Raquel Olea, <i>Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas</i> : Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998, 203 páginas

Autores
Sancholuz, Carolina
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lengua víbora de Raquel Olea reúne una serie de ensayos sobre diversas escritoras chilenas —Diamela Eltit, Guadalupe Santa Cruz, Mercedes Valdivieso, Marina Arrate, Carmen Berenguer, Soledad Fariña, Eugenia Brito y Elvira Hernández—, autoras cuyas producciones literarias aparecen atravesadas al menos por dos cuestiones fundamentales: la construcción de escrituras alternativas durante la dictadura militar chilena y en el período de transición post-golpe, y la constitución de una subjetividad femenina disidente, contrahegemónica, como respuesta al autoritarismo cultural ejercido durante la dictadura. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
análisis literario
Literatura latinoamericana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10371

id SEDICI_fb2d5975e3808bb5248378dd2b20ceb9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10371
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Raquel Olea, <i>Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas</i> : Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998, 203 páginasSancholuz, CarolinaLetrasHumanidadesanálisis literarioLiteratura latinoamericana<i>Lengua víbora</i> de Raquel Olea reúne una serie de ensayos sobre diversas escritoras chilenas —Diamela Eltit, Guadalupe Santa Cruz, Mercedes Valdivieso, Marina Arrate, Carmen Berenguer, Soledad Fariña, Eugenia Brito y Elvira Hernández—, autoras cuyas producciones literarias aparecen atravesadas al menos por dos cuestiones fundamentales: la construcción de escrituras alternativas durante la dictadura militar chilena y en el período de transición post-golpe, y la constitución de una subjetividad femenina disidente, contrahegemónica, como respuesta al autoritarismo cultural ejercido durante la dictadura. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2000info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10371<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv04n07r05/3961info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:43:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:39.657SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Raquel Olea, <i>Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas</i> : Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998, 203 páginas
title Raquel Olea, <i>Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas</i> : Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998, 203 páginas
spellingShingle Raquel Olea, <i>Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas</i> : Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998, 203 páginas
Sancholuz, Carolina
Letras
Humanidades
análisis literario
Literatura latinoamericana
title_short Raquel Olea, <i>Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas</i> : Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998, 203 páginas
title_full Raquel Olea, <i>Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas</i> : Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998, 203 páginas
title_fullStr Raquel Olea, <i>Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas</i> : Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998, 203 páginas
title_full_unstemmed Raquel Olea, <i>Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas</i> : Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998, 203 páginas
title_sort Raquel Olea, <i>Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas</i> : Santiago de Chile, Editorial Cuarto Propio, 1998, 203 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Sancholuz, Carolina
author Sancholuz, Carolina
author_facet Sancholuz, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
análisis literario
Literatura latinoamericana
topic Letras
Humanidades
análisis literario
Literatura latinoamericana
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Lengua víbora</i> de Raquel Olea reúne una serie de ensayos sobre diversas escritoras chilenas —Diamela Eltit, Guadalupe Santa Cruz, Mercedes Valdivieso, Marina Arrate, Carmen Berenguer, Soledad Fariña, Eugenia Brito y Elvira Hernández—, autoras cuyas producciones literarias aparecen atravesadas al menos por dos cuestiones fundamentales: la construcción de escrituras alternativas durante la dictadura militar chilena y en el período de transición post-golpe, y la constitución de una subjetividad femenina disidente, contrahegemónica, como respuesta al autoritarismo cultural ejercido durante la dictadura. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description <i>Lengua víbora</i> de Raquel Olea reúne una serie de ensayos sobre diversas escritoras chilenas —Diamela Eltit, Guadalupe Santa Cruz, Mercedes Valdivieso, Marina Arrate, Carmen Berenguer, Soledad Fariña, Eugenia Brito y Elvira Hernández—, autoras cuyas producciones literarias aparecen atravesadas al menos por dos cuestiones fundamentales: la construcción de escrituras alternativas durante la dictadura militar chilena y en el período de transición post-golpe, y la constitución de una subjetividad femenina disidente, contrahegemónica, como respuesta al autoritarismo cultural ejercido durante la dictadura. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10371
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv04n07r05/3961
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063851652513792
score 13.216834