Algunas ideas estéticas sobre el punto de vista narrativo en el cine

Autores
Moran, Julio César
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los tiempos en que se determinó el lenguaje del cine y la consecuente separación de este arte con respecto al teatro en la obra fundacional de Griffith, resultó importante el ejercicio cinematográfico del punto de vista narrativo. Según White y Averson, el autor de Intolerancia (1916) escribió que la cámara era el agente de la democracia y que podía levantar barreras de razas y de clases. La cámara produce un descentramiento centrífugo del yo humano, que, en vez de ser el centro del universo de acuerdo con la perspectiva pictórica, que organiza el mundo como si el hombre pudiera verlo todo, establece la relatividad posicional de lo que vemos. Diziga Vertov en 1923 decía que la cámara era un ojo mecánico librado de la inmovilidad humana y que coordinaba cualesquiera y todos los puntos del universo, allí donde queremos que estén. Y concluía que la cámara creaba una nueva percepción de un mundo desconocido.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
cine; punto de vista; narración fílmica; esteticismo
estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10486

id SEDICI_fc02fdfa7275ddc292ae30a38c39cc03
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10486
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas ideas estéticas sobre el punto de vista narrativo en el cineMoran, Julio CésarLetrasHumanidadescine; punto de vista; narración fílmica; esteticismoestéticaDesde los tiempos en que se determinó el lenguaje del cine y la consecuente separación de este arte con respecto al teatro en la obra fundacional de Griffith, resultó importante el ejercicio cinematográfico del punto de vista narrativo. Según White y Averson, el autor de <i>Intolerancia</i> (1916) escribió que la cámara era el agente de la democracia y que podía levantar barreras de razas y de clases. La cámara produce un descentramiento centrífugo del yo humano, que, en vez de ser el centro del universo de acuerdo con la perspectiva pictórica, que organiza el mundo como si el hombre pudiera verlo todo, establece la relatividad posicional de lo que vemos. Diziga Vertov en 1923 decía que la cámara era un ojo mecánico librado de la inmovilidad humana y que coordinaba cualesquiera y todos los puntos del universo, allí donde queremos que estén. Y concluía que la cámara creaba una nueva percepción de un mundo desconocido.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf131-138http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10486<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n01a09/4300info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:04.214SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas ideas estéticas sobre el punto de vista narrativo en el cine
title Algunas ideas estéticas sobre el punto de vista narrativo en el cine
spellingShingle Algunas ideas estéticas sobre el punto de vista narrativo en el cine
Moran, Julio César
Letras
Humanidades
cine; punto de vista; narración fílmica; esteticismo
estética
title_short Algunas ideas estéticas sobre el punto de vista narrativo en el cine
title_full Algunas ideas estéticas sobre el punto de vista narrativo en el cine
title_fullStr Algunas ideas estéticas sobre el punto de vista narrativo en el cine
title_full_unstemmed Algunas ideas estéticas sobre el punto de vista narrativo en el cine
title_sort Algunas ideas estéticas sobre el punto de vista narrativo en el cine
dc.creator.none.fl_str_mv Moran, Julio César
author Moran, Julio César
author_facet Moran, Julio César
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
cine; punto de vista; narración fílmica; esteticismo
estética
topic Letras
Humanidades
cine; punto de vista; narración fílmica; esteticismo
estética
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los tiempos en que se determinó el lenguaje del cine y la consecuente separación de este arte con respecto al teatro en la obra fundacional de Griffith, resultó importante el ejercicio cinematográfico del punto de vista narrativo. Según White y Averson, el autor de <i>Intolerancia</i> (1916) escribió que la cámara era el agente de la democracia y que podía levantar barreras de razas y de clases. La cámara produce un descentramiento centrífugo del yo humano, que, en vez de ser el centro del universo de acuerdo con la perspectiva pictórica, que organiza el mundo como si el hombre pudiera verlo todo, establece la relatividad posicional de lo que vemos. Diziga Vertov en 1923 decía que la cámara era un ojo mecánico librado de la inmovilidad humana y que coordinaba cualesquiera y todos los puntos del universo, allí donde queremos que estén. Y concluía que la cámara creaba una nueva percepción de un mundo desconocido.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Desde los tiempos en que se determinó el lenguaje del cine y la consecuente separación de este arte con respecto al teatro en la obra fundacional de Griffith, resultó importante el ejercicio cinematográfico del punto de vista narrativo. Según White y Averson, el autor de <i>Intolerancia</i> (1916) escribió que la cámara era el agente de la democracia y que podía levantar barreras de razas y de clases. La cámara produce un descentramiento centrífugo del yo humano, que, en vez de ser el centro del universo de acuerdo con la perspectiva pictórica, que organiza el mundo como si el hombre pudiera verlo todo, establece la relatividad posicional de lo que vemos. Diziga Vertov en 1923 decía que la cámara era un ojo mecánico librado de la inmovilidad humana y que coordinaba cualesquiera y todos los puntos del universo, allí donde queremos que estén. Y concluía que la cámara creaba una nueva percepción de un mundo desconocido.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10486
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.fahce.unlp.edu.ar/index.php/OT/article/view/OTv01n01a09/4300
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
131-138
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615762230116352
score 13.070432