María Minellono (coord.), <i>Almafuerte. Poesía completa. Edición crítica</i> : Córdoba/La Plata, Alción Editora/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archi...
- Autores
- Pastormerlo, Sergio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La “Introducción” es un texto breve que sin embargo parece reunir todas las cuestiones del estado de la cuestión “Almafuerte”. Un texto denso y fácil de leer, que consigue decirlo todo rápidamente: tiene unas tres mil palabras y trata de (enumero sus temas, que son los temas de y sobre Almafuerte, porque quiero volver a algunos de ellos): la utopía en Almafuerte, con sombras como las de Saint-Simon y Charles Fourier; los cruces entre religión y política; su condición de poeta marginal u orillero, y contra ella, la universalidad propuesta por esta edición; las imágenes de Almafuerte, tan potentes como sus textos: la figura del poeta rebelde y su ubicación excéntrica en la literatura argentina de finales del XIX y principios del XX, la del “imprecador que turba la fiesta de los dichosos”, según la fórmula de Darío; su romanticismo tardío; su concepción de la poesía y del poeta; “la proximidad cómplice entre el ‘yo empírico’ y el ‘yo lírico’ de los poemas”; la importancia de su seudónimo como nombre de su nacimiento como escritor; sus diferencias con los clásicos o príncipes letrados de 1880; la intensidad, la pasión o el fanatismo de Almafuerte; el reconocimiento que sus textos produjeron en Bartolito Mitre, en Darío, en Lugones, en Borges; su voz altisonante, excesiva para la posterior “nueva sensibilidad”; su prestigio cambiante en las sucesivas nuevas generaciones; la contradicción entre el escritor definitivamente pretérito y sin embargo presente: como lo dice Minellono, hay “disconformidades que vuelven a golpear sobre las mismas piedras”.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Humanidades
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25855
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_faced15cc53f6bb3432e2f6093d82eda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25855 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
María Minellono (coord.), <i>Almafuerte. Poesía completa. Edición crítica</i> : Córdoba/La Plata, Alción Editora/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archivos, 2011, 725 páginasPastormerlo, SergioLetrasHumanidadesReseña de LibrosLa “Introducción” es un texto breve que sin embargo parece reunir todas las cuestiones del estado de la cuestión “Almafuerte”. Un texto denso y fácil de leer, que consigue decirlo todo rápidamente: tiene unas tres mil palabras y trata de (enumero sus temas, que son los temas de y sobre Almafuerte, porque quiero volver a algunos de ellos): la utopía en Almafuerte, con sombras como las de Saint-Simon y Charles Fourier; los cruces entre religión y política; su condición de poeta marginal u orillero, y contra ella, la universalidad propuesta por esta edición; las imágenes de Almafuerte, tan potentes como sus textos: la figura del poeta rebelde y su ubicación excéntrica en la literatura argentina de finales del XIX y principios del XX, la del “imprecador que turba la fiesta de los dichosos”, según la fórmula de Darío; su romanticismo tardío; su concepción de la poesía y del poeta; “la proximidad cómplice entre el ‘yo empírico’ y el ‘yo lírico’ de los poemas”; la importancia de su seudónimo como nombre de su nacimiento como escritor; sus diferencias con los clásicos o príncipes letrados de 1880; la intensidad, la pasión o el fanatismo de Almafuerte; el reconocimiento que sus textos produjeron en Bartolito Mitre, en Darío, en Lugones, en Borges; su voz altisonante, excesiva para la posterior “nueva sensibilidad”; su prestigio cambiante en las sucesivas nuevas generaciones; la contradicción entre el escritor definitivamente pretérito y sin embargo presente: como lo dice Minellono, hay “disconformidades que vuelven a golpear sobre las mismas piedras”.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25855<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18r15/4910info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:29:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25855Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:05.638SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
María Minellono (coord.), <i>Almafuerte. Poesía completa. Edición crítica</i> : Córdoba/La Plata, Alción Editora/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archivos, 2011, 725 páginas |
title |
María Minellono (coord.), <i>Almafuerte. Poesía completa. Edición crítica</i> : Córdoba/La Plata, Alción Editora/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archivos, 2011, 725 páginas |
spellingShingle |
María Minellono (coord.), <i>Almafuerte. Poesía completa. Edición crítica</i> : Córdoba/La Plata, Alción Editora/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archivos, 2011, 725 páginas Pastormerlo, Sergio Letras Humanidades Reseña de Libros |
title_short |
María Minellono (coord.), <i>Almafuerte. Poesía completa. Edición crítica</i> : Córdoba/La Plata, Alción Editora/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archivos, 2011, 725 páginas |
title_full |
María Minellono (coord.), <i>Almafuerte. Poesía completa. Edición crítica</i> : Córdoba/La Plata, Alción Editora/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archivos, 2011, 725 páginas |
title_fullStr |
María Minellono (coord.), <i>Almafuerte. Poesía completa. Edición crítica</i> : Córdoba/La Plata, Alción Editora/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archivos, 2011, 725 páginas |
title_full_unstemmed |
María Minellono (coord.), <i>Almafuerte. Poesía completa. Edición crítica</i> : Córdoba/La Plata, Alción Editora/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archivos, 2011, 725 páginas |
title_sort |
María Minellono (coord.), <i>Almafuerte. Poesía completa. Edición crítica</i> : Córdoba/La Plata, Alción Editora/Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Archivos, 2011, 725 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pastormerlo, Sergio |
author |
Pastormerlo, Sergio |
author_facet |
Pastormerlo, Sergio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
topic |
Letras Humanidades Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La “Introducción” es un texto breve que sin embargo parece reunir todas las cuestiones del estado de la cuestión “Almafuerte”. Un texto denso y fácil de leer, que consigue decirlo todo rápidamente: tiene unas tres mil palabras y trata de (enumero sus temas, que son los temas de y sobre Almafuerte, porque quiero volver a algunos de ellos): la utopía en Almafuerte, con sombras como las de Saint-Simon y Charles Fourier; los cruces entre religión y política; su condición de poeta marginal u orillero, y contra ella, la universalidad propuesta por esta edición; las imágenes de Almafuerte, tan potentes como sus textos: la figura del poeta rebelde y su ubicación excéntrica en la literatura argentina de finales del XIX y principios del XX, la del “imprecador que turba la fiesta de los dichosos”, según la fórmula de Darío; su romanticismo tardío; su concepción de la poesía y del poeta; “la proximidad cómplice entre el ‘yo empírico’ y el ‘yo lírico’ de los poemas”; la importancia de su seudónimo como nombre de su nacimiento como escritor; sus diferencias con los clásicos o príncipes letrados de 1880; la intensidad, la pasión o el fanatismo de Almafuerte; el reconocimiento que sus textos produjeron en Bartolito Mitre, en Darío, en Lugones, en Borges; su voz altisonante, excesiva para la posterior “nueva sensibilidad”; su prestigio cambiante en las sucesivas nuevas generaciones; la contradicción entre el escritor definitivamente pretérito y sin embargo presente: como lo dice Minellono, hay “disconformidades que vuelven a golpear sobre las mismas piedras”. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
La “Introducción” es un texto breve que sin embargo parece reunir todas las cuestiones del estado de la cuestión “Almafuerte”. Un texto denso y fácil de leer, que consigue decirlo todo rápidamente: tiene unas tres mil palabras y trata de (enumero sus temas, que son los temas de y sobre Almafuerte, porque quiero volver a algunos de ellos): la utopía en Almafuerte, con sombras como las de Saint-Simon y Charles Fourier; los cruces entre religión y política; su condición de poeta marginal u orillero, y contra ella, la universalidad propuesta por esta edición; las imágenes de Almafuerte, tan potentes como sus textos: la figura del poeta rebelde y su ubicación excéntrica en la literatura argentina de finales del XIX y principios del XX, la del “imprecador que turba la fiesta de los dichosos”, según la fórmula de Darío; su romanticismo tardío; su concepción de la poesía y del poeta; “la proximidad cómplice entre el ‘yo empírico’ y el ‘yo lírico’ de los poemas”; la importancia de su seudónimo como nombre de su nacimiento como escritor; sus diferencias con los clásicos o príncipes letrados de 1880; la intensidad, la pasión o el fanatismo de Almafuerte; el reconocimiento que sus textos produjeron en Bartolito Mitre, en Darío, en Lugones, en Borges; su voz altisonante, excesiva para la posterior “nueva sensibilidad”; su prestigio cambiante en las sucesivas nuevas generaciones; la contradicción entre el escritor definitivamente pretérito y sin embargo presente: como lo dice Minellono, hay “disconformidades que vuelven a golpear sobre las mismas piedras”. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25855 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18r15/4910 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260131076636672 |
score |
13.13397 |