La conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años

Autores
Soria, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Wallace, Yamila
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos analizar la conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años en tres períodos diferentes del año escolar. Durante el año los docentes desarrollan diversos proyectos, secuencias y unidades de trabajo donde se dan distintas situaciones didácticas que intentan resguardar, en la escuela, el sentido que las prácticas de la oralidad, la lectura y la escritura tienen en la vida social. Las huellas que quedan en el aula de estas propuestas de enseñanza (tarjetas, fichas, carteles, etc.) que se mantienen y circulan en la vida cotidiana de la clase van conformando un ambiente alfabetizador, constituyéndose en valiosas fuentes de información, en tanto “promueven experiencias cotidianas de reconocimiento o interpretación, de copia o de búsqueda -en ellas- de la información que los niños requieren para producir nuevas escrituras” (Castedo, Cuter, Torres y Kuperman, 2015:19). Nos detendremos en el análisis constitutivo del ambiente alfabetizador, distinguiendo los elementos que lo conforman, las razones de las modificaciones y/o permanencias de dichos elementos y la indagación de algunos aspectos del uso pedagógico racional que el docente realiza del mismo en situaciones de enseñanza desarrolladas en el aula. El propósito que nos planteamos en este trabajo es contribuir a las miradas reflexivas sobre la importancia de la planificación y uso de un espacio alfabetizado, evidenciando elementos y prácticas que intentan reproducir en la escuela el sentido que tienen en la vida social, favoreciendo así que los niños tomen contacto con la lengua escrita y los problemas que desafían sus posibilidades conceptuales acerca de qué representa la escritura y cómo lo representa.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Alfabetización
Ambiente alfabetizador
Educación inicial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140711

id SEDICI_fa79074a32152bfe69777898f5f72db5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140711
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 añosSoria, LucíaEducaciónAlfabetizaciónAmbiente alfabetizadorEducación inicialEn el presente trabajo nos proponemos analizar la conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años en tres períodos diferentes del año escolar. Durante el año los docentes desarrollan diversos proyectos, secuencias y unidades de trabajo donde se dan distintas situaciones didácticas que intentan resguardar, en la escuela, el sentido que las prácticas de la oralidad, la lectura y la escritura tienen en la vida social. Las huellas que quedan en el aula de estas propuestas de enseñanza (tarjetas, fichas, carteles, etc.) que se mantienen y circulan en la vida cotidiana de la clase van conformando un ambiente alfabetizador, constituyéndose en valiosas fuentes de información, en tanto “promueven experiencias cotidianas de reconocimiento o interpretación, de copia o de búsqueda -en ellas- de la información que los niños requieren para producir nuevas escrituras” (Castedo, Cuter, Torres y Kuperman, 2015:19). Nos detendremos en el análisis constitutivo del ambiente alfabetizador, distinguiendo los elementos que lo conforman, las razones de las modificaciones y/o permanencias de dichos elementos y la indagación de algunos aspectos del uso pedagógico racional que el docente realiza del mismo en situaciones de enseñanza desarrolladas en el aula. El propósito que nos planteamos en este trabajo es contribuir a las miradas reflexivas sobre la importancia de la planificación y uso de un espacio alfabetizado, evidenciando elementos y prácticas que intentan reproducir en la escuela el sentido que tienen en la vida social, favoreciendo así que los niños tomen contacto con la lengua escrita y los problemas que desafían sus posibilidades conceptuales acerca de qué representa la escritura y cómo lo representa.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónWallace, Yamila2022-02-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140711spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140711Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:48.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años
title La conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años
spellingShingle La conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años
Soria, Lucía
Educación
Alfabetización
Ambiente alfabetizador
Educación inicial
title_short La conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años
title_full La conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años
title_fullStr La conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años
title_full_unstemmed La conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años
title_sort La conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años
dc.creator.none.fl_str_mv Soria, Lucía
author Soria, Lucía
author_facet Soria, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Wallace, Yamila
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Alfabetización
Ambiente alfabetizador
Educación inicial
topic Educación
Alfabetización
Ambiente alfabetizador
Educación inicial
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos analizar la conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años en tres períodos diferentes del año escolar. Durante el año los docentes desarrollan diversos proyectos, secuencias y unidades de trabajo donde se dan distintas situaciones didácticas que intentan resguardar, en la escuela, el sentido que las prácticas de la oralidad, la lectura y la escritura tienen en la vida social. Las huellas que quedan en el aula de estas propuestas de enseñanza (tarjetas, fichas, carteles, etc.) que se mantienen y circulan en la vida cotidiana de la clase van conformando un ambiente alfabetizador, constituyéndose en valiosas fuentes de información, en tanto “promueven experiencias cotidianas de reconocimiento o interpretación, de copia o de búsqueda -en ellas- de la información que los niños requieren para producir nuevas escrituras” (Castedo, Cuter, Torres y Kuperman, 2015:19). Nos detendremos en el análisis constitutivo del ambiente alfabetizador, distinguiendo los elementos que lo conforman, las razones de las modificaciones y/o permanencias de dichos elementos y la indagación de algunos aspectos del uso pedagógico racional que el docente realiza del mismo en situaciones de enseñanza desarrolladas en el aula. El propósito que nos planteamos en este trabajo es contribuir a las miradas reflexivas sobre la importancia de la planificación y uso de un espacio alfabetizado, evidenciando elementos y prácticas que intentan reproducir en la escuela el sentido que tienen en la vida social, favoreciendo así que los niños tomen contacto con la lengua escrita y los problemas que desafían sus posibilidades conceptuales acerca de qué representa la escritura y cómo lo representa.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente trabajo nos proponemos analizar la conformación y uso del espacio alfabetizador en un aula de 5 años en tres períodos diferentes del año escolar. Durante el año los docentes desarrollan diversos proyectos, secuencias y unidades de trabajo donde se dan distintas situaciones didácticas que intentan resguardar, en la escuela, el sentido que las prácticas de la oralidad, la lectura y la escritura tienen en la vida social. Las huellas que quedan en el aula de estas propuestas de enseñanza (tarjetas, fichas, carteles, etc.) que se mantienen y circulan en la vida cotidiana de la clase van conformando un ambiente alfabetizador, constituyéndose en valiosas fuentes de información, en tanto “promueven experiencias cotidianas de reconocimiento o interpretación, de copia o de búsqueda -en ellas- de la información que los niños requieren para producir nuevas escrituras” (Castedo, Cuter, Torres y Kuperman, 2015:19). Nos detendremos en el análisis constitutivo del ambiente alfabetizador, distinguiendo los elementos que lo conforman, las razones de las modificaciones y/o permanencias de dichos elementos y la indagación de algunos aspectos del uso pedagógico racional que el docente realiza del mismo en situaciones de enseñanza desarrolladas en el aula. El propósito que nos planteamos en este trabajo es contribuir a las miradas reflexivas sobre la importancia de la planificación y uso de un espacio alfabetizado, evidenciando elementos y prácticas que intentan reproducir en la escuela el sentido que tienen en la vida social, favoreciendo así que los niños tomen contacto con la lengua escrita y los problemas que desafían sus posibilidades conceptuales acerca de qué representa la escritura y cómo lo representa.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140711
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260581746212864
score 13.13397