Libertad, Acción, Responsabilidad : Esquilo y Sartre

Autores
Piris, Jorge Alberto
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Jean-Pierre Vernant, en Los orígenes del pensamiento griego, expone con claridad el proceso que da origen a la polis y. con ella, al pensamiento racional, al advenimiento de la filosofía. En el siglo XII a.C., la caída del poderío micénico, ante la invasión dórica, produce cambios socio-culturales muy importantes, Finaliza el tipo de monarquía centrada en el palacio. Termina la Edad del Bronce, la edad de los héroes, y comienza la metalurgia del hierro. La cremación remplaza a la inhumación y se rompe el nexo entre el cadáver y la tierra. La desaparición del rey divino marca ahora una distancia insalvable entre los hombres y los dioses. Se comienza a tener conciencia de un pasado remoto distinto del presente. Entre los siglos Viil y Vil a.C. se produce otra gran innovación: surge la polis. Se trata de fundar un orden sobre relaciones de simetría, de equilibrio, de igualdad. El centro político-social se desplaza del palacio a la plaza pública. Hay una laicización de la política y se redactan leyes. La legislación sobre el homicidio hace que el asesinato deje de ser un asunto privado, pues el perjuicio causado a un individuo es considerado un atentado contra todos.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Libertad
Acción
Responsabilidad
Esquilo
Sartre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120752

id SEDICI_fbd78c54303fb7f2c673c6e77e0d476a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120752
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Libertad, Acción, Responsabilidad : Esquilo y SartrePiris, Jorge AlbertoLetrasLibertadAcciónResponsabilidadEsquiloSartreJean-Pierre Vernant, en <i>Los orígenes del pensamiento griego</i>, expone con claridad el proceso que da origen a la polis y. con ella, al pensamiento racional, al advenimiento de la filosofía. En el siglo XII a.C., la caída del poderío micénico, ante la invasión dórica, produce cambios socio-culturales muy importantes, Finaliza el tipo de monarquía centrada en el palacio. Termina la Edad del Bronce, la edad de los héroes, y comienza la metalurgia del hierro. La cremación remplaza a la inhumación y se rompe el nexo entre el cadáver y la tierra. La desaparición del rey divino marca ahora una distancia insalvable entre los hombres y los dioses. Se comienza a tener conciencia de un pasado remoto distinto del presente. Entre los siglos Viil y Vil a.C. se produce otra gran innovación: surge la polis. Se trata de fundar un orden sobre relaciones de simetría, de equilibrio, de igualdad. El centro político-social se desplaza del palacio a la plaza pública. Hay una laicización de la política y se redactan leyes. La legislación sobre el homicidio hace que el asesinato deje de ser un asunto privado, pues el perjuicio causado a un individuo es considerado un atentado contra todos.Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). <i>Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona</i>. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf339-351http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120752spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0208-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120566info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:29.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Libertad, Acción, Responsabilidad : Esquilo y Sartre
title Libertad, Acción, Responsabilidad : Esquilo y Sartre
spellingShingle Libertad, Acción, Responsabilidad : Esquilo y Sartre
Piris, Jorge Alberto
Letras
Libertad
Acción
Responsabilidad
Esquilo
Sartre
title_short Libertad, Acción, Responsabilidad : Esquilo y Sartre
title_full Libertad, Acción, Responsabilidad : Esquilo y Sartre
title_fullStr Libertad, Acción, Responsabilidad : Esquilo y Sartre
title_full_unstemmed Libertad, Acción, Responsabilidad : Esquilo y Sartre
title_sort Libertad, Acción, Responsabilidad : Esquilo y Sartre
dc.creator.none.fl_str_mv Piris, Jorge Alberto
author Piris, Jorge Alberto
author_facet Piris, Jorge Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Libertad
Acción
Responsabilidad
Esquilo
Sartre
topic Letras
Libertad
Acción
Responsabilidad
Esquilo
Sartre
dc.description.none.fl_txt_mv Jean-Pierre Vernant, en <i>Los orígenes del pensamiento griego</i>, expone con claridad el proceso que da origen a la polis y. con ella, al pensamiento racional, al advenimiento de la filosofía. En el siglo XII a.C., la caída del poderío micénico, ante la invasión dórica, produce cambios socio-culturales muy importantes, Finaliza el tipo de monarquía centrada en el palacio. Termina la Edad del Bronce, la edad de los héroes, y comienza la metalurgia del hierro. La cremación remplaza a la inhumación y se rompe el nexo entre el cadáver y la tierra. La desaparición del rey divino marca ahora una distancia insalvable entre los hombres y los dioses. Se comienza a tener conciencia de un pasado remoto distinto del presente. Entre los siglos Viil y Vil a.C. se produce otra gran innovación: surge la polis. Se trata de fundar un orden sobre relaciones de simetría, de equilibrio, de igualdad. El centro político-social se desplaza del palacio a la plaza pública. Hay una laicización de la política y se redactan leyes. La legislación sobre el homicidio hace que el asesinato deje de ser un asunto privado, pues el perjuicio causado a un individuo es considerado un atentado contra todos.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). <i>Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona</i>. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Jean-Pierre Vernant, en <i>Los orígenes del pensamiento griego</i>, expone con claridad el proceso que da origen a la polis y. con ella, al pensamiento racional, al advenimiento de la filosofía. En el siglo XII a.C., la caída del poderío micénico, ante la invasión dórica, produce cambios socio-culturales muy importantes, Finaliza el tipo de monarquía centrada en el palacio. Termina la Edad del Bronce, la edad de los héroes, y comienza la metalurgia del hierro. La cremación remplaza a la inhumación y se rompe el nexo entre el cadáver y la tierra. La desaparición del rey divino marca ahora una distancia insalvable entre los hombres y los dioses. Se comienza a tener conciencia de un pasado remoto distinto del presente. Entre los siglos Viil y Vil a.C. se produce otra gran innovación: surge la polis. Se trata de fundar un orden sobre relaciones de simetría, de equilibrio, de igualdad. El centro político-social se desplaza del palacio a la plaza pública. Hay una laicización de la política y se redactan leyes. La legislación sobre el homicidio hace que el asesinato deje de ser un asunto privado, pues el perjuicio causado a un individuo es considerado un atentado contra todos.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120752
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120752
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0208-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120566
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
339-351
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064261728567296
score 13.22299