Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)
- Autores
- Incaminato, Natalí Antonella
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dalmaroni, Miguel Ángel
Prósperi, Germán Osvaldo - Descripción
- La tesis se enfoca en el estudio de los usos de Michel Foucault, Jacques Derrida, y Gilles Deleuze en textos de crítica literaria argentina del período comprendido por los años que van de 1980 a 2010. El corpus está conformado por El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (1988), El cuerpo del delito. Un manual (1999), Aquí América latina. Una especulación (2010), de Josefina Ludmer; Críticas (2000) y una serie de artículos de Jorge Panesi; Médicos maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina (1995) de Jorge Salessi; La chancha con cadenas (1994), Clases. Literatura y disidencia (2005) Fantasmas. Imaginación y sociedad (2009) de Daniel Link; Manuel Puig: La conversación infinita (2001) de Alberto Giordano; Las vueltas de César Aira (2002) de Sandra Contreras y Un desierto para la nación. La escritura del vacío (2010) de Fermín Rodríguez. El análisis lleva a cabo una lectura cercana que describe y construye hipótesis sobre las operaciones críticas, las torsiones y reapropiaciones de los conceptos filosóficos en las escrituras críticas argentinas, en el marco de las relaciones entre literatura y filosofía.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Foucault
Deleuze
Derrida
crítica literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114097
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_fd03b178499c7880780183a73b7ef2b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114097 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)Incaminato, Natalí AntonellaLetrasFoucaultDeleuzeDerridacrítica literariaLa tesis se enfoca en el estudio de los usos de Michel Foucault, Jacques Derrida, y Gilles Deleuze en textos de crítica literaria argentina del período comprendido por los años que van de 1980 a 2010. El corpus está conformado por El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (1988), El cuerpo del delito. Un manual (1999), Aquí América latina. Una especulación (2010), de Josefina Ludmer; Críticas (2000) y una serie de artículos de Jorge Panesi; Médicos maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina (1995) de Jorge Salessi; La chancha con cadenas (1994), Clases. Literatura y disidencia (2005) Fantasmas. Imaginación y sociedad (2009) de Daniel Link; Manuel Puig: La conversación infinita (2001) de Alberto Giordano; Las vueltas de César Aira (2002) de Sandra Contreras y Un desierto para la nación. La escritura del vacío (2010) de Fermín Rodríguez. El análisis lleva a cabo una lectura cercana que describe y construye hipótesis sobre las operaciones críticas, las torsiones y reapropiaciones de los conceptos filosóficos en las escrituras críticas argentinas, en el marco de las relaciones entre literatura y filosofía.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDalmaroni, Miguel ÁngelPrósperi, Germán Osvaldo2020-12-17info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114097https://doi.org/10.35537/10915/114097spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:05:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:05:57.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010) |
| title |
Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010) |
| spellingShingle |
Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010) Incaminato, Natalí Antonella Letras Foucault Deleuze Derrida crítica literaria |
| title_short |
Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010) |
| title_full |
Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010) |
| title_fullStr |
Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010) |
| title_full_unstemmed |
Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010) |
| title_sort |
Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Incaminato, Natalí Antonella |
| author |
Incaminato, Natalí Antonella |
| author_facet |
Incaminato, Natalí Antonella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dalmaroni, Miguel Ángel Prósperi, Germán Osvaldo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Foucault Deleuze Derrida crítica literaria |
| topic |
Letras Foucault Deleuze Derrida crítica literaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis se enfoca en el estudio de los usos de Michel Foucault, Jacques Derrida, y Gilles Deleuze en textos de crítica literaria argentina del período comprendido por los años que van de 1980 a 2010. El corpus está conformado por El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (1988), El cuerpo del delito. Un manual (1999), Aquí América latina. Una especulación (2010), de Josefina Ludmer; Críticas (2000) y una serie de artículos de Jorge Panesi; Médicos maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina (1995) de Jorge Salessi; La chancha con cadenas (1994), Clases. Literatura y disidencia (2005) Fantasmas. Imaginación y sociedad (2009) de Daniel Link; Manuel Puig: La conversación infinita (2001) de Alberto Giordano; Las vueltas de César Aira (2002) de Sandra Contreras y Un desierto para la nación. La escritura del vacío (2010) de Fermín Rodríguez. El análisis lleva a cabo una lectura cercana que describe y construye hipótesis sobre las operaciones críticas, las torsiones y reapropiaciones de los conceptos filosóficos en las escrituras críticas argentinas, en el marco de las relaciones entre literatura y filosofía. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La tesis se enfoca en el estudio de los usos de Michel Foucault, Jacques Derrida, y Gilles Deleuze en textos de crítica literaria argentina del período comprendido por los años que van de 1980 a 2010. El corpus está conformado por El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (1988), El cuerpo del delito. Un manual (1999), Aquí América latina. Una especulación (2010), de Josefina Ludmer; Críticas (2000) y una serie de artículos de Jorge Panesi; Médicos maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina (1995) de Jorge Salessi; La chancha con cadenas (1994), Clases. Literatura y disidencia (2005) Fantasmas. Imaginación y sociedad (2009) de Daniel Link; Manuel Puig: La conversación infinita (2001) de Alberto Giordano; Las vueltas de César Aira (2002) de Sandra Contreras y Un desierto para la nación. La escritura del vacío (2010) de Fermín Rodríguez. El análisis lleva a cabo una lectura cercana que describe y construye hipótesis sobre las operaciones críticas, las torsiones y reapropiaciones de los conceptos filosóficos en las escrituras críticas argentinas, en el marco de las relaciones entre literatura y filosofía. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114097 https://doi.org/10.35537/10915/114097 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114097 https://doi.org/10.35537/10915/114097 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978705344790528 |
| score |
13.087074 |