Estudio de los Coreidos Neotropicales: Sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae)
- Autores
- Olivera, Leonela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios en sistemática filogenética son la forma primordial de comunicación del conocimiento de la diversidad biológica. A través del uso de la morfología comparada y de métodos cladísticos, es posible reconstruir las relaciones de parentesco entre las especies para responder preguntas de tipo evolutivo, siendo para esto, la taxonomía, fundamental para la delimitación, descripción y nominación de las especies.Heteroptera (Hemiptera) es el suborden más exitoso y diversificado de insectos hemimetábolos. Su gran diversidad y su importancia ecológica, económica y sanitaria hacen de este un importante grupo de estudio. Dentro estos, la familia Coreidae, conocida como "chinches foliadas", incluye a los heterópteros terrestres de mayor tamaño, y más frecuentemente colectados. Las especies pertenecientes a esta familia son fitófagas y muchas de importancia agroeconómica, ya que, además del deterioro que causan al alimentarse de sus plantas hospedadoras, también son vectores de virus y hongos fitopatógenos. Su gran diversidad, y la difícil identificación específica en algunos taxones, hacen que muchas veces las especies mencionadas en diferentes trabajos sean erróneamente identificadas, y que estos errores se sigan replicando posteriormente, provocando que los intentos de manejo y control terminen siendo poco eficientes. Tal es el caso de la tribu Acanthocephalini, compuesta por 19 géneros y 116 especies, de las cuales dos tercios están distribuidas en sólo cuatro géneros. Recientemente, H. Brailovsky, quien lleva décadas estudiando a los Coreidae neotropicales, resaltó la necesidad de revisión de este grupo. No obstante a la importancia de estos insectos, pocos trabajos han abordado aspectos filogenéticos de la familia, y en especial de las tribus neotropicales. El presente trabajo propone realizar un análisis filogenético de los géneros que componen la tribu Acanthocephalini, para proponer hipótesis de parentesco entre ellos y con otros miembros de la familia.Para llevarlo a cabo, se realizará un análisis morfológico por medio del cual se definirán los límites genéricos de la tribu y se describirán nuevos taxones en caso de ser necesario. Se elegirán los taxones terminales (todas las especies posibles de Acanthocephalini y de tribus cercanas), se seleccionarán los caracteres, se determinarán las homologías primarias, y se codificarán en una matriz básica de datos. El análisis se llevará a cabo en TNT v. 1.5. Se utilizará el método de pesos implicados, basado en estrategias de pesado diferencial, que utiliza la función cóncava para ponderar los caracteres frente a las homoplasias. Obtenidos los árboles se calcularán los índices de consistencia y retención y se evaluarán los soportes a través del método Jackknife. Las sinapomorfias y homoplasias serán examinadas en Winclada 1.00.08. Por medio de estos estudios se espera reconstruir la historia evolutiva de los taxones y comprender los procesos evolutivos ocurridos.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: División Entomología MLP Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Dellapé, Pablo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Melo, María Cecilia Lugar de desarrollo: División Entomología MLP Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Cs. Agrícolas y Biológicas
taxonomia
chinches foliadas
analisis cladístico
taxonomy
leaf footed bugs
cladistic analysis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173307
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc59a45a94a5e8b291d4e201b1ed618d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173307 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de los Coreidos Neotropicales: Sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae)Study of the Neotropical Coreids: Systematics and phylogeny of the tribe Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae)Olivera, LeonelaCs. Agrícolas y Biológicastaxonomiachinches foliadasanalisis cladísticotaxonomyleaf footed bugscladistic analysisLos estudios en sistemática filogenética son la forma primordial de comunicación del conocimiento de la diversidad biológica. A través del uso de la morfología comparada y de métodos cladísticos, es posible reconstruir las relaciones de parentesco entre las especies para responder preguntas de tipo evolutivo, siendo para esto, la taxonomía, fundamental para la delimitación, descripción y nominación de las especies.Heteroptera (Hemiptera) es el suborden más exitoso y diversificado de insectos hemimetábolos. Su gran diversidad y su importancia ecológica, económica y sanitaria hacen de este un importante grupo de estudio. Dentro estos, la familia Coreidae, conocida como "chinches foliadas", incluye a los heterópteros terrestres de mayor tamaño, y más frecuentemente colectados. Las especies pertenecientes a esta familia son fitófagas y muchas de importancia agroeconómica, ya que, además del deterioro que causan al alimentarse de sus plantas hospedadoras, también son vectores de virus y hongos fitopatógenos. Su gran diversidad, y la difícil identificación específica en algunos taxones, hacen que muchas veces las especies mencionadas en diferentes trabajos sean erróneamente identificadas, y que estos errores se sigan replicando posteriormente, provocando que los intentos de manejo y control terminen siendo poco eficientes. Tal es el caso de la tribu Acanthocephalini, compuesta por 19 géneros y 116 especies, de las cuales dos tercios están distribuidas en sólo cuatro géneros. Recientemente, H. Brailovsky, quien lleva décadas estudiando a los Coreidae neotropicales, resaltó la necesidad de revisión de este grupo. No obstante a la importancia de estos insectos, pocos trabajos han abordado aspectos filogenéticos de la familia, y en especial de las tribus neotropicales. El presente trabajo propone realizar un análisis filogenético de los géneros que componen la tribu Acanthocephalini, para proponer hipótesis de parentesco entre ellos y con otros miembros de la familia.Para llevarlo a cabo, se realizará un análisis morfológico por medio del cual se definirán los límites genéricos de la tribu y se describirán nuevos taxones en caso de ser necesario. Se elegirán los taxones terminales (todas las especies posibles de Acanthocephalini y de tribus cercanas), se seleccionarán los caracteres, se determinarán las homologías primarias, y se codificarán en una matriz básica de datos. El análisis se llevará a cabo en TNT v. 1.5. Se utilizará el método de pesos implicados, basado en estrategias de pesado diferencial, que utiliza la función cóncava para ponderar los caracteres frente a las homoplasias. Obtenidos los árboles se calcularán los índices de consistencia y retención y se evaluarán los soportes a través del método Jackknife. Las sinapomorfias y homoplasias serán examinadas en Winclada 1.00.08. Por medio de estos estudios se espera reconstruir la historia evolutiva de los taxones y comprender los procesos evolutivos ocurridos.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: División Entomología MLP Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Dellapé, Pablo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Melo, María Cecilia Lugar de desarrollo: División Entomología MLP Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173307spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:30.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de los Coreidos Neotropicales: Sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) Study of the Neotropical Coreids: Systematics and phylogeny of the tribe Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) |
title |
Estudio de los Coreidos Neotropicales: Sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) |
spellingShingle |
Estudio de los Coreidos Neotropicales: Sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) Olivera, Leonela Cs. Agrícolas y Biológicas taxonomia chinches foliadas analisis cladístico taxonomy leaf footed bugs cladistic analysis |
title_short |
Estudio de los Coreidos Neotropicales: Sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) |
title_full |
Estudio de los Coreidos Neotropicales: Sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) |
title_fullStr |
Estudio de los Coreidos Neotropicales: Sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) |
title_full_unstemmed |
Estudio de los Coreidos Neotropicales: Sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) |
title_sort |
Estudio de los Coreidos Neotropicales: Sistemática y filogenia de la tribu Acanthocephalini Stål 1870 (Hemiptera: Heteroptera: Coreidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivera, Leonela |
author |
Olivera, Leonela |
author_facet |
Olivera, Leonela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Agrícolas y Biológicas taxonomia chinches foliadas analisis cladístico taxonomy leaf footed bugs cladistic analysis |
topic |
Cs. Agrícolas y Biológicas taxonomia chinches foliadas analisis cladístico taxonomy leaf footed bugs cladistic analysis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios en sistemática filogenética son la forma primordial de comunicación del conocimiento de la diversidad biológica. A través del uso de la morfología comparada y de métodos cladísticos, es posible reconstruir las relaciones de parentesco entre las especies para responder preguntas de tipo evolutivo, siendo para esto, la taxonomía, fundamental para la delimitación, descripción y nominación de las especies.Heteroptera (Hemiptera) es el suborden más exitoso y diversificado de insectos hemimetábolos. Su gran diversidad y su importancia ecológica, económica y sanitaria hacen de este un importante grupo de estudio. Dentro estos, la familia Coreidae, conocida como "chinches foliadas", incluye a los heterópteros terrestres de mayor tamaño, y más frecuentemente colectados. Las especies pertenecientes a esta familia son fitófagas y muchas de importancia agroeconómica, ya que, además del deterioro que causan al alimentarse de sus plantas hospedadoras, también son vectores de virus y hongos fitopatógenos. Su gran diversidad, y la difícil identificación específica en algunos taxones, hacen que muchas veces las especies mencionadas en diferentes trabajos sean erróneamente identificadas, y que estos errores se sigan replicando posteriormente, provocando que los intentos de manejo y control terminen siendo poco eficientes. Tal es el caso de la tribu Acanthocephalini, compuesta por 19 géneros y 116 especies, de las cuales dos tercios están distribuidas en sólo cuatro géneros. Recientemente, H. Brailovsky, quien lleva décadas estudiando a los Coreidae neotropicales, resaltó la necesidad de revisión de este grupo. No obstante a la importancia de estos insectos, pocos trabajos han abordado aspectos filogenéticos de la familia, y en especial de las tribus neotropicales. El presente trabajo propone realizar un análisis filogenético de los géneros que componen la tribu Acanthocephalini, para proponer hipótesis de parentesco entre ellos y con otros miembros de la familia.Para llevarlo a cabo, se realizará un análisis morfológico por medio del cual se definirán los límites genéricos de la tribu y se describirán nuevos taxones en caso de ser necesario. Se elegirán los taxones terminales (todas las especies posibles de Acanthocephalini y de tribus cercanas), se seleccionarán los caracteres, se determinarán las homologías primarias, y se codificarán en una matriz básica de datos. El análisis se llevará a cabo en TNT v. 1.5. Se utilizará el método de pesos implicados, basado en estrategias de pesado diferencial, que utiliza la función cóncava para ponderar los caracteres frente a las homoplasias. Obtenidos los árboles se calcularán los índices de consistencia y retención y se evaluarán los soportes a través del método Jackknife. Las sinapomorfias y homoplasias serán examinadas en Winclada 1.00.08. Por medio de estos estudios se espera reconstruir la historia evolutiva de los taxones y comprender los procesos evolutivos ocurridos. Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Lugar de trabajo: División Entomología MLP Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Dellapé, Pablo Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Melo, María Cecilia Lugar de desarrollo: División Entomología MLP Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los estudios en sistemática filogenética son la forma primordial de comunicación del conocimiento de la diversidad biológica. A través del uso de la morfología comparada y de métodos cladísticos, es posible reconstruir las relaciones de parentesco entre las especies para responder preguntas de tipo evolutivo, siendo para esto, la taxonomía, fundamental para la delimitación, descripción y nominación de las especies.Heteroptera (Hemiptera) es el suborden más exitoso y diversificado de insectos hemimetábolos. Su gran diversidad y su importancia ecológica, económica y sanitaria hacen de este un importante grupo de estudio. Dentro estos, la familia Coreidae, conocida como "chinches foliadas", incluye a los heterópteros terrestres de mayor tamaño, y más frecuentemente colectados. Las especies pertenecientes a esta familia son fitófagas y muchas de importancia agroeconómica, ya que, además del deterioro que causan al alimentarse de sus plantas hospedadoras, también son vectores de virus y hongos fitopatógenos. Su gran diversidad, y la difícil identificación específica en algunos taxones, hacen que muchas veces las especies mencionadas en diferentes trabajos sean erróneamente identificadas, y que estos errores se sigan replicando posteriormente, provocando que los intentos de manejo y control terminen siendo poco eficientes. Tal es el caso de la tribu Acanthocephalini, compuesta por 19 géneros y 116 especies, de las cuales dos tercios están distribuidas en sólo cuatro géneros. Recientemente, H. Brailovsky, quien lleva décadas estudiando a los Coreidae neotropicales, resaltó la necesidad de revisión de este grupo. No obstante a la importancia de estos insectos, pocos trabajos han abordado aspectos filogenéticos de la familia, y en especial de las tribus neotropicales. El presente trabajo propone realizar un análisis filogenético de los géneros que componen la tribu Acanthocephalini, para proponer hipótesis de parentesco entre ellos y con otros miembros de la familia.Para llevarlo a cabo, se realizará un análisis morfológico por medio del cual se definirán los límites genéricos de la tribu y se describirán nuevos taxones en caso de ser necesario. Se elegirán los taxones terminales (todas las especies posibles de Acanthocephalini y de tribus cercanas), se seleccionarán los caracteres, se determinarán las homologías primarias, y se codificarán en una matriz básica de datos. El análisis se llevará a cabo en TNT v. 1.5. Se utilizará el método de pesos implicados, basado en estrategias de pesado diferencial, que utiliza la función cóncava para ponderar los caracteres frente a las homoplasias. Obtenidos los árboles se calcularán los índices de consistencia y retención y se evaluarán los soportes a través del método Jackknife. Las sinapomorfias y homoplasias serán examinadas en Winclada 1.00.08. Por medio de estos estudios se espera reconstruir la historia evolutiva de los taxones y comprender los procesos evolutivos ocurridos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173307 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616330406264832 |
score |
13.070432 |