edentados
Dasypus villosus
Glands
Mamífero
Fósil
Glándulas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155180

id SEDICI_fd4f5d6f4f3012ea38af777b16f3904f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155180
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósilesFernández, Miguel ÁngelCiencias NaturalesFossil mammalsEdentadosDasypus villosusGlandsMamíferoFósilGlándulasEl caparazón pelviano de Dasypus villosus y de otros representantes del mismo género, existen, sobre la línea media, una serie de orificios por los que el animal puede emitir, cuando se haya agitado, unas gotas de un líquido aceitoso y de olor característico. Se trata, pues, de glándulas, las que por su ubicación llamaré en este trabajo «glándulas pelvianas». Órganos de posición parecida existen además en uno que otro representante de órdenes de mamíferos del todo diferentes, siendo mejor conocida la llamada glándula dorsal de Dicotyles (Brinckmann, 1908; Houy, 1910) y de Dendrohyrax (Mollison, 1905). En Dasypus el caparazón óseo forma, en su cara interna, debajo de cada orificio, una protuberancia o botón hueco, que encierra una cavidad colectora o cisterna de la glándula. En ella se abren, perforando el hueso de la protuberancia, numerosas glándulas, las que en su mayoría se hallan reunidas en un cuerpo en forma de herradura que rodea la protuberancia ósea de adelante y de los lados. Como veremos, el cuerpo está constituido por glándulas sudoríparas modificadas; pero además se abren en la cisterna glándulas sebáceas de diverso tamaño, y en menor número que aquellas. Me ocuparé en este trabajo, primero de la distribución de dicho aparato en las diferentes especies del género Dasypus, luego de su anatomía microscópica y de su embriología en D. villosus, intentando, por último, una explicación morfológica de las distintas formas de glándulas que lo componen.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1922info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf212-255http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155180spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1365info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:42:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155180Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:42:57.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósiles
title Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósiles
spellingShingle Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósiles
Fernández, Miguel Ángel
Ciencias Naturales
Fossil mammals
Edentados
Dasypus villosus
Glands
Mamífero
Fósil
Glándulas
title_short Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósiles
title_full Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósiles
title_fullStr Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósiles
title_full_unstemmed Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósiles
title_sort Sobre la glándula pelviana y formaciones similares en desdentados recientes y fósiles
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Miguel Ángel
author Fernández, Miguel Ángel
author_facet Fernández, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Fossil mammals
Edentados
Dasypus villosus
Glands
Mamífero
Fósil
Glándulas
topic Ciencias Naturales
Fossil mammals
Edentados
Dasypus villosus
Glands
Mamífero
Fósil
Glándulas
dc.description.none.fl_txt_mv El caparazón pelviano de Dasypus villosus y de otros representantes del mismo género, existen, sobre la línea media, una serie de orificios por los que el animal puede emitir, cuando se haya agitado, unas gotas de un líquido aceitoso y de olor característico. Se trata, pues, de glándulas, las que por su ubicación llamaré en este trabajo «glándulas pelvianas». Órganos de posición parecida existen además en uno que otro representante de órdenes de mamíferos del todo diferentes, siendo mejor conocida la llamada glándula dorsal de Dicotyles (Brinckmann, 1908; Houy, 1910) y de Dendrohyrax (Mollison, 1905). En Dasypus el caparazón óseo forma, en su cara interna, debajo de cada orificio, una protuberancia o botón hueco, que encierra una cavidad colectora o cisterna de la glándula. En ella se abren, perforando el hueso de la protuberancia, numerosas glándulas, las que en su mayoría se hallan reunidas en un cuerpo en forma de herradura que rodea la protuberancia ósea de adelante y de los lados. Como veremos, el cuerpo está constituido por glándulas sudoríparas modificadas; pero además se abren en la cisterna glándulas sebáceas de diverso tamaño, y en menor número que aquellas. Me ocuparé en este trabajo, primero de la distribución de dicho aparato en las diferentes especies del género Dasypus, luego de su anatomía microscópica y de su embriología en D. villosus, intentando, por último, una explicación morfológica de las distintas formas de glándulas que lo componen.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El caparazón pelviano de Dasypus villosus y de otros representantes del mismo género, existen, sobre la línea media, una serie de orificios por los que el animal puede emitir, cuando se haya agitado, unas gotas de un líquido aceitoso y de olor característico. Se trata, pues, de glándulas, las que por su ubicación llamaré en este trabajo «glándulas pelvianas». Órganos de posición parecida existen además en uno que otro representante de órdenes de mamíferos del todo diferentes, siendo mejor conocida la llamada glándula dorsal de Dicotyles (Brinckmann, 1908; Houy, 1910) y de Dendrohyrax (Mollison, 1905). En Dasypus el caparazón óseo forma, en su cara interna, debajo de cada orificio, una protuberancia o botón hueco, que encierra una cavidad colectora o cisterna de la glándula. En ella se abren, perforando el hueso de la protuberancia, numerosas glándulas, las que en su mayoría se hallan reunidas en un cuerpo en forma de herradura que rodea la protuberancia ósea de adelante y de los lados. Como veremos, el cuerpo está constituido por glándulas sudoríparas modificadas; pero además se abren en la cisterna glándulas sebáceas de diverso tamaño, y en menor número que aquellas. Me ocuparé en este trabajo, primero de la distribución de dicho aparato en las diferentes especies del género Dasypus, luego de su anatomía microscópica y de su embriología en D. villosus, intentando, por último, una explicación morfológica de las distintas formas de glándulas que lo componen.
publishDate 1922
dc.date.none.fl_str_mv 1922
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155180
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1365
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
212-255
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904632455593984
score 12.993085