Avances en la interacción de alfa hemolisina de <i>E. coli</i> con glóbulos rojos humanos: potencial uso del dominio N-terminal en la construcción de inmunotoxinas

Autores
Cané, Lucía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Herlax, Vanesa Silvana
Maté, Sabina María
Descripción
Nuestro grupo de trabajo se especializa en el estudio del mecanismo de acción de alfa hemolisina, una toxina extracelular secretada por cepas uropatogénicas de Escherichia coli. En particular, esta tesis doctoral, se basa en el estudio de la interacción de HlyA con glóbulos rojos humanos. Glicoforina se postuló como proteína receptora de HlyA en glóbulos rojos, aunque existen resultados contradictorios al respecto. Al estudiar la actividad de HlyA, en eritrocitos carentes de glicoforina A y B, observamos que no presentaba diferencias respecto de la actividad en glóbulos rojos normales, por lo que nos propusimos estudiar la presencia de otra proteína receptora mediante la técnica de Far Western Blot. Por otro lado, previamente nuestro grupo demostró que HlyA interacciona directamente con colesterol, lo cual facilita la oligomerización de la toxina en membrana y la subsecuente lisis de los glóbulos rojos. En la secuencia de la toxina se encontraron secuencias CRAC (Cholesterol Recognition/interaction Aminoacid Consensus sequence) y CARC (de igual secuencia, pero en sentido contrario). A partir de estos resultados se sintetizaron péptidos con secuencias CRAC y CARC, presentes en el dominio de inserción en la membrana y en la región entre los ácidos grasos de HlyA. Los péptidos se sintetizaron mediante la técnica de síntesis química en fase sólida (SPPS) y se caracterizó su interacción con membranas con diferente porcentaje de colesterol por técnicas como Surface Plasmon Resonance (SPR), monocapas de Langmuir y simulaciones de dinámica molecular. Los resultados obtenidos a partir del estudio de la interacción de HlyA con la membrana, nos permitieron plantear el uso de distintos dominios de la toxina como herramientas terapéuticas. Específicamente, planteamos el uso de un péptido correspondiente a un sitio CRAC entre los ácidos grasos para inhibir la actividad lítica de la toxina; y un péptido correspondiente al dominio de inserción de la toxina para la construcción de una inmunotoxina. Para esto último se lo conjugó químicamente a anti-trop-2 (anticuerpo que reacciona contra una proteína de membrana sobreexpresada en células tumorales), mostrando actividad citotóxica en células tumorales de mama (MCF-7). En conclusión, los resultados obtenidos desde la investigación básica aportan conocimiento sobre la interacción de HlyA con glóbulos rojos humanos y su mecanismo de acción. Además, esta caracterización bioquímica-biofísica permitió el diseño de terapias alternativas para el tratamiento de infecciones bacterianas causadas por cepas uropatogénicas de Escherichia coli y proponer el diseño de una inmunotoxina para el tratamiento del cáncer de mama.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Alfa hemolisina
péptidos
aplicaciones terapéuticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154500

id SEDICI_fcb68f5da0ecc42cad63edadba48b828
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154500
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Avances en la interacción de alfa hemolisina de <i>E. coli</i> con glóbulos rojos humanos: potencial uso del dominio N-terminal en la construcción de inmunotoxinasCané, LucíaCiencias ExactasAlfa hemolisinapéptidosaplicaciones terapéuticasNuestro grupo de trabajo se especializa en el estudio del mecanismo de acción de alfa hemolisina, una toxina extracelular secretada por cepas uropatogénicas de Escherichia coli. En particular, esta tesis doctoral, se basa en el estudio de la interacción de HlyA con glóbulos rojos humanos. Glicoforina se postuló como proteína receptora de HlyA en glóbulos rojos, aunque existen resultados contradictorios al respecto. Al estudiar la actividad de HlyA, en eritrocitos carentes de glicoforina A y B, observamos que no presentaba diferencias respecto de la actividad en glóbulos rojos normales, por lo que nos propusimos estudiar la presencia de otra proteína receptora mediante la técnica de Far Western Blot. Por otro lado, previamente nuestro grupo demostró que HlyA interacciona directamente con colesterol, lo cual facilita la oligomerización de la toxina en membrana y la subsecuente lisis de los glóbulos rojos. En la secuencia de la toxina se encontraron secuencias CRAC (Cholesterol Recognition/interaction Aminoacid Consensus sequence) y CARC (de igual secuencia, pero en sentido contrario). A partir de estos resultados se sintetizaron péptidos con secuencias CRAC y CARC, presentes en el dominio de inserción en la membrana y en la región entre los ácidos grasos de HlyA. Los péptidos se sintetizaron mediante la técnica de síntesis química en fase sólida (SPPS) y se caracterizó su interacción con membranas con diferente porcentaje de colesterol por técnicas como Surface Plasmon Resonance (SPR), monocapas de Langmuir y simulaciones de dinámica molecular. Los resultados obtenidos a partir del estudio de la interacción de HlyA con la membrana, nos permitieron plantear el uso de distintos dominios de la toxina como herramientas terapéuticas. Específicamente, planteamos el uso de un péptido correspondiente a un sitio CRAC entre los ácidos grasos para inhibir la actividad lítica de la toxina; y un péptido correspondiente al dominio de inserción de la toxina para la construcción de una inmunotoxina. Para esto último se lo conjugó químicamente a anti-trop-2 (anticuerpo que reacciona contra una proteína de membrana sobreexpresada en células tumorales), mostrando actividad citotóxica en células tumorales de mama (MCF-7). En conclusión, los resultados obtenidos desde la investigación básica aportan conocimiento sobre la interacción de HlyA con glóbulos rojos humanos y su mecanismo de acción. Además, esta caracterización bioquímica-biofísica permitió el diseño de terapias alternativas para el tratamiento de infecciones bacterianas causadas por cepas uropatogénicas de Escherichia coli y proponer el diseño de una inmunotoxina para el tratamiento del cáncer de mama.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasHerlax, Vanesa SilvanaMaté, Sabina María2023-06-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154500https://doi.org/10.35537/10915/154500spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154500Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:03.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en la interacción de alfa hemolisina de <i>E. coli</i> con glóbulos rojos humanos: potencial uso del dominio N-terminal en la construcción de inmunotoxinas
title Avances en la interacción de alfa hemolisina de <i>E. coli</i> con glóbulos rojos humanos: potencial uso del dominio N-terminal en la construcción de inmunotoxinas
spellingShingle Avances en la interacción de alfa hemolisina de <i>E. coli</i> con glóbulos rojos humanos: potencial uso del dominio N-terminal en la construcción de inmunotoxinas
Cané, Lucía
Ciencias Exactas
Alfa hemolisina
péptidos
aplicaciones terapéuticas
title_short Avances en la interacción de alfa hemolisina de <i>E. coli</i> con glóbulos rojos humanos: potencial uso del dominio N-terminal en la construcción de inmunotoxinas
title_full Avances en la interacción de alfa hemolisina de <i>E. coli</i> con glóbulos rojos humanos: potencial uso del dominio N-terminal en la construcción de inmunotoxinas
title_fullStr Avances en la interacción de alfa hemolisina de <i>E. coli</i> con glóbulos rojos humanos: potencial uso del dominio N-terminal en la construcción de inmunotoxinas
title_full_unstemmed Avances en la interacción de alfa hemolisina de <i>E. coli</i> con glóbulos rojos humanos: potencial uso del dominio N-terminal en la construcción de inmunotoxinas
title_sort Avances en la interacción de alfa hemolisina de <i>E. coli</i> con glóbulos rojos humanos: potencial uso del dominio N-terminal en la construcción de inmunotoxinas
dc.creator.none.fl_str_mv Cané, Lucía
author Cané, Lucía
author_facet Cané, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Herlax, Vanesa Silvana
Maté, Sabina María
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Alfa hemolisina
péptidos
aplicaciones terapéuticas
topic Ciencias Exactas
Alfa hemolisina
péptidos
aplicaciones terapéuticas
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro grupo de trabajo se especializa en el estudio del mecanismo de acción de alfa hemolisina, una toxina extracelular secretada por cepas uropatogénicas de Escherichia coli. En particular, esta tesis doctoral, se basa en el estudio de la interacción de HlyA con glóbulos rojos humanos. Glicoforina se postuló como proteína receptora de HlyA en glóbulos rojos, aunque existen resultados contradictorios al respecto. Al estudiar la actividad de HlyA, en eritrocitos carentes de glicoforina A y B, observamos que no presentaba diferencias respecto de la actividad en glóbulos rojos normales, por lo que nos propusimos estudiar la presencia de otra proteína receptora mediante la técnica de Far Western Blot. Por otro lado, previamente nuestro grupo demostró que HlyA interacciona directamente con colesterol, lo cual facilita la oligomerización de la toxina en membrana y la subsecuente lisis de los glóbulos rojos. En la secuencia de la toxina se encontraron secuencias CRAC (Cholesterol Recognition/interaction Aminoacid Consensus sequence) y CARC (de igual secuencia, pero en sentido contrario). A partir de estos resultados se sintetizaron péptidos con secuencias CRAC y CARC, presentes en el dominio de inserción en la membrana y en la región entre los ácidos grasos de HlyA. Los péptidos se sintetizaron mediante la técnica de síntesis química en fase sólida (SPPS) y se caracterizó su interacción con membranas con diferente porcentaje de colesterol por técnicas como Surface Plasmon Resonance (SPR), monocapas de Langmuir y simulaciones de dinámica molecular. Los resultados obtenidos a partir del estudio de la interacción de HlyA con la membrana, nos permitieron plantear el uso de distintos dominios de la toxina como herramientas terapéuticas. Específicamente, planteamos el uso de un péptido correspondiente a un sitio CRAC entre los ácidos grasos para inhibir la actividad lítica de la toxina; y un péptido correspondiente al dominio de inserción de la toxina para la construcción de una inmunotoxina. Para esto último se lo conjugó químicamente a anti-trop-2 (anticuerpo que reacciona contra una proteína de membrana sobreexpresada en células tumorales), mostrando actividad citotóxica en células tumorales de mama (MCF-7). En conclusión, los resultados obtenidos desde la investigación básica aportan conocimiento sobre la interacción de HlyA con glóbulos rojos humanos y su mecanismo de acción. Además, esta caracterización bioquímica-biofísica permitió el diseño de terapias alternativas para el tratamiento de infecciones bacterianas causadas por cepas uropatogénicas de Escherichia coli y proponer el diseño de una inmunotoxina para el tratamiento del cáncer de mama.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Nuestro grupo de trabajo se especializa en el estudio del mecanismo de acción de alfa hemolisina, una toxina extracelular secretada por cepas uropatogénicas de Escherichia coli. En particular, esta tesis doctoral, se basa en el estudio de la interacción de HlyA con glóbulos rojos humanos. Glicoforina se postuló como proteína receptora de HlyA en glóbulos rojos, aunque existen resultados contradictorios al respecto. Al estudiar la actividad de HlyA, en eritrocitos carentes de glicoforina A y B, observamos que no presentaba diferencias respecto de la actividad en glóbulos rojos normales, por lo que nos propusimos estudiar la presencia de otra proteína receptora mediante la técnica de Far Western Blot. Por otro lado, previamente nuestro grupo demostró que HlyA interacciona directamente con colesterol, lo cual facilita la oligomerización de la toxina en membrana y la subsecuente lisis de los glóbulos rojos. En la secuencia de la toxina se encontraron secuencias CRAC (Cholesterol Recognition/interaction Aminoacid Consensus sequence) y CARC (de igual secuencia, pero en sentido contrario). A partir de estos resultados se sintetizaron péptidos con secuencias CRAC y CARC, presentes en el dominio de inserción en la membrana y en la región entre los ácidos grasos de HlyA. Los péptidos se sintetizaron mediante la técnica de síntesis química en fase sólida (SPPS) y se caracterizó su interacción con membranas con diferente porcentaje de colesterol por técnicas como Surface Plasmon Resonance (SPR), monocapas de Langmuir y simulaciones de dinámica molecular. Los resultados obtenidos a partir del estudio de la interacción de HlyA con la membrana, nos permitieron plantear el uso de distintos dominios de la toxina como herramientas terapéuticas. Específicamente, planteamos el uso de un péptido correspondiente a un sitio CRAC entre los ácidos grasos para inhibir la actividad lítica de la toxina; y un péptido correspondiente al dominio de inserción de la toxina para la construcción de una inmunotoxina. Para esto último se lo conjugó químicamente a anti-trop-2 (anticuerpo que reacciona contra una proteína de membrana sobreexpresada en células tumorales), mostrando actividad citotóxica en células tumorales de mama (MCF-7). En conclusión, los resultados obtenidos desde la investigación básica aportan conocimiento sobre la interacción de HlyA con glóbulos rojos humanos y su mecanismo de acción. Además, esta caracterización bioquímica-biofísica permitió el diseño de terapias alternativas para el tratamiento de infecciones bacterianas causadas por cepas uropatogénicas de Escherichia coli y proponer el diseño de una inmunotoxina para el tratamiento del cáncer de mama.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154500
https://doi.org/10.35537/10915/154500
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154500
https://doi.org/10.35537/10915/154500
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616273740169216
score 13.070432