Filosofía y política: los dilemas del consejero
- Autores
- Socolovsky, María Yamile
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se dice que Tomás Moro redactó la primera parte de su Utopía luego de concluir la segunda y final, en la que el viajero Rafael Hitlodeo describe la vida de los utopianos, uno de los pueblos que había podido conocer luego de separarse de la expedición de Américo Vespucio. Antes de comenzar a relatar cuáles son las instituciones y los principios de organización social que harían de Utopía la única república en sentido propio, Hitlodeo participa de una amena conversación con varios personajes, entre los cuales se encuentra el propio Moro, en la que las apreciaciones del viajero sobre la inutilidad y, finalmente, la injusticia de las leyes penales inglesas, que brindarán la oportunidad para hablar luego de Utopía, son presentadas en medio de un intercambio de opiniones que enuncian el “problema del consejo”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía
filosofía política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35750
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa66dc51652a92514da81a594c775084 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35750 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Filosofía y política: los dilemas del consejeroSocolovsky, María YamileHumanidadesFilosofíafilosofía políticaSe dice que Tomás Moro redactó la primera parte de su <i>Utopía</i> luego de concluir la segunda y final, en la que el viajero Rafael Hitlodeo describe la vida de los utopianos, uno de los pueblos que había podido conocer luego de separarse de la expedición de Américo Vespucio. Antes de comenzar a relatar cuáles son las instituciones y los principios de organización social que harían de <i>Utopía</i> la única república en sentido propio, Hitlodeo participa de una amena conversación con varios personajes, entre los cuales se encuentra el propio Moro, en la que las apreciaciones del viajero sobre la inutilidad y, finalmente, la injusticia de las leyes penales inglesas, que brindarán la oportunidad para hablar luego de <i>Utopía</i>, son presentadas en medio de un intercambio de opiniones que enuncian el “problema del consejo”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35750spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/filosofia-politica-variaciones-sobre-la-cuestion-del-poder/Socolovsky-%20Yamile.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:22.152SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filosofía y política: los dilemas del consejero |
title |
Filosofía y política: los dilemas del consejero |
spellingShingle |
Filosofía y política: los dilemas del consejero Socolovsky, María Yamile Humanidades Filosofía filosofía política |
title_short |
Filosofía y política: los dilemas del consejero |
title_full |
Filosofía y política: los dilemas del consejero |
title_fullStr |
Filosofía y política: los dilemas del consejero |
title_full_unstemmed |
Filosofía y política: los dilemas del consejero |
title_sort |
Filosofía y política: los dilemas del consejero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Socolovsky, María Yamile |
author |
Socolovsky, María Yamile |
author_facet |
Socolovsky, María Yamile |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía filosofía política |
topic |
Humanidades Filosofía filosofía política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se dice que Tomás Moro redactó la primera parte de su <i>Utopía</i> luego de concluir la segunda y final, en la que el viajero Rafael Hitlodeo describe la vida de los utopianos, uno de los pueblos que había podido conocer luego de separarse de la expedición de Américo Vespucio. Antes de comenzar a relatar cuáles son las instituciones y los principios de organización social que harían de <i>Utopía</i> la única república en sentido propio, Hitlodeo participa de una amena conversación con varios personajes, entre los cuales se encuentra el propio Moro, en la que las apreciaciones del viajero sobre la inutilidad y, finalmente, la injusticia de las leyes penales inglesas, que brindarán la oportunidad para hablar luego de <i>Utopía</i>, son presentadas en medio de un intercambio de opiniones que enuncian el “problema del consejo”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Filosofía |
description |
Se dice que Tomás Moro redactó la primera parte de su <i>Utopía</i> luego de concluir la segunda y final, en la que el viajero Rafael Hitlodeo describe la vida de los utopianos, uno de los pueblos que había podido conocer luego de separarse de la expedición de Américo Vespucio. Antes de comenzar a relatar cuáles son las instituciones y los principios de organización social que harían de <i>Utopía</i> la única república en sentido propio, Hitlodeo participa de una amena conversación con varios personajes, entre los cuales se encuentra el propio Moro, en la que las apreciaciones del viajero sobre la inutilidad y, finalmente, la injusticia de las leyes penales inglesas, que brindarán la oportunidad para hablar luego de <i>Utopía</i>, son presentadas en medio de un intercambio de opiniones que enuncian el “problema del consejo”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35750 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/filosofia-politica-variaciones-sobre-la-cuestion-del-poder/Socolovsky-%20Yamile.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615858247172096 |
score |
13.070432 |