Plan Nacional Indígena Originario: el arte como una herramienta de educación e identidad : Argentina y Bolivia

Autores
Migoya, Sara; Conles, Liliana Eva
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo esboza un recorrido que va desde la apropiación de los medios de comunicación y de las tecnologías de información por parte de los integrantes de las comunidades originarias latinoamericanas, más precisamente en el caso de Bolivia, de la importancia de la organización no gubernamental Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual que permite la realización de las producciones audiovisuales, en donde el énfasis está puesto en el proceso de filmación, de aprendizaje y enseñanza, y no tanto en los resultados en términos técnicos, hasta la intervención de un agente externo que permita que este trabajo en conjunto alcance una visibilidad considerable. La especial atención dedicada al Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual, radica en la escasez de organizaciones tanto no gubernamentales como estatales, destinadas a este interés, como por la escasez de difusión y conocimiento de estas producciones como una instancia de educación, interacción social y pervivencia cultural.
Mesa F.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
pueblos originarios
Argentina
cultura
Bolivia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57486

id SEDICI_fcb4546f12f855b7cd04f76390abdcbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57486
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Plan Nacional Indígena Originario: el arte como una herramienta de educación e identidad : Argentina y BoliviaMigoya, SaraConles, Liliana EvaBellas Artespueblos originariosArgentinaculturaBoliviaEl trabajo esboza un recorrido que va desde la apropiación de los medios de comunicación y de las tecnologías de información por parte de los integrantes de las comunidades originarias latinoamericanas, más precisamente en el caso de Bolivia, de la importancia de la organización no gubernamental Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual que permite la realización de las producciones audiovisuales, en donde el énfasis está puesto en el proceso de filmación, de aprendizaje y enseñanza, y no tanto en los resultados en términos técnicos, hasta la intervención de un agente externo que permita que este trabajo en conjunto alcance una visibilidad considerable. La especial atención dedicada al Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual, radica en la escasez de organizaciones tanto no gubernamentales como estatales, destinadas a este interés, como por la escasez de difusión y conocimiento de estas producciones como una instancia de educación, interacción social y pervivencia cultural.Mesa F.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57486spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_f/Migoya-Conles.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:22.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan Nacional Indígena Originario: el arte como una herramienta de educación e identidad : Argentina y Bolivia
title Plan Nacional Indígena Originario: el arte como una herramienta de educación e identidad : Argentina y Bolivia
spellingShingle Plan Nacional Indígena Originario: el arte como una herramienta de educación e identidad : Argentina y Bolivia
Migoya, Sara
Bellas Artes
pueblos originarios
Argentina
cultura
Bolivia
title_short Plan Nacional Indígena Originario: el arte como una herramienta de educación e identidad : Argentina y Bolivia
title_full Plan Nacional Indígena Originario: el arte como una herramienta de educación e identidad : Argentina y Bolivia
title_fullStr Plan Nacional Indígena Originario: el arte como una herramienta de educación e identidad : Argentina y Bolivia
title_full_unstemmed Plan Nacional Indígena Originario: el arte como una herramienta de educación e identidad : Argentina y Bolivia
title_sort Plan Nacional Indígena Originario: el arte como una herramienta de educación e identidad : Argentina y Bolivia
dc.creator.none.fl_str_mv Migoya, Sara
Conles, Liliana Eva
author Migoya, Sara
author_facet Migoya, Sara
Conles, Liliana Eva
author_role author
author2 Conles, Liliana Eva
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
pueblos originarios
Argentina
cultura
Bolivia
topic Bellas Artes
pueblos originarios
Argentina
cultura
Bolivia
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo esboza un recorrido que va desde la apropiación de los medios de comunicación y de las tecnologías de información por parte de los integrantes de las comunidades originarias latinoamericanas, más precisamente en el caso de Bolivia, de la importancia de la organización no gubernamental Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual que permite la realización de las producciones audiovisuales, en donde el énfasis está puesto en el proceso de filmación, de aprendizaje y enseñanza, y no tanto en los resultados en términos técnicos, hasta la intervención de un agente externo que permita que este trabajo en conjunto alcance una visibilidad considerable. La especial atención dedicada al Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual, radica en la escasez de organizaciones tanto no gubernamentales como estatales, destinadas a este interés, como por la escasez de difusión y conocimiento de estas producciones como una instancia de educación, interacción social y pervivencia cultural.
Mesa F.
Facultad de Bellas Artes
description El trabajo esboza un recorrido que va desde la apropiación de los medios de comunicación y de las tecnologías de información por parte de los integrantes de las comunidades originarias latinoamericanas, más precisamente en el caso de Bolivia, de la importancia de la organización no gubernamental Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual que permite la realización de las producciones audiovisuales, en donde el énfasis está puesto en el proceso de filmación, de aprendizaje y enseñanza, y no tanto en los resultados en términos técnicos, hasta la intervención de un agente externo que permita que este trabajo en conjunto alcance una visibilidad considerable. La especial atención dedicada al Plan Nacional Indígena Originario de Comunicación Audiovisual, radica en la escasez de organizaciones tanto no gubernamentales como estatales, destinadas a este interés, como por la escasez de difusión y conocimiento de estas producciones como una instancia de educación, interacción social y pervivencia cultural.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57486
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_f/Migoya-Conles.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615934769102848
score 13.069144