Elisa Calabrese, <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> : Córdoba, Alción Editora. 2013, 175 pp.
- Autores
- Bertón, Sonia Alejandra
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque nadie dudaría en señalar la importancia de la obra sabatiana en el campo de la literatura argentina, pocos son los críticos de estas latitudes que se han aventurado a abordar esta escritura como objeto de análisis e investigación. Elisa Calabrese, desafiando esta tradición que parece haber dejado un poco en el olvido a un autor de la talla de Ernesto Sábato, emprende su trabajo a partir de lo que fuera su Tesis de Doctorado defendida en 1986 en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En virtud de que la tesis nunca fue publicada y del tiempo transcurrido entre su defensa y este texto, es posible decir que esta reescritura es, en verdad, la escritura de un nuevo libro enriquecido con la mirada en perspectiva de una formación académica sostenida y fecunda puesta sobre el análisis minucioso y agudo que toda investigación doctoral conlleva. En este sentido, tal como afirma María Rosa Lojo en el prólogo, este libro se aleja del “género tesis” pero vuelve a sus núcleos fundamentales para dialogar con ellos en el ensayo “decantado y sintético” (9). Sábato. Historia y apocalipsis se instituye, de este modo, en una herramienta de trabajo ineludible para toda una generación de críticos que comienza a sentirse atraída por la obra de Sábato, fundamentalmente fuera de nuestro país, en tanto Calabrese desarrolla en él algunos aspectos generales de la escritura sabatiana pero sin dejar de poner el énfasis necesario en temáticas específicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109820
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4f63cd89ab625a42d50fef9b802c9d94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109820 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Elisa Calabrese, <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> : Córdoba, Alción Editora. 2013, 175 pp.Bertón, Sonia AlejandraLetrasReseñas de LibrosAunque nadie dudaría en señalar la importancia de la obra sabatiana en el campo de la literatura argentina, pocos son los críticos de estas latitudes que se han aventurado a abordar esta escritura como objeto de análisis e investigación. Elisa Calabrese, desafiando esta tradición que parece haber dejado un poco en el olvido a un autor de la talla de Ernesto Sábato, emprende su trabajo a partir de lo que fuera su Tesis de Doctorado defendida en 1986 en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En virtud de que la tesis nunca fue publicada y del tiempo transcurrido entre su defensa y este texto, es posible decir que esta reescritura es, en verdad, la escritura de un nuevo libro enriquecido con la mirada en perspectiva de una formación académica sostenida y fecunda puesta sobre el análisis minucioso y agudo que toda investigación doctoral conlleva. En este sentido, tal como afirma María Rosa Lojo en el prólogo, este libro se aleja del “género tesis” pero vuelve a sus núcleos fundamentales para dialogar con ellos en el ensayo “decantado y sintético” (9). <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> se instituye, de este modo, en una herramienta de trabajo ineludible para toda una generación de críticos que comienza a sentirse atraída por la obra de Sábato, fundamentalmente fuera de nuestro país, en tanto Calabrese desarrolla en él algunos aspectos generales de la escritura sabatiana pero sin dejar de poner el énfasis necesario en temáticas específicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf125-127http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109820spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/935info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9676info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109820Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:50.02SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elisa Calabrese, <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> : Córdoba, Alción Editora. 2013, 175 pp. |
title |
Elisa Calabrese, <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> : Córdoba, Alción Editora. 2013, 175 pp. |
spellingShingle |
Elisa Calabrese, <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> : Córdoba, Alción Editora. 2013, 175 pp. Bertón, Sonia Alejandra Letras Reseñas de Libros |
title_short |
Elisa Calabrese, <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> : Córdoba, Alción Editora. 2013, 175 pp. |
title_full |
Elisa Calabrese, <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> : Córdoba, Alción Editora. 2013, 175 pp. |
title_fullStr |
Elisa Calabrese, <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> : Córdoba, Alción Editora. 2013, 175 pp. |
title_full_unstemmed |
Elisa Calabrese, <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> : Córdoba, Alción Editora. 2013, 175 pp. |
title_sort |
Elisa Calabrese, <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> : Córdoba, Alción Editora. 2013, 175 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertón, Sonia Alejandra |
author |
Bertón, Sonia Alejandra |
author_facet |
Bertón, Sonia Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseñas de Libros |
topic |
Letras Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque nadie dudaría en señalar la importancia de la obra sabatiana en el campo de la literatura argentina, pocos son los críticos de estas latitudes que se han aventurado a abordar esta escritura como objeto de análisis e investigación. Elisa Calabrese, desafiando esta tradición que parece haber dejado un poco en el olvido a un autor de la talla de Ernesto Sábato, emprende su trabajo a partir de lo que fuera su Tesis de Doctorado defendida en 1986 en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En virtud de que la tesis nunca fue publicada y del tiempo transcurrido entre su defensa y este texto, es posible decir que esta reescritura es, en verdad, la escritura de un nuevo libro enriquecido con la mirada en perspectiva de una formación académica sostenida y fecunda puesta sobre el análisis minucioso y agudo que toda investigación doctoral conlleva. En este sentido, tal como afirma María Rosa Lojo en el prólogo, este libro se aleja del “género tesis” pero vuelve a sus núcleos fundamentales para dialogar con ellos en el ensayo “decantado y sintético” (9). <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> se instituye, de este modo, en una herramienta de trabajo ineludible para toda una generación de críticos que comienza a sentirse atraída por la obra de Sábato, fundamentalmente fuera de nuestro país, en tanto Calabrese desarrolla en él algunos aspectos generales de la escritura sabatiana pero sin dejar de poner el énfasis necesario en temáticas específicas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Aunque nadie dudaría en señalar la importancia de la obra sabatiana en el campo de la literatura argentina, pocos son los críticos de estas latitudes que se han aventurado a abordar esta escritura como objeto de análisis e investigación. Elisa Calabrese, desafiando esta tradición que parece haber dejado un poco en el olvido a un autor de la talla de Ernesto Sábato, emprende su trabajo a partir de lo que fuera su Tesis de Doctorado defendida en 1986 en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En virtud de que la tesis nunca fue publicada y del tiempo transcurrido entre su defensa y este texto, es posible decir que esta reescritura es, en verdad, la escritura de un nuevo libro enriquecido con la mirada en perspectiva de una formación académica sostenida y fecunda puesta sobre el análisis minucioso y agudo que toda investigación doctoral conlleva. En este sentido, tal como afirma María Rosa Lojo en el prólogo, este libro se aleja del “género tesis” pero vuelve a sus núcleos fundamentales para dialogar con ellos en el ensayo “decantado y sintético” (9). <i>Sábato. Historia y apocalipsis</i> se instituye, de este modo, en una herramienta de trabajo ineludible para toda una generación de críticos que comienza a sentirse atraída por la obra de Sábato, fundamentalmente fuera de nuestro país, en tanto Calabrese desarrolla en él algunos aspectos generales de la escritura sabatiana pero sin dejar de poner el énfasis necesario en temáticas específicas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109820 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109820 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/935 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9676 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 125-127 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616125820698624 |
score |
13.070432 |