“Mens sana in corpore sano”: desarrollo histórico de las funciones educativas y deportivas en las sociedades modernas

Autores
Balaguer, Franco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia presento los primeros lineamientos teórico/metodológicos que guían mi Tesis de Maestría en Investigación Educativa con Orientación Socioantropológica del CEA-FCS-UNC. La escuela y el club son dos instituciones civiles con presencia extendida a lo largo del suelo argentino, que trazan objetivos diversos y a veces comunes durante la historia reciente. Existe consenso respecto del análisis de ambas instituciones como hijas del período moderno, donde cumplían un rol específico en un cuadro de época que se transformó para siempre a partir de fenómenos como la colonización y el imperialismo. Los modelos de escuelas y clubes europeos fueron difundidos en todo el mundo como dos pilares inequívocos de la civilización, cimentados en la educación y el deporte. Al realizar una rápida genealogía, es posible notar que la escuela fue sumando actores a partir de decisiones que tuvieron que ver con la universalización del derecho a la educación y su obligatoriedad. De igual forma, el deporte dejó de ser una práctica privilegiada de algunos sectores sociales para transformarse en una práctica popular. En la actualidad, existe una diversificación creciente de las ofertas educativas impulsada, en parte, por los procesos de privatización de la educación que expandieron las posibilidades de brindar el derecho/servicio educativo a entidades diversas. Una de ellas es la opción que se presenta en algunos clubes deportivos de la Argentina que ofrecen educación formal a la comunidad, pero sustentada en las prácticas deportivas como uno de los pilares fundamentales de su propuesta. En una de estas escuelas se realiza el trabajo de campo con el objetivo de dilucidar, por un lado, cómo aparece el deporte como práctica legítima para educar y, por otro, cuáles son los rasgos que ofrece este tipo de educación en la formación de subjetividades de los jóvenes del nivel medio.
GT19: Antropología y Educación.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Educación
Deporte
Escuela
Club
Subjetividades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132444

id SEDICI_fc679b0d3d2ef395a7a2753ca2976c23
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Mens sana in corpore sano”: desarrollo histórico de las funciones educativas y deportivas en las sociedades modernasBalaguer, FrancoAntropologíaEducaciónDeporteEscuelaClubSubjetividadesEn esta ponencia presento los primeros lineamientos teórico/metodológicos que guían mi Tesis de Maestría en Investigación Educativa con Orientación Socioantropológica del CEA-FCS-UNC. La escuela y el club son dos instituciones civiles con presencia extendida a lo largo del suelo argentino, que trazan objetivos diversos y a veces comunes durante la historia reciente. Existe consenso respecto del análisis de ambas instituciones como hijas del período moderno, donde cumplían un rol específico en un cuadro de época que se transformó para siempre a partir de fenómenos como la colonización y el imperialismo. Los modelos de escuelas y clubes europeos fueron difundidos en todo el mundo como dos pilares inequívocos de la civilización, cimentados en la educación y el deporte. Al realizar una rápida genealogía, es posible notar que la escuela fue sumando actores a partir de decisiones que tuvieron que ver con la universalización del derecho a la educación y su obligatoriedad. De igual forma, el deporte dejó de ser una práctica privilegiada de algunos sectores sociales para transformarse en una práctica popular. En la actualidad, existe una diversificación creciente de las ofertas educativas impulsada, en parte, por los procesos de privatización de la educación que expandieron las posibilidades de brindar el derecho/servicio educativo a entidades diversas. Una de ellas es la opción que se presenta en algunos clubes deportivos de la Argentina que ofrecen educación formal a la comunidad, pero sustentada en las prácticas deportivas como uno de los pilares fundamentales de su propuesta. En una de estas escuelas se realiza el trabajo de campo con el objetivo de dilucidar, por un lado, cómo aparece el deporte como práctica legítima para educar y, por otro, cuáles son los rasgos que ofrece este tipo de educación en la formación de subjetividades de los jóvenes del nivel medio.GT19: Antropología y Educación.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:16.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Mens sana in corpore sano”: desarrollo histórico de las funciones educativas y deportivas en las sociedades modernas
title “Mens sana in corpore sano”: desarrollo histórico de las funciones educativas y deportivas en las sociedades modernas
spellingShingle “Mens sana in corpore sano”: desarrollo histórico de las funciones educativas y deportivas en las sociedades modernas
Balaguer, Franco
Antropología
Educación
Deporte
Escuela
Club
Subjetividades
title_short “Mens sana in corpore sano”: desarrollo histórico de las funciones educativas y deportivas en las sociedades modernas
title_full “Mens sana in corpore sano”: desarrollo histórico de las funciones educativas y deportivas en las sociedades modernas
title_fullStr “Mens sana in corpore sano”: desarrollo histórico de las funciones educativas y deportivas en las sociedades modernas
title_full_unstemmed “Mens sana in corpore sano”: desarrollo histórico de las funciones educativas y deportivas en las sociedades modernas
title_sort “Mens sana in corpore sano”: desarrollo histórico de las funciones educativas y deportivas en las sociedades modernas
dc.creator.none.fl_str_mv Balaguer, Franco
author Balaguer, Franco
author_facet Balaguer, Franco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Educación
Deporte
Escuela
Club
Subjetividades
topic Antropología
Educación
Deporte
Escuela
Club
Subjetividades
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia presento los primeros lineamientos teórico/metodológicos que guían mi Tesis de Maestría en Investigación Educativa con Orientación Socioantropológica del CEA-FCS-UNC. La escuela y el club son dos instituciones civiles con presencia extendida a lo largo del suelo argentino, que trazan objetivos diversos y a veces comunes durante la historia reciente. Existe consenso respecto del análisis de ambas instituciones como hijas del período moderno, donde cumplían un rol específico en un cuadro de época que se transformó para siempre a partir de fenómenos como la colonización y el imperialismo. Los modelos de escuelas y clubes europeos fueron difundidos en todo el mundo como dos pilares inequívocos de la civilización, cimentados en la educación y el deporte. Al realizar una rápida genealogía, es posible notar que la escuela fue sumando actores a partir de decisiones que tuvieron que ver con la universalización del derecho a la educación y su obligatoriedad. De igual forma, el deporte dejó de ser una práctica privilegiada de algunos sectores sociales para transformarse en una práctica popular. En la actualidad, existe una diversificación creciente de las ofertas educativas impulsada, en parte, por los procesos de privatización de la educación que expandieron las posibilidades de brindar el derecho/servicio educativo a entidades diversas. Una de ellas es la opción que se presenta en algunos clubes deportivos de la Argentina que ofrecen educación formal a la comunidad, pero sustentada en las prácticas deportivas como uno de los pilares fundamentales de su propuesta. En una de estas escuelas se realiza el trabajo de campo con el objetivo de dilucidar, por un lado, cómo aparece el deporte como práctica legítima para educar y, por otro, cuáles son los rasgos que ofrece este tipo de educación en la formación de subjetividades de los jóvenes del nivel medio.
GT19: Antropología y Educación.
Universidad Nacional de La Plata
description En esta ponencia presento los primeros lineamientos teórico/metodológicos que guían mi Tesis de Maestría en Investigación Educativa con Orientación Socioantropológica del CEA-FCS-UNC. La escuela y el club son dos instituciones civiles con presencia extendida a lo largo del suelo argentino, que trazan objetivos diversos y a veces comunes durante la historia reciente. Existe consenso respecto del análisis de ambas instituciones como hijas del período moderno, donde cumplían un rol específico en un cuadro de época que se transformó para siempre a partir de fenómenos como la colonización y el imperialismo. Los modelos de escuelas y clubes europeos fueron difundidos en todo el mundo como dos pilares inequívocos de la civilización, cimentados en la educación y el deporte. Al realizar una rápida genealogía, es posible notar que la escuela fue sumando actores a partir de decisiones que tuvieron que ver con la universalización del derecho a la educación y su obligatoriedad. De igual forma, el deporte dejó de ser una práctica privilegiada de algunos sectores sociales para transformarse en una práctica popular. En la actualidad, existe una diversificación creciente de las ofertas educativas impulsada, en parte, por los procesos de privatización de la educación que expandieron las posibilidades de brindar el derecho/servicio educativo a entidades diversas. Una de ellas es la opción que se presenta en algunos clubes deportivos de la Argentina que ofrecen educación formal a la comunidad, pero sustentada en las prácticas deportivas como uno de los pilares fundamentales de su propuesta. En una de estas escuelas se realiza el trabajo de campo con el objetivo de dilucidar, por un lado, cómo aparece el deporte como práctica legítima para educar y, por otro, cuáles son los rasgos que ofrece este tipo de educación en la formación de subjetividades de los jóvenes del nivel medio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783521500168192
score 12.982451