Los procesos de especificación curricular en la Nueva Secundaria de la provincia de Buenos Aires : El abordaje del profesorado sobre la materia Proyectos de Investigación en Cienci...
- Autores
- Otonelo, Silvina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Abate, Stella Maris
- Descripción
- Este trabajo se propone analizar los procesos de especificación curricular a nivel áulico, estudiando los modos de recepción, procesamiento y análisis que se realizan sobre los diseños curriculares de la materia Proyectos de investigación en Ciencias Sociales para la Secundaria en la Provincia de Buenos Aires. Esta asignatura surge cuando este nivel se reconfigura, luego de la experiencia del polimodal, en una estructura de seis años según los requerimientos de la Ley de Educación Nacional 26206 y la Ley de Educación Provincial 13688/07. Se parte del análisis de la complejidad de los procesos de implementación de los cambios curriculares, se analiza el rol de la didáctica en la construcción de discursos sobre el rol docente frente al conocimiento y su transmisión; y se focalizará en la necesidad de pensar la enseñanza como asunto del que la política educativa no debería desentenderse. Este trabajo busca aportar a la comprensión de ese proceso de especificación, siempre complejo, entre la política curricular que pretende orientar al sistema y el pensar y hacer docente en relación con los cambios propuestos, recuperando la mirada de los actores e intentando comprender sus prácticas. El análisis se enfocará en las planificaciones anuales y la interpretación del proceso de recepción e implementación de la propuesta haciendo especial énfasis en los recursos didácticos que se crean, re crean, seleccionan, utilizan, descartan en el proceso de construcción y concreción de las propuestas de enseñanza. Creemos que es necesario construir conocimientos acerca de estos aspectos a fin de colaborar en la construcción de mejoras educativas que tornen una escuela más democrática y justa.
Tutoras: María Dapino y Aldana Ponce de León.
Especialista en Pedagogía de la Formación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Diseño curricular
Educación media
Ciencias sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142702
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_faf51e5a0665cd91a2bb91865e50c237 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142702 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los procesos de especificación curricular en la Nueva Secundaria de la provincia de Buenos Aires : El abordaje del profesorado sobre la materia Proyectos de Investigación en Ciencias SocialesOtonelo, SilvinaEducaciónDiseño curricularEducación mediaCiencias socialesEste trabajo se propone analizar los procesos de especificación curricular a nivel áulico, estudiando los modos de recepción, procesamiento y análisis que se realizan sobre los diseños curriculares de la materia Proyectos de investigación en Ciencias Sociales para la Secundaria en la Provincia de Buenos Aires. Esta asignatura surge cuando este nivel se reconfigura, luego de la experiencia del polimodal, en una estructura de seis años según los requerimientos de la Ley de Educación Nacional 26206 y la Ley de Educación Provincial 13688/07. Se parte del análisis de la complejidad de los procesos de implementación de los cambios curriculares, se analiza el rol de la didáctica en la construcción de discursos sobre el rol docente frente al conocimiento y su transmisión; y se focalizará en la necesidad de pensar la enseñanza como asunto del que la política educativa no debería desentenderse. Este trabajo busca aportar a la comprensión de ese proceso de especificación, siempre complejo, entre la política curricular que pretende orientar al sistema y el pensar y hacer docente en relación con los cambios propuestos, recuperando la mirada de los actores e intentando comprender sus prácticas. El análisis se enfocará en las planificaciones anuales y la interpretación del proceso de recepción e implementación de la propuesta haciendo especial énfasis en los recursos didácticos que se crean, re crean, seleccionan, utilizan, descartan en el proceso de construcción y concreción de las propuestas de enseñanza. Creemos que es necesario construir conocimientos acerca de estos aspectos a fin de colaborar en la construcción de mejoras educativas que tornen una escuela más democrática y justa.Tutoras: María Dapino y Aldana Ponce de León.Especialista en Pedagogía de la FormaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAbate, Stella Maris2021-10-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:28.592SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los procesos de especificación curricular en la Nueva Secundaria de la provincia de Buenos Aires : El abordaje del profesorado sobre la materia Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales |
title |
Los procesos de especificación curricular en la Nueva Secundaria de la provincia de Buenos Aires : El abordaje del profesorado sobre la materia Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales |
spellingShingle |
Los procesos de especificación curricular en la Nueva Secundaria de la provincia de Buenos Aires : El abordaje del profesorado sobre la materia Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales Otonelo, Silvina Educación Diseño curricular Educación media Ciencias sociales |
title_short |
Los procesos de especificación curricular en la Nueva Secundaria de la provincia de Buenos Aires : El abordaje del profesorado sobre la materia Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales |
title_full |
Los procesos de especificación curricular en la Nueva Secundaria de la provincia de Buenos Aires : El abordaje del profesorado sobre la materia Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales |
title_fullStr |
Los procesos de especificación curricular en la Nueva Secundaria de la provincia de Buenos Aires : El abordaje del profesorado sobre la materia Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales |
title_full_unstemmed |
Los procesos de especificación curricular en la Nueva Secundaria de la provincia de Buenos Aires : El abordaje del profesorado sobre la materia Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales |
title_sort |
Los procesos de especificación curricular en la Nueva Secundaria de la provincia de Buenos Aires : El abordaje del profesorado sobre la materia Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Otonelo, Silvina |
author |
Otonelo, Silvina |
author_facet |
Otonelo, Silvina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abate, Stella Maris |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Diseño curricular Educación media Ciencias sociales |
topic |
Educación Diseño curricular Educación media Ciencias sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone analizar los procesos de especificación curricular a nivel áulico, estudiando los modos de recepción, procesamiento y análisis que se realizan sobre los diseños curriculares de la materia Proyectos de investigación en Ciencias Sociales para la Secundaria en la Provincia de Buenos Aires. Esta asignatura surge cuando este nivel se reconfigura, luego de la experiencia del polimodal, en una estructura de seis años según los requerimientos de la Ley de Educación Nacional 26206 y la Ley de Educación Provincial 13688/07. Se parte del análisis de la complejidad de los procesos de implementación de los cambios curriculares, se analiza el rol de la didáctica en la construcción de discursos sobre el rol docente frente al conocimiento y su transmisión; y se focalizará en la necesidad de pensar la enseñanza como asunto del que la política educativa no debería desentenderse. Este trabajo busca aportar a la comprensión de ese proceso de especificación, siempre complejo, entre la política curricular que pretende orientar al sistema y el pensar y hacer docente en relación con los cambios propuestos, recuperando la mirada de los actores e intentando comprender sus prácticas. El análisis se enfocará en las planificaciones anuales y la interpretación del proceso de recepción e implementación de la propuesta haciendo especial énfasis en los recursos didácticos que se crean, re crean, seleccionan, utilizan, descartan en el proceso de construcción y concreción de las propuestas de enseñanza. Creemos que es necesario construir conocimientos acerca de estos aspectos a fin de colaborar en la construcción de mejoras educativas que tornen una escuela más democrática y justa. Tutoras: María Dapino y Aldana Ponce de León. Especialista en Pedagogía de la Formación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo se propone analizar los procesos de especificación curricular a nivel áulico, estudiando los modos de recepción, procesamiento y análisis que se realizan sobre los diseños curriculares de la materia Proyectos de investigación en Ciencias Sociales para la Secundaria en la Provincia de Buenos Aires. Esta asignatura surge cuando este nivel se reconfigura, luego de la experiencia del polimodal, en una estructura de seis años según los requerimientos de la Ley de Educación Nacional 26206 y la Ley de Educación Provincial 13688/07. Se parte del análisis de la complejidad de los procesos de implementación de los cambios curriculares, se analiza el rol de la didáctica en la construcción de discursos sobre el rol docente frente al conocimiento y su transmisión; y se focalizará en la necesidad de pensar la enseñanza como asunto del que la política educativa no debería desentenderse. Este trabajo busca aportar a la comprensión de ese proceso de especificación, siempre complejo, entre la política curricular que pretende orientar al sistema y el pensar y hacer docente en relación con los cambios propuestos, recuperando la mirada de los actores e intentando comprender sus prácticas. El análisis se enfocará en las planificaciones anuales y la interpretación del proceso de recepción e implementación de la propuesta haciendo especial énfasis en los recursos didácticos que se crean, re crean, seleccionan, utilizan, descartan en el proceso de construcción y concreción de las propuestas de enseñanza. Creemos que es necesario construir conocimientos acerca de estos aspectos a fin de colaborar en la construcción de mejoras educativas que tornen una escuela más democrática y justa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142702 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616242539790336 |
score |
13.069144 |