Perfil docente en un nuevo modelo de educación odontológica
- Autores
- Seara, Sergio Eduardo; Medina, María Mercedes; Saporitti, Fernando Omar; Papel, Gustavo Omar; Lozano, Silvina Alejandra; Medina, Juan Leonardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las nuevas exigencias que imponen los cambios sociales y económicos hacen que los procesos educativos deban ser analizados para atenuar las dificultades, que se prepare a los futuros profesionales para enfrentar los problemas del mundo actual. Es por eso que los docentes deben elevar su nivel de profesionalización en función de las necesidades de los estudiantes y de su contexto. El objetivo de esta investigación fue determinar las actitudes y aptitudes de los docentes de la F.O.L.P. a través de la opinión de los alumnos. Se diseñaron en encuestas estructuradas con cuatro opciones para cada pregunta (siempre, de vez en cuando, rara vez, nunca) que fueron respondidas en forma anónima por los alumnos de 1° a 5° Año que cursaron en el segundo cuatrimestre del año 2015. Se respondieron en total 2.650 encuestas. Los resultados obtenidos del análisis de las mismas indican que: 1) El 76,55% de los alumnos considera que los temas y actividades propuestos por el profesor para el logro de los objetivos fueron coherentes; 2) el 76,96% que el docente facilitó la participación de los alumnos; 3) el 68,41% que el profesor actuó predominantemente como orientador; el 50,55% que lo hizo como estimulador, el 54,04% como transmisor; 39,06% como controlador; 4) el 69,88% se sintió reconocido como persona por el profesor; 5) el 70,41% expresó que el profesor manifestó una sólida formación profesional; 6) el 57,64% que la metodología utilizada para el desarrollo del programa facilitó su participación, 7) el 61,01% que la dinámica de trabajo adoptada a través de los cursos le permitió desarrollar su sentido de pertenencia al grupo; 8) el 61,54% que enriqueció sus propias ideas en base a puntos de vista expresados por el profesor y sus compañeros; 9) el 16,32% que en el grupo de clase hubo tendencia de parte del profesor a monopolizar las discusiones; 10) el 70,15% de los alumnos cree que el grupo logró resultados positivos. Podemos concluir que en alto porcentaje los docentes posibilitan la participación del alumno, actuando predominantemente como orientador y estimulador y presentando una sólida formación profesional
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Perfil docente
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177078
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fc20fbf7c7f1fb60b4ac1f04e731b1c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177078 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perfil docente en un nuevo modelo de educación odontológicaSeara, Sergio EduardoMedina, María MercedesSaporitti, Fernando OmarPapel, Gustavo OmarLozano, Silvina AlejandraMedina, Juan LeonardoOdontologíaPerfil docenteEducaciónLas nuevas exigencias que imponen los cambios sociales y económicos hacen que los procesos educativos deban ser analizados para atenuar las dificultades, que se prepare a los futuros profesionales para enfrentar los problemas del mundo actual. Es por eso que los docentes deben elevar su nivel de profesionalización en función de las necesidades de los estudiantes y de su contexto. El objetivo de esta investigación fue determinar las actitudes y aptitudes de los docentes de la F.O.L.P. a través de la opinión de los alumnos. Se diseñaron en encuestas estructuradas con cuatro opciones para cada pregunta (siempre, de vez en cuando, rara vez, nunca) que fueron respondidas en forma anónima por los alumnos de 1° a 5° Año que cursaron en el segundo cuatrimestre del año 2015. Se respondieron en total 2.650 encuestas. Los resultados obtenidos del análisis de las mismas indican que: 1) El 76,55% de los alumnos considera que los temas y actividades propuestos por el profesor para el logro de los objetivos fueron coherentes; 2) el 76,96% que el docente facilitó la participación de los alumnos; 3) el 68,41% que el profesor actuó predominantemente como orientador; el 50,55% que lo hizo como estimulador, el 54,04% como transmisor; 39,06% como controlador; 4) el 69,88% se sintió reconocido como persona por el profesor; 5) el 70,41% expresó que el profesor manifestó una sólida formación profesional; 6) el 57,64% que la metodología utilizada para el desarrollo del programa facilitó su participación, 7) el 61,01% que la dinámica de trabajo adoptada a través de los cursos le permitió desarrollar su sentido de pertenencia al grupo; 8) el 61,54% que enriqueció sus propias ideas en base a puntos de vista expresados por el profesor y sus compañeros; 9) el 16,32% que en el grupo de clase hubo tendencia de parte del profesor a monopolizar las discusiones; 10) el 70,15% de los alumnos cree que el grupo logró resultados positivos. Podemos concluir que en alto porcentaje los docentes posibilitan la participación del alumno, actuando predominantemente como orientador y estimulador y presentando una sólida formación profesionalFacultad de Odontología2024-08-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177078spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177078Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:02.474SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil docente en un nuevo modelo de educación odontológica |
title |
Perfil docente en un nuevo modelo de educación odontológica |
spellingShingle |
Perfil docente en un nuevo modelo de educación odontológica Seara, Sergio Eduardo Odontología Perfil docente Educación |
title_short |
Perfil docente en un nuevo modelo de educación odontológica |
title_full |
Perfil docente en un nuevo modelo de educación odontológica |
title_fullStr |
Perfil docente en un nuevo modelo de educación odontológica |
title_full_unstemmed |
Perfil docente en un nuevo modelo de educación odontológica |
title_sort |
Perfil docente en un nuevo modelo de educación odontológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seara, Sergio Eduardo Medina, María Mercedes Saporitti, Fernando Omar Papel, Gustavo Omar Lozano, Silvina Alejandra Medina, Juan Leonardo |
author |
Seara, Sergio Eduardo |
author_facet |
Seara, Sergio Eduardo Medina, María Mercedes Saporitti, Fernando Omar Papel, Gustavo Omar Lozano, Silvina Alejandra Medina, Juan Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Medina, María Mercedes Saporitti, Fernando Omar Papel, Gustavo Omar Lozano, Silvina Alejandra Medina, Juan Leonardo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Perfil docente Educación |
topic |
Odontología Perfil docente Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las nuevas exigencias que imponen los cambios sociales y económicos hacen que los procesos educativos deban ser analizados para atenuar las dificultades, que se prepare a los futuros profesionales para enfrentar los problemas del mundo actual. Es por eso que los docentes deben elevar su nivel de profesionalización en función de las necesidades de los estudiantes y de su contexto. El objetivo de esta investigación fue determinar las actitudes y aptitudes de los docentes de la F.O.L.P. a través de la opinión de los alumnos. Se diseñaron en encuestas estructuradas con cuatro opciones para cada pregunta (siempre, de vez en cuando, rara vez, nunca) que fueron respondidas en forma anónima por los alumnos de 1° a 5° Año que cursaron en el segundo cuatrimestre del año 2015. Se respondieron en total 2.650 encuestas. Los resultados obtenidos del análisis de las mismas indican que: 1) El 76,55% de los alumnos considera que los temas y actividades propuestos por el profesor para el logro de los objetivos fueron coherentes; 2) el 76,96% que el docente facilitó la participación de los alumnos; 3) el 68,41% que el profesor actuó predominantemente como orientador; el 50,55% que lo hizo como estimulador, el 54,04% como transmisor; 39,06% como controlador; 4) el 69,88% se sintió reconocido como persona por el profesor; 5) el 70,41% expresó que el profesor manifestó una sólida formación profesional; 6) el 57,64% que la metodología utilizada para el desarrollo del programa facilitó su participación, 7) el 61,01% que la dinámica de trabajo adoptada a través de los cursos le permitió desarrollar su sentido de pertenencia al grupo; 8) el 61,54% que enriqueció sus propias ideas en base a puntos de vista expresados por el profesor y sus compañeros; 9) el 16,32% que en el grupo de clase hubo tendencia de parte del profesor a monopolizar las discusiones; 10) el 70,15% de los alumnos cree que el grupo logró resultados positivos. Podemos concluir que en alto porcentaje los docentes posibilitan la participación del alumno, actuando predominantemente como orientador y estimulador y presentando una sólida formación profesional Facultad de Odontología |
description |
Las nuevas exigencias que imponen los cambios sociales y económicos hacen que los procesos educativos deban ser analizados para atenuar las dificultades, que se prepare a los futuros profesionales para enfrentar los problemas del mundo actual. Es por eso que los docentes deben elevar su nivel de profesionalización en función de las necesidades de los estudiantes y de su contexto. El objetivo de esta investigación fue determinar las actitudes y aptitudes de los docentes de la F.O.L.P. a través de la opinión de los alumnos. Se diseñaron en encuestas estructuradas con cuatro opciones para cada pregunta (siempre, de vez en cuando, rara vez, nunca) que fueron respondidas en forma anónima por los alumnos de 1° a 5° Año que cursaron en el segundo cuatrimestre del año 2015. Se respondieron en total 2.650 encuestas. Los resultados obtenidos del análisis de las mismas indican que: 1) El 76,55% de los alumnos considera que los temas y actividades propuestos por el profesor para el logro de los objetivos fueron coherentes; 2) el 76,96% que el docente facilitó la participación de los alumnos; 3) el 68,41% que el profesor actuó predominantemente como orientador; el 50,55% que lo hizo como estimulador, el 54,04% como transmisor; 39,06% como controlador; 4) el 69,88% se sintió reconocido como persona por el profesor; 5) el 70,41% expresó que el profesor manifestó una sólida formación profesional; 6) el 57,64% que la metodología utilizada para el desarrollo del programa facilitó su participación, 7) el 61,01% que la dinámica de trabajo adoptada a través de los cursos le permitió desarrollar su sentido de pertenencia al grupo; 8) el 61,54% que enriqueció sus propias ideas en base a puntos de vista expresados por el profesor y sus compañeros; 9) el 16,32% que en el grupo de clase hubo tendencia de parte del profesor a monopolizar las discusiones; 10) el 70,15% de los alumnos cree que el grupo logró resultados positivos. Podemos concluir que en alto porcentaje los docentes posibilitan la participación del alumno, actuando predominantemente como orientador y estimulador y presentando una sólida formación profesional |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177078 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6623-03-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616325816647680 |
score |
13.070432 |