David Sobrevilla, <i>Estética de la Antigüedad Occidental</i> : Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2010, 260 pp.
- Autores
- Suñol, Viviana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro tiene como antecedente la publicación –bajo el título Estética de la Antigüedad. Estudios sobre lo bello y el arte en el pensamiento de Platón, Aristóteles, Cicerón y Plotino (Valencia, Universidad de Carabobo, 1981, 122 pp.)– de los cursos que el autor dictó en 1979 en Venezuela sobre el tema: “Verdad y Belleza. El problema de las relaciones entre filosofía y arte”. El presente es una versión corregida y ampliada de aquel, que no solo incorpora el estudio de la estética preplatónica sino que también extiende el de la estética helenística, al agregar los capítulos dedicados a Vitruvio, Horacio, Quintiliano y al escrito anónimo Sobre lo sublime. El autor propone el empleo de la palabra estética en un sentido amplio que abarca un rango de reflexión de carácter preteórico, el cual no se circunscribe meramente al ámbito de la filosofía, ya que incluye las elaboraciones conceptuales de los propios artistas y lasque se desprenden de las propias obras. Desde un comienzo admite que su pretensión no es ofrecer una exposición original sobre la estética de la antigüedad, “sino solo una exposición de los resultados a los que ha llegado la investigación sobre el tema” (15). Su aporte se centra en las críticas y observaciones que ofrece sobre cada uno de los autores tratados. A lo largo del libro, reconoce que en varios aspectos es depositario de la obra del esteta polaco Tatarkiewiczs, en especial de su Historia de la estética (3 tomos). Sobrevilla organiza la obra en tres secciones, siguiendo la división histórica de la estética antigua occidental en arcaica, clásica y helenística, y culmina con una cuarta parte dedicada a la exposición de una consideración final general. Cada uno de los capítulos responde a una misma estructura básica que consiste en una presentación histórica y/o biográfica preliminar, seguida por el desarrollo conceptual de los temas analizados y que concluye con tres o cuatro observaciones, mediante las cuales el autor expone su propia valoración.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Filosofía
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121261
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_fab7737871ca145adc546a749b7c2778 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121261 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
David Sobrevilla, <i>Estética de la Antigüedad Occidental</i> : Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2010, 260 pp.Suñol, VivianaFilosofíaReseñas de LibrosEste libro tiene como antecedente la publicación –bajo el título <i>Estética de la Antigüedad. Estudios sobre lo bello y el arte en el pensamiento de Platón, Aristóteles, Cicerón y Plotino</i> (Valencia, Universidad de Carabobo, 1981, 122 pp.)– de los cursos que el autor dictó en 1979 en Venezuela sobre el tema: “Verdad y Belleza. El problema de las relaciones entre filosofía y arte”. El presente es una versión corregida y ampliada de aquel, que no solo incorpora el estudio de la estética preplatónica sino que también extiende el de la estética helenística, al agregar los capítulos dedicados a Vitruvio, Horacio, Quintiliano y al escrito anónimo <i>Sobre lo sublime</i>. El autor propone el empleo de la palabra estética en un sentido amplio que abarca un rango de reflexión de carácter preteórico, el cual no se circunscribe meramente al ámbito de la filosofía, ya que incluye las elaboraciones conceptuales de los propios artistas y lasque se desprenden de las propias obras. Desde un comienzo admite que su pretensión no es ofrecer una exposición original sobre la estética de la antigüedad, “sino solo una exposición de los resultados a los que ha llegado la investigación sobre el tema” (15). Su aporte se centra en las críticas y observaciones que ofrece sobre cada uno de los autores tratados. A lo largo del libro, reconoce que en varios aspectos es depositario de la obra del esteta polaco Tatarkiewiczs, en especial de su <i>Historia de la estética</i> (3 tomos). Sobrevilla organiza la obra en tres secciones, siguiendo la división histórica de la estética antigua occidental en arcaica, clásica y helenística, y culmina con una cuarta parte dedicada a la exposición de una consideración final general. Cada uno de los capítulos responde a una misma estructura básica que consiste en una presentación histórica y/o biográfica preliminar, seguida por el desarrollo conceptual de los temas analizados y que concluye con tres o cuatro observaciones, mediante las cuales el autor expone su propia valoración.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf120-123http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7353info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:40.524SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
David Sobrevilla, <i>Estética de la Antigüedad Occidental</i> : Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2010, 260 pp. |
| title |
David Sobrevilla, <i>Estética de la Antigüedad Occidental</i> : Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2010, 260 pp. |
| spellingShingle |
David Sobrevilla, <i>Estética de la Antigüedad Occidental</i> : Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2010, 260 pp. Suñol, Viviana Filosofía Reseñas de Libros |
| title_short |
David Sobrevilla, <i>Estética de la Antigüedad Occidental</i> : Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2010, 260 pp. |
| title_full |
David Sobrevilla, <i>Estética de la Antigüedad Occidental</i> : Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2010, 260 pp. |
| title_fullStr |
David Sobrevilla, <i>Estética de la Antigüedad Occidental</i> : Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2010, 260 pp. |
| title_full_unstemmed |
David Sobrevilla, <i>Estética de la Antigüedad Occidental</i> : Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2010, 260 pp. |
| title_sort |
David Sobrevilla, <i>Estética de la Antigüedad Occidental</i> : Lima, Editorial Universitaria de la Universidad Ricardo Palma, 2010, 260 pp. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Suñol, Viviana |
| author |
Suñol, Viviana |
| author_facet |
Suñol, Viviana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Reseñas de Libros |
| topic |
Filosofía Reseñas de Libros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro tiene como antecedente la publicación –bajo el título <i>Estética de la Antigüedad. Estudios sobre lo bello y el arte en el pensamiento de Platón, Aristóteles, Cicerón y Plotino</i> (Valencia, Universidad de Carabobo, 1981, 122 pp.)– de los cursos que el autor dictó en 1979 en Venezuela sobre el tema: “Verdad y Belleza. El problema de las relaciones entre filosofía y arte”. El presente es una versión corregida y ampliada de aquel, que no solo incorpora el estudio de la estética preplatónica sino que también extiende el de la estética helenística, al agregar los capítulos dedicados a Vitruvio, Horacio, Quintiliano y al escrito anónimo <i>Sobre lo sublime</i>. El autor propone el empleo de la palabra estética en un sentido amplio que abarca un rango de reflexión de carácter preteórico, el cual no se circunscribe meramente al ámbito de la filosofía, ya que incluye las elaboraciones conceptuales de los propios artistas y lasque se desprenden de las propias obras. Desde un comienzo admite que su pretensión no es ofrecer una exposición original sobre la estética de la antigüedad, “sino solo una exposición de los resultados a los que ha llegado la investigación sobre el tema” (15). Su aporte se centra en las críticas y observaciones que ofrece sobre cada uno de los autores tratados. A lo largo del libro, reconoce que en varios aspectos es depositario de la obra del esteta polaco Tatarkiewiczs, en especial de su <i>Historia de la estética</i> (3 tomos). Sobrevilla organiza la obra en tres secciones, siguiendo la división histórica de la estética antigua occidental en arcaica, clásica y helenística, y culmina con una cuarta parte dedicada a la exposición de una consideración final general. Cada uno de los capítulos responde a una misma estructura básica que consiste en una presentación histórica y/o biográfica preliminar, seguida por el desarrollo conceptual de los temas analizados y que concluye con tres o cuatro observaciones, mediante las cuales el autor expone su propia valoración. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Este libro tiene como antecedente la publicación –bajo el título <i>Estética de la Antigüedad. Estudios sobre lo bello y el arte en el pensamiento de Platón, Aristóteles, Cicerón y Plotino</i> (Valencia, Universidad de Carabobo, 1981, 122 pp.)– de los cursos que el autor dictó en 1979 en Venezuela sobre el tema: “Verdad y Belleza. El problema de las relaciones entre filosofía y arte”. El presente es una versión corregida y ampliada de aquel, que no solo incorpora el estudio de la estética preplatónica sino que también extiende el de la estética helenística, al agregar los capítulos dedicados a Vitruvio, Horacio, Quintiliano y al escrito anónimo <i>Sobre lo sublime</i>. El autor propone el empleo de la palabra estética en un sentido amplio que abarca un rango de reflexión de carácter preteórico, el cual no se circunscribe meramente al ámbito de la filosofía, ya que incluye las elaboraciones conceptuales de los propios artistas y lasque se desprenden de las propias obras. Desde un comienzo admite que su pretensión no es ofrecer una exposición original sobre la estética de la antigüedad, “sino solo una exposición de los resultados a los que ha llegado la investigación sobre el tema” (15). Su aporte se centra en las críticas y observaciones que ofrece sobre cada uno de los autores tratados. A lo largo del libro, reconoce que en varios aspectos es depositario de la obra del esteta polaco Tatarkiewiczs, en especial de su <i>Historia de la estética</i> (3 tomos). Sobrevilla organiza la obra en tres secciones, siguiendo la división histórica de la estética antigua occidental en arcaica, clásica y helenística, y culmina con una cuarta parte dedicada a la exposición de una consideración final general. Cada uno de los capítulos responde a una misma estructura básica que consiste en una presentación histórica y/o biográfica preliminar, seguida por el desarrollo conceptual de los temas analizados y que concluye con tres o cuatro observaciones, mediante las cuales el autor expone su propia valoración. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121261 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121261 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7353 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 120-123 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783425646690304 |
| score |
12.982451 |