Morfología no habitual del torus palatino
- Autores
- Rom, Mónica Graciela; Mattanó, Claudia Aurora; Micinquevich, Susana Beatriz; Polero, C.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Torus no es considerado como una patología, sino como una variación anatómica, y puede resultar un inconveniente al momento de confeccionar una prótesis. Esta entidad se caracteriza por tener un crecimiento circunscripto, bien definido y sin sintomatología. La etiología no es clara y se lo relaciona con factores de índole genético, medio ambientales, nutricionales e inflamatorios. De requerir tratamiento, el procedimiento quirúrgico es el indicado. Genéticamente el torus, se relaciona como herencia a un mismo gen autonómico dominante. Algunos autores proponen que la causa se explica por el modelo de umbral: el individuo debe estar genéticamente preparado para que los factores ambientales puedan dar lugar a la formación del torus.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Torus palatino
Prótesis dentales
Anatomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149212
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb1fd32be560ea11114cc1f942692a41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149212 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Morfología no habitual del torus palatinoRom, Mónica GracielaMattanó, Claudia AuroraMicinquevich, Susana BeatrizPolero, C.OdontologíaTorus palatinoPrótesis dentalesAnatomíaEl Torus no es considerado como una patología, sino como una variación anatómica, y puede resultar un inconveniente al momento de confeccionar una prótesis. Esta entidad se caracteriza por tener un crecimiento circunscripto, bien definido y sin sintomatología. La etiología no es clara y se lo relaciona con factores de índole genético, medio ambientales, nutricionales e inflamatorios. De requerir tratamiento, el procedimiento quirúrgico es el indicado. Genéticamente el torus, se relaciona como herencia a un mismo gen autonómico dominante. Algunos autores proponen que la causa se explica por el modelo de umbral: el individuo debe estar genéticamente preparado para que los factores ambientales puedan dar lugar a la formación del torus.Facultad de Odontología2010-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149212spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149212Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:29.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología no habitual del torus palatino |
title |
Morfología no habitual del torus palatino |
spellingShingle |
Morfología no habitual del torus palatino Rom, Mónica Graciela Odontología Torus palatino Prótesis dentales Anatomía |
title_short |
Morfología no habitual del torus palatino |
title_full |
Morfología no habitual del torus palatino |
title_fullStr |
Morfología no habitual del torus palatino |
title_full_unstemmed |
Morfología no habitual del torus palatino |
title_sort |
Morfología no habitual del torus palatino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rom, Mónica Graciela Mattanó, Claudia Aurora Micinquevich, Susana Beatriz Polero, C. |
author |
Rom, Mónica Graciela |
author_facet |
Rom, Mónica Graciela Mattanó, Claudia Aurora Micinquevich, Susana Beatriz Polero, C. |
author_role |
author |
author2 |
Mattanó, Claudia Aurora Micinquevich, Susana Beatriz Polero, C. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Torus palatino Prótesis dentales Anatomía |
topic |
Odontología Torus palatino Prótesis dentales Anatomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Torus no es considerado como una patología, sino como una variación anatómica, y puede resultar un inconveniente al momento de confeccionar una prótesis. Esta entidad se caracteriza por tener un crecimiento circunscripto, bien definido y sin sintomatología. La etiología no es clara y se lo relaciona con factores de índole genético, medio ambientales, nutricionales e inflamatorios. De requerir tratamiento, el procedimiento quirúrgico es el indicado. Genéticamente el torus, se relaciona como herencia a un mismo gen autonómico dominante. Algunos autores proponen que la causa se explica por el modelo de umbral: el individuo debe estar genéticamente preparado para que los factores ambientales puedan dar lugar a la formación del torus. Facultad de Odontología |
description |
El Torus no es considerado como una patología, sino como una variación anatómica, y puede resultar un inconveniente al momento de confeccionar una prótesis. Esta entidad se caracteriza por tener un crecimiento circunscripto, bien definido y sin sintomatología. La etiología no es clara y se lo relaciona con factores de índole genético, medio ambientales, nutricionales e inflamatorios. De requerir tratamiento, el procedimiento quirúrgico es el indicado. Genéticamente el torus, se relaciona como herencia a un mismo gen autonómico dominante. Algunos autores proponen que la causa se explica por el modelo de umbral: el individuo debe estar genéticamente preparado para que los factores ambientales puedan dar lugar a la formación del torus. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149212 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616242567053312 |
score |
13.070432 |