La máscara: una política titular en <i>À la recherche du temps perdu</i> de Marcel Proust

Autores
Vegh, Beatriz
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios genéticos, que de un modo regular e intensivo en las últimas décadas, examinan la obra de Proust en sus diversos manuscritos, copias mecanografiadas, pruebas corregidas y agregados -además de las famosas "paperoles"- que se fueron superponiendo a través de los trece años que duró la composición de À la recherche du temps perdu (1909- 1922) dan cuenta de la complejidad que encietTa la edición de cualquiera de sus volúmenes, pero muy especialmente de los tres últimos, los más trabajados, revisados e inconclusos de su obra. A través de esa incesante reescritura con su proliferación de variantes y modificaciones, puede llamar la atención la permanencia del título, o mejor dicho, del subtítulo "Le Bal de tetes" / "El baile de máscaras" con el que Proust designa el último episodio de su novela a través de sus distintos estados desde los primeros borradores de 1909 hasta las versiones y relecturas finales en los años 1920-22. Se ha dicho que la política de lo literario consiste en desplegar "un nuevo régimen de adecuación entre la significancia de las palabras y la visibilidad de las cosas" (Ranciere 24). Dado que esa política de adecuación es en Proust, como se sabe, reconocida y declaradamente analogizante, quizá valga la pena detenerse aquí a examinar brevemente, por una parte, el recorrido genético de esta permanencia titular que privilegia la imagen y la noción analógica de máscara -punto de reflexión dentro de lo literario francés en este encuentro-, y por la otra, entre las tantas y complejas implicancias narrativas de esta centralidad titular, la modulación socio-política que en ella destaca el realizador chileno Raoul Ruiz en su film El tiempo recobrado (1999), como deriva lectora cinematográfica del episodio.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Máscara
Marcel Proust
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121020

id SEDICI_fbbdd652ae9260e296b4a189d4122295
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121020
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La máscara: una política titular en <i>À la recherche du temps perdu</i> de Marcel ProustVegh, BeatrizLetrasMáscaraMarcel ProustLos estudios genéticos, que de un modo regular e intensivo en las últimas décadas, examinan la obra de Proust en sus diversos manuscritos, copias mecanografiadas, pruebas corregidas y agregados -además de las famosas "paperoles"- que se fueron superponiendo a través de los trece años que duró la composición de <i>À la recherche du temps perdu</i> (1909- 1922) dan cuenta de la complejidad que encietTa la edición de cualquiera de sus volúmenes, pero muy especialmente de los tres últimos, los más trabajados, revisados e inconclusos de su obra. A través de esa incesante reescritura con su proliferación de variantes y modificaciones, puede llamar la atención la permanencia del título, o mejor dicho, del subtítulo "Le Bal de tetes" / "El baile de máscaras" con el que Proust designa el último episodio de su novela a través de sus distintos estados desde los primeros borradores de 1909 hasta las versiones y relecturas finales en los años 1920-22. Se ha dicho que la política de lo literario consiste en desplegar "un nuevo régimen de adecuación entre la significancia de las palabras y la visibilidad de las cosas" (Ranciere 24). Dado que esa política de adecuación es en Proust, como se sabe, reconocida y declaradamente analogizante, quizá valga la pena detenerse aquí a examinar brevemente, por una parte, el recorrido genético de esta permanencia titular que privilegia la imagen y la noción analógica de <i>máscara</i> -punto de reflexión dentro de lo literario francés en este encuentro-, y por la otra, entre las tantas y complejas implicancias narrativas de esta centralidad titular, la modulación socio-política que en ella destaca el realizador chileno Raoul Ruiz en su film <i>El tiempo recobrado</i> (1999), como deriva lectora cinematográfica del episodio.Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf263-269http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121020spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-618-029-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120871info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:48.297SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La máscara: una política titular en <i>À la recherche du temps perdu</i> de Marcel Proust
title La máscara: una política titular en <i>À la recherche du temps perdu</i> de Marcel Proust
spellingShingle La máscara: una política titular en <i>À la recherche du temps perdu</i> de Marcel Proust
Vegh, Beatriz
Letras
Máscara
Marcel Proust
title_short La máscara: una política titular en <i>À la recherche du temps perdu</i> de Marcel Proust
title_full La máscara: una política titular en <i>À la recherche du temps perdu</i> de Marcel Proust
title_fullStr La máscara: una política titular en <i>À la recherche du temps perdu</i> de Marcel Proust
title_full_unstemmed La máscara: una política titular en <i>À la recherche du temps perdu</i> de Marcel Proust
title_sort La máscara: una política titular en <i>À la recherche du temps perdu</i> de Marcel Proust
dc.creator.none.fl_str_mv Vegh, Beatriz
author Vegh, Beatriz
author_facet Vegh, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Máscara
Marcel Proust
topic Letras
Máscara
Marcel Proust
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios genéticos, que de un modo regular e intensivo en las últimas décadas, examinan la obra de Proust en sus diversos manuscritos, copias mecanografiadas, pruebas corregidas y agregados -además de las famosas "paperoles"- que se fueron superponiendo a través de los trece años que duró la composición de <i>À la recherche du temps perdu</i> (1909- 1922) dan cuenta de la complejidad que encietTa la edición de cualquiera de sus volúmenes, pero muy especialmente de los tres últimos, los más trabajados, revisados e inconclusos de su obra. A través de esa incesante reescritura con su proliferación de variantes y modificaciones, puede llamar la atención la permanencia del título, o mejor dicho, del subtítulo "Le Bal de tetes" / "El baile de máscaras" con el que Proust designa el último episodio de su novela a través de sus distintos estados desde los primeros borradores de 1909 hasta las versiones y relecturas finales en los años 1920-22. Se ha dicho que la política de lo literario consiste en desplegar "un nuevo régimen de adecuación entre la significancia de las palabras y la visibilidad de las cosas" (Ranciere 24). Dado que esa política de adecuación es en Proust, como se sabe, reconocida y declaradamente analogizante, quizá valga la pena detenerse aquí a examinar brevemente, por una parte, el recorrido genético de esta permanencia titular que privilegia la imagen y la noción analógica de <i>máscara</i> -punto de reflexión dentro de lo literario francés en este encuentro-, y por la otra, entre las tantas y complejas implicancias narrativas de esta centralidad titular, la modulación socio-política que en ella destaca el realizador chileno Raoul Ruiz en su film <i>El tiempo recobrado</i> (1999), como deriva lectora cinematográfica del episodio.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los estudios genéticos, que de un modo regular e intensivo en las últimas décadas, examinan la obra de Proust en sus diversos manuscritos, copias mecanografiadas, pruebas corregidas y agregados -además de las famosas "paperoles"- que se fueron superponiendo a través de los trece años que duró la composición de <i>À la recherche du temps perdu</i> (1909- 1922) dan cuenta de la complejidad que encietTa la edición de cualquiera de sus volúmenes, pero muy especialmente de los tres últimos, los más trabajados, revisados e inconclusos de su obra. A través de esa incesante reescritura con su proliferación de variantes y modificaciones, puede llamar la atención la permanencia del título, o mejor dicho, del subtítulo "Le Bal de tetes" / "El baile de máscaras" con el que Proust designa el último episodio de su novela a través de sus distintos estados desde los primeros borradores de 1909 hasta las versiones y relecturas finales en los años 1920-22. Se ha dicho que la política de lo literario consiste en desplegar "un nuevo régimen de adecuación entre la significancia de las palabras y la visibilidad de las cosas" (Ranciere 24). Dado que esa política de adecuación es en Proust, como se sabe, reconocida y declaradamente analogizante, quizá valga la pena detenerse aquí a examinar brevemente, por una parte, el recorrido genético de esta permanencia titular que privilegia la imagen y la noción analógica de <i>máscara</i> -punto de reflexión dentro de lo literario francés en este encuentro-, y por la otra, entre las tantas y complejas implicancias narrativas de esta centralidad titular, la modulación socio-política que en ella destaca el realizador chileno Raoul Ruiz en su film <i>El tiempo recobrado</i> (1999), como deriva lectora cinematográfica del episodio.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-618-029-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120871
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
263-269
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260503316922368
score 13.13397