Arquitectura en capas: análisis y estudio de caso del modelo arquitectónico N-capas y sus variantes
- Autores
- Vázquez Cendron, Agustín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Antonelli, Rubén Leandro
- Descripción
- La arquitectura de software es una pieza central del desarrollo de sistemas de software modernos. Su objetivo consiste en desarrollar sistemas grandes de forma eficiente y estructurada. Define los componentes que llevan a cabo alguna tarea de computación, sus interfaces y la comunicación entre ellos, garantizando el cumplimiento de los atributos de calidad. Esta tesina explica brevemente la evolución de las arquitecturas de software, deteniéndose y analizando en detalle el modelo N-Capas, el cual se profundiza a través de un estudio de caso donde se describe cada componente y se revisan las customizaciones llevadas a cabo.
Director profesional: Diego Fernando Tarrío
Licenciado en Sistemas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Arquitectura de Software
Arquitectura en Capas
Aplicaciones Enterprise
Sistemas Distribuidos
Patrones de Diseño
Principios arquitectónicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119458
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fcc2dba01b4114f979ef69ac6440eec4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119458 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arquitectura en capas: análisis y estudio de caso del modelo arquitectónico N-capas y sus variantesVázquez Cendron, AgustínCiencias InformáticasArquitectura de SoftwareArquitectura en CapasAplicaciones EnterpriseSistemas DistribuidosPatrones de DiseñoPrincipios arquitectónicosLa arquitectura de software es una pieza central del desarrollo de sistemas de software modernos. Su objetivo consiste en desarrollar sistemas grandes de forma eficiente y estructurada. Define los componentes que llevan a cabo alguna tarea de computación, sus interfaces y la comunicación entre ellos, garantizando el cumplimiento de los atributos de calidad. Esta tesina explica brevemente la evolución de las arquitecturas de software, deteniéndose y analizando en detalle el modelo N-Capas, el cual se profundiza a través de un estudio de caso donde se describe cada componente y se revisan las customizaciones llevadas a cabo.Director profesional: Diego Fernando TarríoLicenciado en SistemasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaAntonelli, Rubén Leandro2018-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119458spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119458Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:01.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura en capas: análisis y estudio de caso del modelo arquitectónico N-capas y sus variantes |
title |
Arquitectura en capas: análisis y estudio de caso del modelo arquitectónico N-capas y sus variantes |
spellingShingle |
Arquitectura en capas: análisis y estudio de caso del modelo arquitectónico N-capas y sus variantes Vázquez Cendron, Agustín Ciencias Informáticas Arquitectura de Software Arquitectura en Capas Aplicaciones Enterprise Sistemas Distribuidos Patrones de Diseño Principios arquitectónicos |
title_short |
Arquitectura en capas: análisis y estudio de caso del modelo arquitectónico N-capas y sus variantes |
title_full |
Arquitectura en capas: análisis y estudio de caso del modelo arquitectónico N-capas y sus variantes |
title_fullStr |
Arquitectura en capas: análisis y estudio de caso del modelo arquitectónico N-capas y sus variantes |
title_full_unstemmed |
Arquitectura en capas: análisis y estudio de caso del modelo arquitectónico N-capas y sus variantes |
title_sort |
Arquitectura en capas: análisis y estudio de caso del modelo arquitectónico N-capas y sus variantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez Cendron, Agustín |
author |
Vázquez Cendron, Agustín |
author_facet |
Vázquez Cendron, Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Antonelli, Rubén Leandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Arquitectura de Software Arquitectura en Capas Aplicaciones Enterprise Sistemas Distribuidos Patrones de Diseño Principios arquitectónicos |
topic |
Ciencias Informáticas Arquitectura de Software Arquitectura en Capas Aplicaciones Enterprise Sistemas Distribuidos Patrones de Diseño Principios arquitectónicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La arquitectura de software es una pieza central del desarrollo de sistemas de software modernos. Su objetivo consiste en desarrollar sistemas grandes de forma eficiente y estructurada. Define los componentes que llevan a cabo alguna tarea de computación, sus interfaces y la comunicación entre ellos, garantizando el cumplimiento de los atributos de calidad. Esta tesina explica brevemente la evolución de las arquitecturas de software, deteniéndose y analizando en detalle el modelo N-Capas, el cual se profundiza a través de un estudio de caso donde se describe cada componente y se revisan las customizaciones llevadas a cabo. Director profesional: Diego Fernando Tarrío Licenciado en Sistemas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La arquitectura de software es una pieza central del desarrollo de sistemas de software modernos. Su objetivo consiste en desarrollar sistemas grandes de forma eficiente y estructurada. Define los componentes que llevan a cabo alguna tarea de computación, sus interfaces y la comunicación entre ellos, garantizando el cumplimiento de los atributos de calidad. Esta tesina explica brevemente la evolución de las arquitecturas de software, deteniéndose y analizando en detalle el modelo N-Capas, el cual se profundiza a través de un estudio de caso donde se describe cada componente y se revisan las customizaciones llevadas a cabo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119458 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119458 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783412134739968 |
score |
12.928904 |