Filósofos "modernos" de la ciencia

Autores
Gómez, Ricardo
Año de publicación
1976
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En "Notas para un esquema de la filosofía de la ciencia contemporánea" (Crítica, Vol. VI, No. 16·17, México, enero/mayo 1972), J. A. Coffa clasifica a los filósofos de la ciencia, limitándose a la filosofía de la ciencia que "se escribe en inglés" en dos categorías: filósofos "clásicos" y filósofos "modernos", caracterizando distintivamente a estos últimos por sustentar la tesis de que los enunciados que ocupan la cumbre de la pirámide del conocimiento funcionan como "principios categoriales" en cuanto constituyen nuestra experiencia del mundo, lo que hace suponer que los modernos representan, en parte, un retomo a Kant. Nuestra propuesta es que los modernos comparten una serie de tesis de notable relevancia filosófica, que ahondan las diferencias con los clásicos permitiendo visualizar los tenías fundamentales en los que radican las "rupturas" más trascendentes con respecto a los clásicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Filósofos clásicos
Filósofos modernos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135347

id SEDICI_fbbcd5e6914083026ebafcfc4bbd12a8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135347
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Filósofos "modernos" de la cienciaGómez, RicardoFilosofíaFilósofos clásicosFilósofos modernosEn "Notas para un esquema de la filosofía de la ciencia contemporánea" (Crítica, Vol. VI, No. 16·17, México, enero/mayo 1972), J. A. Coffa clasifica a los filósofos de la ciencia, limitándose a la filosofía de la ciencia que "se escribe en inglés" en dos categorías: filósofos "clásicos" y filósofos "modernos", caracterizando distintivamente a estos últimos por sustentar la tesis de que los enunciados que ocupan la cumbre de la pirámide del conocimiento funcionan como "principios categoriales" en cuanto constituyen nuestra experiencia del mundo, lo que hace suponer que los modernos representan, en parte, un retomo a Kant. Nuestra propuesta es que los modernos comparten una serie de tesis de notable relevancia filosófica, que ahondan las diferencias con los clásicos permitiendo visualizar los tenías fundamentales en los que radican las "rupturas" más trascendentes con respecto a los clásicos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1976info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135347spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0011-1503info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1870-4905info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iifs.18704905e.1976.187info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135347Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:24.368SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Filósofos "modernos" de la ciencia
title Filósofos "modernos" de la ciencia
spellingShingle Filósofos "modernos" de la ciencia
Gómez, Ricardo
Filosofía
Filósofos clásicos
Filósofos modernos
title_short Filósofos "modernos" de la ciencia
title_full Filósofos "modernos" de la ciencia
title_fullStr Filósofos "modernos" de la ciencia
title_full_unstemmed Filósofos "modernos" de la ciencia
title_sort Filósofos "modernos" de la ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Ricardo
author Gómez, Ricardo
author_facet Gómez, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Filósofos clásicos
Filósofos modernos
topic Filosofía
Filósofos clásicos
Filósofos modernos
dc.description.none.fl_txt_mv En "Notas para un esquema de la filosofía de la ciencia contemporánea" (Crítica, Vol. VI, No. 16·17, México, enero/mayo 1972), J. A. Coffa clasifica a los filósofos de la ciencia, limitándose a la filosofía de la ciencia que "se escribe en inglés" en dos categorías: filósofos "clásicos" y filósofos "modernos", caracterizando distintivamente a estos últimos por sustentar la tesis de que los enunciados que ocupan la cumbre de la pirámide del conocimiento funcionan como "principios categoriales" en cuanto constituyen nuestra experiencia del mundo, lo que hace suponer que los modernos representan, en parte, un retomo a Kant. Nuestra propuesta es que los modernos comparten una serie de tesis de notable relevancia filosófica, que ahondan las diferencias con los clásicos permitiendo visualizar los tenías fundamentales en los que radican las "rupturas" más trascendentes con respecto a los clásicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En "Notas para un esquema de la filosofía de la ciencia contemporánea" (Crítica, Vol. VI, No. 16·17, México, enero/mayo 1972), J. A. Coffa clasifica a los filósofos de la ciencia, limitándose a la filosofía de la ciencia que "se escribe en inglés" en dos categorías: filósofos "clásicos" y filósofos "modernos", caracterizando distintivamente a estos últimos por sustentar la tesis de que los enunciados que ocupan la cumbre de la pirámide del conocimiento funcionan como "principios categoriales" en cuanto constituyen nuestra experiencia del mundo, lo que hace suponer que los modernos representan, en parte, un retomo a Kant. Nuestra propuesta es que los modernos comparten una serie de tesis de notable relevancia filosófica, que ahondan las diferencias con los clásicos permitiendo visualizar los tenías fundamentales en los que radican las "rupturas" más trascendentes con respecto a los clásicos.
publishDate 1976
dc.date.none.fl_str_mv 1976
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135347
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0011-1503
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1870-4905
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22201/iifs.18704905e.1976.187
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-61
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260542826217472
score 13.13397