Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega

Autores
Moran, Julio César
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En diversos trabajos y en el desarrollo de un proyecto de investigación he sostenido las siguientes hipótesis sobre la concepción del amor en Marcel Proust: 1) se trata de una construcción ficcional, de un monólogo constituido desde la conciencia; 2) Proust recoge una tradición subjetiva propia de la época moderna que se manifiesta en diferentes artistas y pensadores; 3) se ha establecido una barrera ontológica entre la mujer amada y la mujer real que supuestamente inspira ese amor, a la que el amante no puede acceder tal como es en sí misma, por lo que no es otra cosa que una hipótesis inverificable; 4) la separación proustiana entre la mujer amada y la mujer real es similar a la separación kantiana, en la teoría del conocimiento, entre el objeto conocido y la cosa tal como es en sí misma que persiste como una x desconocida. En este trabajo me propongo estudiar las relaciones no explícitas entre Proust, la concepción de Stendhal de la “cristalización” y el análisis de Ortega sobre Del amor.
Departamento de Filosofía
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Filosofía
literatura
escritores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12602

id SEDICI_fc5bcafab2a52f6ddef98c3f3597a60e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12602
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre el amor en Proust: de Stendhal a OrtegaMoran, Julio CésarHumanidadesFilosofíaliteraturaescritoresEn diversos trabajos y en el desarrollo de un proyecto de investigación he sostenido las siguientes hipótesis sobre la concepción del amor en Marcel Proust: 1) se trata de una construcción ficcional, de un monólogo constituido desde la conciencia; 2) Proust recoge una tradición subjetiva propia de la época moderna que se manifiesta en diferentes artistas y pensadores; 3) se ha establecido una barrera ontológica entre la mujer amada y la mujer real que supuestamente inspira ese amor, a la que el amante no puede acceder tal como es en sí misma, por lo que no es otra cosa que una hipótesis inverificable; 4) la separación proustiana entre la mujer amada y la mujer real es similar a la separación kantiana, en la teoría del conocimiento, entre el objeto conocido y la cosa tal como es en sí misma que persiste como una x desconocida. En este trabajo me propongo estudiar las relaciones no explícitas entre Proust, la concepción de Stendhal de la “cristalización” y el análisis de Ortega sobre <i>Del amor</i>.Departamento de Filosofía2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf235-241http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12602<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn34a29/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:24:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12602Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:34.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega
title Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega
spellingShingle Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega
Moran, Julio César
Humanidades
Filosofía
literatura
escritores
title_short Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega
title_full Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega
title_fullStr Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega
title_full_unstemmed Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega
title_sort Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega
dc.creator.none.fl_str_mv Moran, Julio César
author Moran, Julio César
author_facet Moran, Julio César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
literatura
escritores
topic Humanidades
Filosofía
literatura
escritores
dc.description.none.fl_txt_mv En diversos trabajos y en el desarrollo de un proyecto de investigación he sostenido las siguientes hipótesis sobre la concepción del amor en Marcel Proust: 1) se trata de una construcción ficcional, de un monólogo constituido desde la conciencia; 2) Proust recoge una tradición subjetiva propia de la época moderna que se manifiesta en diferentes artistas y pensadores; 3) se ha establecido una barrera ontológica entre la mujer amada y la mujer real que supuestamente inspira ese amor, a la que el amante no puede acceder tal como es en sí misma, por lo que no es otra cosa que una hipótesis inverificable; 4) la separación proustiana entre la mujer amada y la mujer real es similar a la separación kantiana, en la teoría del conocimiento, entre el objeto conocido y la cosa tal como es en sí misma que persiste como una x desconocida. En este trabajo me propongo estudiar las relaciones no explícitas entre Proust, la concepción de Stendhal de la “cristalización” y el análisis de Ortega sobre <i>Del amor</i>.
Departamento de Filosofía
description En diversos trabajos y en el desarrollo de un proyecto de investigación he sostenido las siguientes hipótesis sobre la concepción del amor en Marcel Proust: 1) se trata de una construcción ficcional, de un monólogo constituido desde la conciencia; 2) Proust recoge una tradición subjetiva propia de la época moderna que se manifiesta en diferentes artistas y pensadores; 3) se ha establecido una barrera ontológica entre la mujer amada y la mujer real que supuestamente inspira ese amor, a la que el amante no puede acceder tal como es en sí misma, por lo que no es otra cosa que una hipótesis inverificable; 4) la separación proustiana entre la mujer amada y la mujer real es similar a la separación kantiana, en la teoría del conocimiento, entre el objeto conocido y la cosa tal como es en sí misma que persiste como una x desconocida. En este trabajo me propongo estudiar las relaciones no explícitas entre Proust, la concepción de Stendhal de la “cristalización” y el análisis de Ortega sobre <i>Del amor</i>.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12602
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn34a29/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2553
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
235-241
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260074931683328
score 13.13397