Fungi argentini : Pugillus primus
- Autores
- Spegazzini, Carlos Luis
- Año de publicación
- 1880
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde mis primeros años una fuerza desconocida me impulsaba al estudio de las bellezas de la naturaleza y las condiciones morales y sociales que me rodeaban, dirijieron mi atención especialmente al estudio de los vejetales. La Italia, patria mia, me ofrecía un campo vastísimo, que me sonreía y me impulsaba al estudio con sus fértiles valles, sus colinas risueñas, sus poéticos lagos y sus magestuosos Alpes; estos atractivos apasionaron mi espíritu y una vez adquiridos los conocimientos indispensables ensayé mis fuerzas en el estudio de la flora fanerogámica. Pero, muy pronto agoté este estudio, pues muchos y muy distinguidos botánicos habían ilustrado la flora de mi país, y si bien sus estudios me facilitaron la clasificación de mi pobre herbario, no me dejaban nada nuevo que. agregar ó descubrir. Me ocupé entónces del estudio de la flora criptogámica, pero también esta se había completado en gran parte, y solo tenia un campo abierto en la Micología empezada á explorar desde poco tiempo ántes por el distinguido Dr. P. A. Saccardo profesor de la Universidad de Padua, y que aún tiene muchos vacíos que llenar; emprendí la obra y empezé á buscar y á estudiar estos pequeños seres, pudiendo presentar de esta manera yo también algunas pequeñas piedras, que servirán para hacer menos incompleto el edificio de la ciencia.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" (FCNM-UNLP)
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Micología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156087
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_fcb5396a855927ae6c867ed97688401d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156087 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Fungi argentini : Pugillus primusSpegazzini, Carlos LuisCiencias NaturalesMicologíaDesde mis primeros años una fuerza desconocida me impulsaba al estudio de las bellezas de la naturaleza y las condiciones morales y sociales que me rodeaban, dirijieron mi atención especialmente al estudio de los vejetales. La Italia, patria mia, me ofrecía un campo vastísimo, que me sonreía y me impulsaba al estudio con sus fértiles valles, sus colinas risueñas, sus poéticos lagos y sus magestuosos Alpes; estos atractivos apasionaron mi espíritu y una vez adquiridos los conocimientos indispensables ensayé mis fuerzas en el estudio de la flora fanerogámica. Pero, muy pronto agoté este estudio, pues muchos y muy distinguidos botánicos habían ilustrado la flora de mi país, y si bien sus estudios me facilitaron la clasificación de mi pobre herbario, no me dejaban nada nuevo que. agregar ó descubrir. Me ocupé entónces del estudio de la flora criptogámica, pero también esta se había completado en gran parte, y solo tenia un campo abierto en la Micología empezada á explorar desde poco tiempo ántes por el distinguido Dr. P. A. Saccardo profesor de la Universidad de Padua, y que aún tiene muchos vacíos que llenar; emprendí la obra y empezé á buscar y á estudiar estos pequeños seres, pudiendo presentar de esta manera yo también algunas pequeñas piedras, que servirán para hacer menos incompleto el edificio de la ciencia.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" (FCNM-UNLP)Facultad de Ciencias Naturales y Museo1880info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf158-192http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156087spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156087Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:19:51.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fungi argentini : Pugillus primus |
| title |
Fungi argentini : Pugillus primus |
| spellingShingle |
Fungi argentini : Pugillus primus Spegazzini, Carlos Luis Ciencias Naturales Micología |
| title_short |
Fungi argentini : Pugillus primus |
| title_full |
Fungi argentini : Pugillus primus |
| title_fullStr |
Fungi argentini : Pugillus primus |
| title_full_unstemmed |
Fungi argentini : Pugillus primus |
| title_sort |
Fungi argentini : Pugillus primus |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Spegazzini, Carlos Luis |
| author |
Spegazzini, Carlos Luis |
| author_facet |
Spegazzini, Carlos Luis |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Micología |
| topic |
Ciencias Naturales Micología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde mis primeros años una fuerza desconocida me impulsaba al estudio de las bellezas de la naturaleza y las condiciones morales y sociales que me rodeaban, dirijieron mi atención especialmente al estudio de los vejetales. La Italia, patria mia, me ofrecía un campo vastísimo, que me sonreía y me impulsaba al estudio con sus fértiles valles, sus colinas risueñas, sus poéticos lagos y sus magestuosos Alpes; estos atractivos apasionaron mi espíritu y una vez adquiridos los conocimientos indispensables ensayé mis fuerzas en el estudio de la flora fanerogámica. Pero, muy pronto agoté este estudio, pues muchos y muy distinguidos botánicos habían ilustrado la flora de mi país, y si bien sus estudios me facilitaron la clasificación de mi pobre herbario, no me dejaban nada nuevo que. agregar ó descubrir. Me ocupé entónces del estudio de la flora criptogámica, pero también esta se había completado en gran parte, y solo tenia un campo abierto en la Micología empezada á explorar desde poco tiempo ántes por el distinguido Dr. P. A. Saccardo profesor de la Universidad de Padua, y que aún tiene muchos vacíos que llenar; emprendí la obra y empezé á buscar y á estudiar estos pequeños seres, pudiendo presentar de esta manera yo también algunas pequeñas piedras, que servirán para hacer menos incompleto el edificio de la ciencia. Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración del Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini" (FCNM-UNLP) Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Desde mis primeros años una fuerza desconocida me impulsaba al estudio de las bellezas de la naturaleza y las condiciones morales y sociales que me rodeaban, dirijieron mi atención especialmente al estudio de los vejetales. La Italia, patria mia, me ofrecía un campo vastísimo, que me sonreía y me impulsaba al estudio con sus fértiles valles, sus colinas risueñas, sus poéticos lagos y sus magestuosos Alpes; estos atractivos apasionaron mi espíritu y una vez adquiridos los conocimientos indispensables ensayé mis fuerzas en el estudio de la flora fanerogámica. Pero, muy pronto agoté este estudio, pues muchos y muy distinguidos botánicos habían ilustrado la flora de mi país, y si bien sus estudios me facilitaron la clasificación de mi pobre herbario, no me dejaban nada nuevo que. agregar ó descubrir. Me ocupé entónces del estudio de la flora criptogámica, pero también esta se había completado en gran parte, y solo tenia un campo abierto en la Micología empezada á explorar desde poco tiempo ántes por el distinguido Dr. P. A. Saccardo profesor de la Universidad de Padua, y que aún tiene muchos vacíos que llenar; emprendí la obra y empezé á buscar y á estudiar estos pequeños seres, pudiendo presentar de esta manera yo también algunas pequeñas piedras, que servirán para hacer menos incompleto el edificio de la ciencia. |
| publishDate |
1880 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1880 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156087 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156087 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 158-192 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978839211245568 |
| score |
13.087074 |