Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero)
- Autores
- Fonzo Bolañez, Claudia Yesica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta ponencia es presentar algunas reflexiones construidas a partir del trabajo de campo que realicé en los encierros comunitarios ganaderos ubicados en los departamentos Figueroa y Moreno (Santiago del Estero, Argentina). En particular, lo comprendido en relación a las prácticas de gestión de conflictos rurales por la tenencia de la tierra y a las sensibilidades legales respecto al derecho de propiedad y posesión, desplegadas por campesinos y agentes estatales involucrados en la conformación del encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa). Para ello analizo las experiencias y relaciones de pobladores rurales, abogado, técnicos y funcionarios de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, implicados en la conformación del encierro. Con este último término referencian a superficies de tierra y monte de uso compartido para el pastoreo del ganado bovino/caprino y el aprovechamiento de las especies forestales en la elaboración de postes o carbón, que fueron delimitadas con alambrado por familias rurales, como una estrategia de defensa de la tierra ante los despojos, articulada en los márgenes del Estado. Al etnografiar prácticas y sentidos agenciados en torno al uso del derecho estatal pude advertir cómo estos actores (re)producen y (re)definen una política pública, las legalidades en torno al derecho de propiedad, la posesión, y los sentidos y usos del territorio. Asimismo, cómo estos usos alternativos de la legalidad oficial, de lo disponible, encuentran límites en el sentido de que no todos los grupos y personas tienen las mismas posibilidades, capitales y poder, al momento de hacer un uso de las normas oficiales; como a la internalización de las formas dominantes o hegemónicas de representación del derecho en la propia conformación de la subjetividad. Es decir, pensar a estos procesos cómo ambiguos, contradictorios e inacabados; los derechos como construcciones sociales situadas, que viabilizan formas de dominación, pero al mismo tiempo, posibilitan la emancipación.
GT 62: Debates actuales de la antropología rural: transformaciones territoriales, desigualdades y conflictos.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Usos alternativos del derecho
Encierro comunitario ganadero
Sensibilidades legales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134350
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_faf341d55810980f0bbc4ff0d0ee505d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134350 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero)Fonzo Bolañez, Claudia YesicaAntropologíaUsos alternativos del derechoEncierro comunitario ganaderoSensibilidades legalesEl objetivo de esta ponencia es presentar algunas reflexiones construidas a partir del trabajo de campo que realicé en los encierros comunitarios ganaderos ubicados en los departamentos Figueroa y Moreno (Santiago del Estero, Argentina). En particular, lo comprendido en relación a las prácticas de gestión de conflictos rurales por la tenencia de la tierra y a las sensibilidades legales respecto al derecho de propiedad y posesión, desplegadas por campesinos y agentes estatales involucrados en la conformación del encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa). Para ello analizo las experiencias y relaciones de pobladores rurales, abogado, técnicos y funcionarios de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, implicados en la conformación del encierro. Con este último término referencian a superficies de tierra y monte de uso compartido para el pastoreo del ganado bovino/caprino y el aprovechamiento de las especies forestales en la elaboración de postes o carbón, que fueron delimitadas con alambrado por familias rurales, como una estrategia de defensa de la tierra ante los despojos, articulada en los márgenes del Estado. Al etnografiar prácticas y sentidos agenciados en torno al uso del derecho estatal pude advertir cómo estos actores (re)producen y (re)definen una política pública, las legalidades en torno al derecho de propiedad, la posesión, y los sentidos y usos del territorio. Asimismo, cómo estos usos alternativos de la legalidad oficial, de lo disponible, encuentran límites en el sentido de que no todos los grupos y personas tienen las mismas posibilidades, capitales y poder, al momento de hacer un uso de las normas oficiales; como a la internalización de las formas dominantes o hegemónicas de representación del derecho en la propia conformación de la subjetividad. Es decir, pensar a estos procesos cómo ambiguos, contradictorios e inacabados; los derechos como construcciones sociales situadas, que viabilizan formas de dominación, pero al mismo tiempo, posibilitan la emancipación.GT 62: Debates actuales de la antropología rural: transformaciones territoriales, desigualdades y conflictos.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134350spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134350Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:50.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero) |
title |
Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero) |
spellingShingle |
Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero) Fonzo Bolañez, Claudia Yesica Antropología Usos alternativos del derecho Encierro comunitario ganadero Sensibilidades legales |
title_short |
Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero) |
title_full |
Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero) |
title_fullStr |
Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero) |
title_full_unstemmed |
Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero) |
title_sort |
Sensibilidades legales y usos alternativos del derecho: el encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa, Santiago del Estero) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fonzo Bolañez, Claudia Yesica |
author |
Fonzo Bolañez, Claudia Yesica |
author_facet |
Fonzo Bolañez, Claudia Yesica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Usos alternativos del derecho Encierro comunitario ganadero Sensibilidades legales |
topic |
Antropología Usos alternativos del derecho Encierro comunitario ganadero Sensibilidades legales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta ponencia es presentar algunas reflexiones construidas a partir del trabajo de campo que realicé en los encierros comunitarios ganaderos ubicados en los departamentos Figueroa y Moreno (Santiago del Estero, Argentina). En particular, lo comprendido en relación a las prácticas de gestión de conflictos rurales por la tenencia de la tierra y a las sensibilidades legales respecto al derecho de propiedad y posesión, desplegadas por campesinos y agentes estatales involucrados en la conformación del encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa). Para ello analizo las experiencias y relaciones de pobladores rurales, abogado, técnicos y funcionarios de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, implicados en la conformación del encierro. Con este último término referencian a superficies de tierra y monte de uso compartido para el pastoreo del ganado bovino/caprino y el aprovechamiento de las especies forestales en la elaboración de postes o carbón, que fueron delimitadas con alambrado por familias rurales, como una estrategia de defensa de la tierra ante los despojos, articulada en los márgenes del Estado. Al etnografiar prácticas y sentidos agenciados en torno al uso del derecho estatal pude advertir cómo estos actores (re)producen y (re)definen una política pública, las legalidades en torno al derecho de propiedad, la posesión, y los sentidos y usos del territorio. Asimismo, cómo estos usos alternativos de la legalidad oficial, de lo disponible, encuentran límites en el sentido de que no todos los grupos y personas tienen las mismas posibilidades, capitales y poder, al momento de hacer un uso de las normas oficiales; como a la internalización de las formas dominantes o hegemónicas de representación del derecho en la propia conformación de la subjetividad. Es decir, pensar a estos procesos cómo ambiguos, contradictorios e inacabados; los derechos como construcciones sociales situadas, que viabilizan formas de dominación, pero al mismo tiempo, posibilitan la emancipación. GT 62: Debates actuales de la antropología rural: transformaciones territoriales, desigualdades y conflictos. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El objetivo de esta ponencia es presentar algunas reflexiones construidas a partir del trabajo de campo que realicé en los encierros comunitarios ganaderos ubicados en los departamentos Figueroa y Moreno (Santiago del Estero, Argentina). En particular, lo comprendido en relación a las prácticas de gestión de conflictos rurales por la tenencia de la tierra y a las sensibilidades legales respecto al derecho de propiedad y posesión, desplegadas por campesinos y agentes estatales involucrados en la conformación del encierro ganadero comunitario “El Rejunte” (Figueroa). Para ello analizo las experiencias y relaciones de pobladores rurales, abogado, técnicos y funcionarios de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, implicados en la conformación del encierro. Con este último término referencian a superficies de tierra y monte de uso compartido para el pastoreo del ganado bovino/caprino y el aprovechamiento de las especies forestales en la elaboración de postes o carbón, que fueron delimitadas con alambrado por familias rurales, como una estrategia de defensa de la tierra ante los despojos, articulada en los márgenes del Estado. Al etnografiar prácticas y sentidos agenciados en torno al uso del derecho estatal pude advertir cómo estos actores (re)producen y (re)definen una política pública, las legalidades en torno al derecho de propiedad, la posesión, y los sentidos y usos del territorio. Asimismo, cómo estos usos alternativos de la legalidad oficial, de lo disponible, encuentran límites en el sentido de que no todos los grupos y personas tienen las mismas posibilidades, capitales y poder, al momento de hacer un uso de las normas oficiales; como a la internalización de las formas dominantes o hegemónicas de representación del derecho en la propia conformación de la subjetividad. Es decir, pensar a estos procesos cómo ambiguos, contradictorios e inacabados; los derechos como construcciones sociales situadas, que viabilizan formas de dominación, pero al mismo tiempo, posibilitan la emancipación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134350 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134350 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616218435125248 |
score |
13.070432 |