La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio
- Autores
- Ronconi, María Fernanda; Zemaitis, Santiago; Alessi, Daniela Verónica; Barrena, María Agustina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un ensayo maravilloso que se llama “Marcas del cuerpo, marcas del poder” (2004), la autora brasileña Guacira Lopes Louro afirma que históricamente la determinación de los lugares sociales o de las posiciones de los sujetos en el interior de un grupo es referida a sus cuerpos. Las personas somos “leídas” desde los parámetros de la cultura, es decir, a partir de las normas sociales de la época, de cómo se organizan las relaciones de poder, y de la escala de valores de los grupos que en determinado momento histórico detentan el poder. Entonces nuestro cuerpo, lo que se observa, es leído a partir de sus “marcas”. Somos indiciados, clasificados, ordenados, jerarquizados, definidos. Se nos ubica en un lugar y se nos pone un valor en el “mercado de los cuerpos”. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son las marcas que leemos hoy en los cuerpos? ¿Qué cuerpos son los más valorados en el mercado social de los cuerpos y por qué? ¿A qué grupos sociales pertenecen? ¿Cómo entran en juego la etnia, la clase, el género en esa valoración? ¿Qué modelos se imponen como los modelos a alcanzar?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Colegio Nacional "Rafael Hernández" - Materia
-
Educación
cuerpos
modelos
ESI
Educación Sexual Integral
Escuela secundaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166246
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc2f12bf3ae20e0253b720e290217fff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166246 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odioRonconi, María FernandaZemaitis, SantiagoAlessi, Daniela VerónicaBarrena, María AgustinaEducacióncuerposmodelosESIEducación Sexual IntegralEscuela secundariaEn un ensayo maravilloso que se llama “Marcas del cuerpo, marcas del poder” (2004), la autora brasileña Guacira Lopes Louro afirma que históricamente la determinación de los lugares sociales o de las posiciones de los sujetos en el interior de un grupo es referida a sus cuerpos. Las personas somos “leídas” desde los parámetros de la cultura, es decir, a partir de las normas sociales de la época, de cómo se organizan las relaciones de poder, y de la escala de valores de los grupos que en determinado momento histórico detentan el poder. Entonces nuestro cuerpo, lo que se observa, es leído a partir de sus “marcas”. Somos indiciados, clasificados, ordenados, jerarquizados, definidos. Se nos ubica en un lugar y se nos pone un valor en el “mercado de los cuerpos”. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son las marcas que leemos hoy en los cuerpos? ¿Qué cuerpos son los más valorados en el mercado social de los cuerpos y por qué? ¿A qué grupos sociales pertenecen? ¿Cómo entran en juego la etnia, la clase, el género en esa valoración? ¿Qué modelos se imponen como los modelos a alcanzar?Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónColegio Nacional "Rafael Hernández"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf62-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166246spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2364-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164551info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:07.007SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio |
title |
La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio |
spellingShingle |
La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio Ronconi, María Fernanda Educación cuerpos modelos ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria |
title_short |
La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio |
title_full |
La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio |
title_fullStr |
La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio |
title_full_unstemmed |
La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio |
title_sort |
La mirada social sobre los cuerpos: el mandato de la delgadez y el gordo-odio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ronconi, María Fernanda Zemaitis, Santiago Alessi, Daniela Verónica Barrena, María Agustina |
author |
Ronconi, María Fernanda |
author_facet |
Ronconi, María Fernanda Zemaitis, Santiago Alessi, Daniela Verónica Barrena, María Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Zemaitis, Santiago Alessi, Daniela Verónica Barrena, María Agustina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación cuerpos modelos ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria |
topic |
Educación cuerpos modelos ESI Educación Sexual Integral Escuela secundaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un ensayo maravilloso que se llama “Marcas del cuerpo, marcas del poder” (2004), la autora brasileña Guacira Lopes Louro afirma que históricamente la determinación de los lugares sociales o de las posiciones de los sujetos en el interior de un grupo es referida a sus cuerpos. Las personas somos “leídas” desde los parámetros de la cultura, es decir, a partir de las normas sociales de la época, de cómo se organizan las relaciones de poder, y de la escala de valores de los grupos que en determinado momento histórico detentan el poder. Entonces nuestro cuerpo, lo que se observa, es leído a partir de sus “marcas”. Somos indiciados, clasificados, ordenados, jerarquizados, definidos. Se nos ubica en un lugar y se nos pone un valor en el “mercado de los cuerpos”. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son las marcas que leemos hoy en los cuerpos? ¿Qué cuerpos son los más valorados en el mercado social de los cuerpos y por qué? ¿A qué grupos sociales pertenecen? ¿Cómo entran en juego la etnia, la clase, el género en esa valoración? ¿Qué modelos se imponen como los modelos a alcanzar? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Colegio Nacional "Rafael Hernández" |
description |
En un ensayo maravilloso que se llama “Marcas del cuerpo, marcas del poder” (2004), la autora brasileña Guacira Lopes Louro afirma que históricamente la determinación de los lugares sociales o de las posiciones de los sujetos en el interior de un grupo es referida a sus cuerpos. Las personas somos “leídas” desde los parámetros de la cultura, es decir, a partir de las normas sociales de la época, de cómo se organizan las relaciones de poder, y de la escala de valores de los grupos que en determinado momento histórico detentan el poder. Entonces nuestro cuerpo, lo que se observa, es leído a partir de sus “marcas”. Somos indiciados, clasificados, ordenados, jerarquizados, definidos. Se nos ubica en un lugar y se nos pone un valor en el “mercado de los cuerpos”. Nos preguntamos entonces: ¿cuáles son las marcas que leemos hoy en los cuerpos? ¿Qué cuerpos son los más valorados en el mercado social de los cuerpos y por qué? ¿A qué grupos sociales pertenecen? ¿Cómo entran en juego la etnia, la clase, el género en esa valoración? ¿Qué modelos se imponen como los modelos a alcanzar? |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166246 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2364-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164551 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 62-65 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616309032091648 |
score |
13.070432 |