Régimen de coparticipación de recursos tributarios : Enfoques y propuestas para una adecuada integración de la próxima ley al ordenamiento jurídico argentino
- Autores
- Urristi, Ramiro
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Perrino, Pablo Esteban
- Descripción
- Uno de los principios rectores de la ciencia económica enseña que los recursos siempre son escasos. Dicho principio alcanza inclusive el Estado, lo cual ilustra que uno de los mayores desafíos de todo gobierno es lograr llevar a cabo sus cometidos con los recursos disponibles para ello. No escapa a los ojos de cualquier interesado en la vida política o estadual que las vicisitudes relativas al erario, al Fisco estadual y al presupuesto que cada repartición recibe de acuerdo con las normas legales que lo determinan resultan de excluyente importancia. El régimen transitorio de distribución de recursos fiscales entre la Nación y las provincias, conocido como régimen de coparticipación de impuestos, es una figura que, si bien no es novedosa en el ordenamiento jurídico argentino, la reciente jerarquización del régimen en la reforma constitucional de 1994 ha proporcionado nuevos matices a su esencia. La constitucionalización del régimen de coparticipación disipó algunas dudas existentes hasta ese momento. No obstante ello y bajo una óptica situada en los efectos que el régimen arroja en la praxis, son más las dudas originadas que las superadas por el fenómeno jurídico de la constitucionalización, tales como: si las normas incluidas en el nuevo texto constitucional se adecuan a las ya existentes y al espíritu de la Carta Magna, si esas normas son compatibles entre sí, entre otras cuestiones que veremos en el desarrollo del trabajo. En el presente trabajo de investigación volcaré algunas ideas en relación con lo referido en el párrafo anterior e incluiré algunas propuestas que pueden resultar útiles para la sanción de la próxima Ley de Coparticipación, en relación con su adecuación a las mandas constitucionales que regulan el tópico. En tal sentido, el objeto de la presente tesis es describir los diferentes aspectos y realidades del régimen de coparticipación, diagnosticar sus defectos y proponer soluciones en pos de una nueva regulación a nivel legal que se ajuste a los nuevos parámetros constitucionales.
Magister en Derecho Administrativo
Universidad Austral
Universidad Austral - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Constitución Nacional
Coparticipación
Federalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160850
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc99dbd56ea2a2070090e37431868880 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160850 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Régimen de coparticipación de recursos tributarios : Enfoques y propuestas para una adecuada integración de la próxima ley al ordenamiento jurídico argentinoUrristi, RamiroCiencias JurídicasConstitución NacionalCoparticipaciónFederalismoUno de los principios rectores de la ciencia económica enseña que los recursos siempre son escasos. Dicho principio alcanza inclusive el Estado, lo cual ilustra que uno de los mayores desafíos de todo gobierno es lograr llevar a cabo sus cometidos con los recursos disponibles para ello. No escapa a los ojos de cualquier interesado en la vida política o estadual que las vicisitudes relativas al erario, al Fisco estadual y al presupuesto que cada repartición recibe de acuerdo con las normas legales que lo determinan resultan de excluyente importancia. El régimen transitorio de distribución de recursos fiscales entre la Nación y las provincias, conocido como régimen de coparticipación de impuestos, es una figura que, si bien no es novedosa en el ordenamiento jurídico argentino, la reciente jerarquización del régimen en la reforma constitucional de 1994 ha proporcionado nuevos matices a su esencia. La constitucionalización del régimen de coparticipación disipó algunas dudas existentes hasta ese momento. No obstante ello y bajo una óptica situada en los efectos que el régimen arroja en la praxis, son más las dudas originadas que las superadas por el fenómeno jurídico de la constitucionalización, tales como: si las normas incluidas en el nuevo texto constitucional se adecuan a las ya existentes y al espíritu de la Carta Magna, si esas normas son compatibles entre sí, entre otras cuestiones que veremos en el desarrollo del trabajo. En el presente trabajo de investigación volcaré algunas ideas en relación con lo referido en el párrafo anterior e incluiré algunas propuestas que pueden resultar útiles para la sanción de la próxima Ley de Coparticipación, en relación con su adecuación a las mandas constitucionales que regulan el tópico. En tal sentido, el objeto de la presente tesis es describir los diferentes aspectos y realidades del régimen de coparticipación, diagnosticar sus defectos y proponer soluciones en pos de una nueva regulación a nivel legal que se ajuste a los nuevos parámetros constitucionales.Magister en Derecho AdministrativoUniversidad AustralUniversidad AustralPerrino, Pablo Esteban2010-09-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160850https://doi.org/10.35537/10915/160850spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:58.734SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Régimen de coparticipación de recursos tributarios : Enfoques y propuestas para una adecuada integración de la próxima ley al ordenamiento jurídico argentino |
title |
Régimen de coparticipación de recursos tributarios : Enfoques y propuestas para una adecuada integración de la próxima ley al ordenamiento jurídico argentino |
spellingShingle |
Régimen de coparticipación de recursos tributarios : Enfoques y propuestas para una adecuada integración de la próxima ley al ordenamiento jurídico argentino Urristi, Ramiro Ciencias Jurídicas Constitución Nacional Coparticipación Federalismo |
title_short |
Régimen de coparticipación de recursos tributarios : Enfoques y propuestas para una adecuada integración de la próxima ley al ordenamiento jurídico argentino |
title_full |
Régimen de coparticipación de recursos tributarios : Enfoques y propuestas para una adecuada integración de la próxima ley al ordenamiento jurídico argentino |
title_fullStr |
Régimen de coparticipación de recursos tributarios : Enfoques y propuestas para una adecuada integración de la próxima ley al ordenamiento jurídico argentino |
title_full_unstemmed |
Régimen de coparticipación de recursos tributarios : Enfoques y propuestas para una adecuada integración de la próxima ley al ordenamiento jurídico argentino |
title_sort |
Régimen de coparticipación de recursos tributarios : Enfoques y propuestas para una adecuada integración de la próxima ley al ordenamiento jurídico argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urristi, Ramiro |
author |
Urristi, Ramiro |
author_facet |
Urristi, Ramiro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Perrino, Pablo Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Constitución Nacional Coparticipación Federalismo |
topic |
Ciencias Jurídicas Constitución Nacional Coparticipación Federalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los principios rectores de la ciencia económica enseña que los recursos siempre son escasos. Dicho principio alcanza inclusive el Estado, lo cual ilustra que uno de los mayores desafíos de todo gobierno es lograr llevar a cabo sus cometidos con los recursos disponibles para ello. No escapa a los ojos de cualquier interesado en la vida política o estadual que las vicisitudes relativas al erario, al Fisco estadual y al presupuesto que cada repartición recibe de acuerdo con las normas legales que lo determinan resultan de excluyente importancia. El régimen transitorio de distribución de recursos fiscales entre la Nación y las provincias, conocido como régimen de coparticipación de impuestos, es una figura que, si bien no es novedosa en el ordenamiento jurídico argentino, la reciente jerarquización del régimen en la reforma constitucional de 1994 ha proporcionado nuevos matices a su esencia. La constitucionalización del régimen de coparticipación disipó algunas dudas existentes hasta ese momento. No obstante ello y bajo una óptica situada en los efectos que el régimen arroja en la praxis, son más las dudas originadas que las superadas por el fenómeno jurídico de la constitucionalización, tales como: si las normas incluidas en el nuevo texto constitucional se adecuan a las ya existentes y al espíritu de la Carta Magna, si esas normas son compatibles entre sí, entre otras cuestiones que veremos en el desarrollo del trabajo. En el presente trabajo de investigación volcaré algunas ideas en relación con lo referido en el párrafo anterior e incluiré algunas propuestas que pueden resultar útiles para la sanción de la próxima Ley de Coparticipación, en relación con su adecuación a las mandas constitucionales que regulan el tópico. En tal sentido, el objeto de la presente tesis es describir los diferentes aspectos y realidades del régimen de coparticipación, diagnosticar sus defectos y proponer soluciones en pos de una nueva regulación a nivel legal que se ajuste a los nuevos parámetros constitucionales. Magister en Derecho Administrativo Universidad Austral Universidad Austral |
description |
Uno de los principios rectores de la ciencia económica enseña que los recursos siempre son escasos. Dicho principio alcanza inclusive el Estado, lo cual ilustra que uno de los mayores desafíos de todo gobierno es lograr llevar a cabo sus cometidos con los recursos disponibles para ello. No escapa a los ojos de cualquier interesado en la vida política o estadual que las vicisitudes relativas al erario, al Fisco estadual y al presupuesto que cada repartición recibe de acuerdo con las normas legales que lo determinan resultan de excluyente importancia. El régimen transitorio de distribución de recursos fiscales entre la Nación y las provincias, conocido como régimen de coparticipación de impuestos, es una figura que, si bien no es novedosa en el ordenamiento jurídico argentino, la reciente jerarquización del régimen en la reforma constitucional de 1994 ha proporcionado nuevos matices a su esencia. La constitucionalización del régimen de coparticipación disipó algunas dudas existentes hasta ese momento. No obstante ello y bajo una óptica situada en los efectos que el régimen arroja en la praxis, son más las dudas originadas que las superadas por el fenómeno jurídico de la constitucionalización, tales como: si las normas incluidas en el nuevo texto constitucional se adecuan a las ya existentes y al espíritu de la Carta Magna, si esas normas son compatibles entre sí, entre otras cuestiones que veremos en el desarrollo del trabajo. En el presente trabajo de investigación volcaré algunas ideas en relación con lo referido en el párrafo anterior e incluiré algunas propuestas que pueden resultar útiles para la sanción de la próxima Ley de Coparticipación, en relación con su adecuación a las mandas constitucionales que regulan el tópico. En tal sentido, el objeto de la presente tesis es describir los diferentes aspectos y realidades del régimen de coparticipación, diagnosticar sus defectos y proponer soluciones en pos de una nueva regulación a nivel legal que se ajuste a los nuevos parámetros constitucionales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160850 https://doi.org/10.35537/10915/160850 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160850 https://doi.org/10.35537/10915/160850 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064368864722944 |
score |
13.22299 |