Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos
- Autores
- González, Dante S.; Teibler, Gladys Pamela; Medve, Ivana María; Thomson, Pamela; Bogado, Esteban F.; Trippel, Valeria Stefania; Barbieri, Flavia Antonela; Massaferro, Mariano; Bogado, Edgar Fabián; Lozina, Laura Analía
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: González, Dante S. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Medve, Ivana María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Thomson, Pamela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Obregón, Gladys. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Massaferro, Mariano. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Este trabajo se realizo en el marco de Voluntariado universitario, mediante la ejecución de actividades tendientes a mejorar la atención de los pacientes que llegan a la consulta al Hospital de Clínicas y el Servicio de Farmacia de la Cátedra de Farmacología y Toxicología de la Facultadde Ciencias Veterinarias se analizaron las demandas del Hospital de Clínicas, área grandes animales, encontrándose una elevada casuística de equinos que acuden a la consulta por patologías diversas. Entre las cuales se pueden mencionar las heridas de diferente etiología, problemas del casco y cólico equino. Este últimocorresponde a un doloragudo, acompañado de predominio vagal que causa espasmos desde el estómago a las últimas porciones intestinales. Es una urgencia veterinaria, que si no es atendida, puede terminar con la muerte del paciente. Muchas de las veces es necesario el tratamiento quirúrgico el cual tiene un costo elevado, que muchas veces el propietario del animal no puede solventar ya que en su mayoría se trata de equinos de trabajo que realizan actividades de tiro, producción de ladrillo, etc. En este tipo de cirugías, entre otros insumos se utilizan grandes volúmenes de solución fisiológica estéril, que rondan entre los 30 y 60 litros para sueroterapia y lavado visceral, la propuesta es disminuir los gastos del Hospital de Clínicas produciendo las soluciones sometidas a filtración esterilizante, envasadas en bolsas de 2500 ml para fluidoterapia. En este marco se prepararon soluciones parenterales de Cloruro de sodio al 0,9 % p/v en un laboratorio que cumple con las exigencias de las Buenas Prácticas de elaboración de medicamentos, cada paso en la fabricación de soluciones parenterales fue acompañado de un elevado nivel y control de saneamiento e higiene que abarca al personal, instalaciones, equipos y aparatos, materiales y recipientes para la producción, productos de limpieza y desinfección, y todo aquello que puede ser fuente de contaminación del producto. El agua utilizada para la preparación de las soluciones, fue obtenida por medio de un equipo de osmosis inversa. Luego de la mezcla de los componentes se efectuó la filtración esterilizante utilizando membranas de 0.22 p. Estas soluciones fueron sometidas a control microbiológico y ensayos de piretógenos en conejos, según FNA 7° ed. Las soluciones fueron envasadas en bolsas flexibles de PVC, transparentes, debido a su flexibilidad permite que el envase se colapse totalmente hasta agotar su contenido y la solución se mantiene estéril durante su administración. Las bolsas son transparentes, lo que facilita el examen de presencia de partículas y permite observar el contenido del envase. Las soluciones preparadas en estas condiciones fueron estériles y libres de piretógenos lo que las hace aptas para el uso endovenoso. Podemos concluir que este sistema de obtención de soluciones de grandes volúmenes sería adecuado para incorporar a nuestra institución, lo que redundaría en beneficios. - Materia
-
Soluciones parenterales
Uso de equinos
Trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54891
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b9762abb0e4c131006c703e51919ed41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54891 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursosGonzález, Dante S.Teibler, Gladys PamelaMedve, Ivana MaríaThomson, PamelaBogado, Esteban F.Trippel, Valeria StefaniaBarbieri, Flavia AntonelaMassaferro, MarianoBogado, Edgar FabiánLozina, Laura AnalíaSoluciones parenteralesUso de equinosTrabajoFil: González, Dante S. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Medve, Ivana María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Thomson, Pamela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Obregón, Gladys. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Massaferro, Mariano. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Este trabajo se realizo en el marco de Voluntariado universitario, mediante la ejecución de actividades tendientes a mejorar la atención de los pacientes que llegan a la consulta al Hospital de Clínicas y el Servicio de Farmacia de la Cátedra de Farmacología y Toxicología de la Facultadde Ciencias Veterinarias se analizaron las demandas del Hospital de Clínicas, área grandes animales, encontrándose una elevada casuística de equinos que acuden a la consulta por patologías diversas. Entre las cuales se pueden mencionar las heridas de diferente etiología, problemas del casco y cólico equino. Este últimocorresponde a un doloragudo, acompañado de predominio vagal que causa espasmos desde el estómago a las últimas porciones intestinales. Es una urgencia veterinaria, que si no es atendida, puede terminar con la muerte del paciente. Muchas de las veces es necesario el tratamiento quirúrgico el cual tiene un costo elevado, que muchas veces el propietario del animal no puede solventar ya que en su mayoría se trata de equinos de trabajo que realizan actividades de tiro, producción de ladrillo, etc. En este tipo de cirugías, entre otros insumos se utilizan grandes volúmenes de solución fisiológica estéril, que rondan entre los 30 y 60 litros para sueroterapia y lavado visceral, la propuesta es disminuir los gastos del Hospital de Clínicas produciendo las soluciones sometidas a filtración esterilizante, envasadas en bolsas de 2500 ml para fluidoterapia. En este marco se prepararon soluciones parenterales de Cloruro de sodio al 0,9 % p/v en un laboratorio que cumple con las exigencias de las Buenas Prácticas de elaboración de medicamentos, cada paso en la fabricación de soluciones parenterales fue acompañado de un elevado nivel y control de saneamiento e higiene que abarca al personal, instalaciones, equipos y aparatos, materiales y recipientes para la producción, productos de limpieza y desinfección, y todo aquello que puede ser fuente de contaminación del producto. El agua utilizada para la preparación de las soluciones, fue obtenida por medio de un equipo de osmosis inversa. Luego de la mezcla de los componentes se efectuó la filtración esterilizante utilizando membranas de 0.22 p. Estas soluciones fueron sometidas a control microbiológico y ensayos de piretógenos en conejos, según FNA 7° ed. Las soluciones fueron envasadas en bolsas flexibles de PVC, transparentes, debido a su flexibilidad permite que el envase se colapse totalmente hasta agotar su contenido y la solución se mantiene estéril durante su administración. Las bolsas son transparentes, lo que facilita el examen de presencia de partículas y permite observar el contenido del envase. Las soluciones preparadas en estas condiciones fueron estériles y libres de piretógenos lo que las hace aptas para el uso endovenoso. Podemos concluir que este sistema de obtención de soluciones de grandes volúmenes sería adecuado para incorporar a nuestra institución, lo que redundaría en beneficios.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 40-40application/pdfGonzález, Dante S., et al., 2015. Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos. En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 40-40.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54891instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:16.523Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos |
title |
Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos |
spellingShingle |
Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos González, Dante S. Soluciones parenterales Uso de equinos Trabajo |
title_short |
Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos |
title_full |
Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos |
title_fullStr |
Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos |
title_full_unstemmed |
Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos |
title_sort |
Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Dante S. Teibler, Gladys Pamela Medve, Ivana María Thomson, Pamela Bogado, Esteban F. Trippel, Valeria Stefania Barbieri, Flavia Antonela Massaferro, Mariano Bogado, Edgar Fabián Lozina, Laura Analía |
author |
González, Dante S. |
author_facet |
González, Dante S. Teibler, Gladys Pamela Medve, Ivana María Thomson, Pamela Bogado, Esteban F. Trippel, Valeria Stefania Barbieri, Flavia Antonela Massaferro, Mariano Bogado, Edgar Fabián Lozina, Laura Analía |
author_role |
author |
author2 |
Teibler, Gladys Pamela Medve, Ivana María Thomson, Pamela Bogado, Esteban F. Trippel, Valeria Stefania Barbieri, Flavia Antonela Massaferro, Mariano Bogado, Edgar Fabián Lozina, Laura Analía |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soluciones parenterales Uso de equinos Trabajo |
topic |
Soluciones parenterales Uso de equinos Trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González, Dante S. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Teibler, Gladys Pamela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Medve, Ivana María. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Thomson, Pamela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Obregón, Gladys. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Barbieri, Flavia Antonela. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Massaferro, Mariano. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Bogado, Edgar Fabián. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Lozina, Laura Analía. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Este trabajo se realizo en el marco de Voluntariado universitario, mediante la ejecución de actividades tendientes a mejorar la atención de los pacientes que llegan a la consulta al Hospital de Clínicas y el Servicio de Farmacia de la Cátedra de Farmacología y Toxicología de la Facultadde Ciencias Veterinarias se analizaron las demandas del Hospital de Clínicas, área grandes animales, encontrándose una elevada casuística de equinos que acuden a la consulta por patologías diversas. Entre las cuales se pueden mencionar las heridas de diferente etiología, problemas del casco y cólico equino. Este últimocorresponde a un doloragudo, acompañado de predominio vagal que causa espasmos desde el estómago a las últimas porciones intestinales. Es una urgencia veterinaria, que si no es atendida, puede terminar con la muerte del paciente. Muchas de las veces es necesario el tratamiento quirúrgico el cual tiene un costo elevado, que muchas veces el propietario del animal no puede solventar ya que en su mayoría se trata de equinos de trabajo que realizan actividades de tiro, producción de ladrillo, etc. En este tipo de cirugías, entre otros insumos se utilizan grandes volúmenes de solución fisiológica estéril, que rondan entre los 30 y 60 litros para sueroterapia y lavado visceral, la propuesta es disminuir los gastos del Hospital de Clínicas produciendo las soluciones sometidas a filtración esterilizante, envasadas en bolsas de 2500 ml para fluidoterapia. En este marco se prepararon soluciones parenterales de Cloruro de sodio al 0,9 % p/v en un laboratorio que cumple con las exigencias de las Buenas Prácticas de elaboración de medicamentos, cada paso en la fabricación de soluciones parenterales fue acompañado de un elevado nivel y control de saneamiento e higiene que abarca al personal, instalaciones, equipos y aparatos, materiales y recipientes para la producción, productos de limpieza y desinfección, y todo aquello que puede ser fuente de contaminación del producto. El agua utilizada para la preparación de las soluciones, fue obtenida por medio de un equipo de osmosis inversa. Luego de la mezcla de los componentes se efectuó la filtración esterilizante utilizando membranas de 0.22 p. Estas soluciones fueron sometidas a control microbiológico y ensayos de piretógenos en conejos, según FNA 7° ed. Las soluciones fueron envasadas en bolsas flexibles de PVC, transparentes, debido a su flexibilidad permite que el envase se colapse totalmente hasta agotar su contenido y la solución se mantiene estéril durante su administración. Las bolsas son transparentes, lo que facilita el examen de presencia de partículas y permite observar el contenido del envase. Las soluciones preparadas en estas condiciones fueron estériles y libres de piretógenos lo que las hace aptas para el uso endovenoso. Podemos concluir que este sistema de obtención de soluciones de grandes volúmenes sería adecuado para incorporar a nuestra institución, lo que redundaría en beneficios. |
description |
Fil: González, Dante S. Universidad Nacional del Noreste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, Dante S., et al., 2015. Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos. En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 40-40. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54891 |
identifier_str_mv |
González, Dante S., et al., 2015. Obtención de soluciones parenterales para uso en equinos de trabajo de propietarios de escasos recursos. En: 10° Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 40-40. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 40-40 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612141497614336 |
score |
12.489739 |