Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970...
- Autores
- Malán Moreira, Paula
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Milán Ramos, José Guillermo
Gambarotta, Emiliano - Descripción
- Desde una perspectiva discursiva, este estudio aborda la crisis del ethos comunitario valdense que habría sido ocasionada a partir de la incorporación de prácticas deportivas en las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay, durante el período comprendido entre 1920 y 1970. Tal incorporación, inspirada en la doctrina de la “Muscular Christianity” e impulsada por un movimiento evangelizador de corte misionero y proselitista, habría provocado el desplazamiento y la sustitución de prácticas y rituales de la vida comunitaria valdense. Este trabajo conjuga, por tanto, un ejercicio de historicización -basado en el estudio de documentos conservados en la Biblioteca y Archivo Valdense, de Colonia Valdense, Uruguay-, con un enfoque discursivo, mostrando el modo en que la sustitución e incorporación de prácticas discursivas produjo una verdadera disputa por los nombres, la memoria y el cuerpo valdenses, dando visibilidad a la materialidad lingüístico-discursiva de tal proceso. El significante Cristiandad Muscular condensaría e instituiría la desestabilización del discurso requerida por la (re)subjetivación religiosa. Igualmente, se analiza un proceso de sustitución de vocabulario religioso por vocabulario deportivo que provocó efectos metafóricos irrisorios, irónicos.
Magister en Educación Corporal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
corporalidad
Deportes
discurso, cuerpo, ethos, deporte, “Cristiandad Muscular”, Valdenses, Uruguay
Uruguay - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64219
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa570a339bd9d0bbf2c878c75b1935f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64219 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970)Malán Moreira, PaulaEducación FísicacorporalidadDeportesdiscurso, cuerpo, ethos, deporte, “Cristiandad Muscular”, Valdenses, UruguayUruguayDesde una perspectiva discursiva, este estudio aborda la crisis del ethos comunitario valdense que habría sido ocasionada a partir de la incorporación de prácticas deportivas en las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay, durante el período comprendido entre 1920 y 1970. Tal incorporación, inspirada en la doctrina de la “Muscular Christianity” e impulsada por un movimiento evangelizador de corte misionero y proselitista, habría provocado el desplazamiento y la sustitución de prácticas y rituales de la vida comunitaria valdense. Este trabajo conjuga, por tanto, un ejercicio de historicización -basado en el estudio de documentos conservados en la Biblioteca y Archivo Valdense, de Colonia Valdense, Uruguay-, con un enfoque discursivo, mostrando el modo en que la sustitución e incorporación de prácticas discursivas produjo una verdadera disputa por los nombres, la memoria y el cuerpo valdenses, dando visibilidad a la materialidad lingüístico-discursiva de tal proceso. El significante Cristiandad Muscular condensaría e instituiría la desestabilización del discurso requerida por la (re)subjetivación religiosa. Igualmente, se analiza un proceso de sustitución de vocabulario religioso por vocabulario deportivo que provocó efectos metafóricos irrisorios, irónicos.Magister en Educación CorporalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMilán Ramos, José GuillermoGambarotta, Emiliano2017-12-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64219https://doi.org/10.35537/10915/64219spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:52:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:52:01.519SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970) |
title |
Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970) |
spellingShingle |
Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970) Malán Moreira, Paula Educación Física corporalidad Deportes discurso, cuerpo, ethos, deporte, “Cristiandad Muscular”, Valdenses, Uruguay Uruguay |
title_short |
Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970) |
title_full |
Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970) |
title_fullStr |
Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970) |
title_full_unstemmed |
Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970) |
title_sort |
Cristiandad Muscular y crisis del ethos valdense: Un estudio discursivo del ingreso del deporte a las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay (1920-1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malán Moreira, Paula |
author |
Malán Moreira, Paula |
author_facet |
Malán Moreira, Paula |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Milán Ramos, José Guillermo Gambarotta, Emiliano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física corporalidad Deportes discurso, cuerpo, ethos, deporte, “Cristiandad Muscular”, Valdenses, Uruguay Uruguay |
topic |
Educación Física corporalidad Deportes discurso, cuerpo, ethos, deporte, “Cristiandad Muscular”, Valdenses, Uruguay Uruguay |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva discursiva, este estudio aborda la crisis del ethos comunitario valdense que habría sido ocasionada a partir de la incorporación de prácticas deportivas en las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay, durante el período comprendido entre 1920 y 1970. Tal incorporación, inspirada en la doctrina de la “Muscular Christianity” e impulsada por un movimiento evangelizador de corte misionero y proselitista, habría provocado el desplazamiento y la sustitución de prácticas y rituales de la vida comunitaria valdense. Este trabajo conjuga, por tanto, un ejercicio de historicización -basado en el estudio de documentos conservados en la Biblioteca y Archivo Valdense, de Colonia Valdense, Uruguay-, con un enfoque discursivo, mostrando el modo en que la sustitución e incorporación de prácticas discursivas produjo una verdadera disputa por los nombres, la memoria y el cuerpo valdenses, dando visibilidad a la materialidad lingüístico-discursiva de tal proceso. El significante Cristiandad Muscular condensaría e instituiría la desestabilización del discurso requerida por la (re)subjetivación religiosa. Igualmente, se analiza un proceso de sustitución de vocabulario religioso por vocabulario deportivo que provocó efectos metafóricos irrisorios, irónicos. Magister en Educación Corporal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde una perspectiva discursiva, este estudio aborda la crisis del ethos comunitario valdense que habría sido ocasionada a partir de la incorporación de prácticas deportivas en las Uniones Cristianas de Jóvenes de las colonias valdenses del Uruguay, durante el período comprendido entre 1920 y 1970. Tal incorporación, inspirada en la doctrina de la “Muscular Christianity” e impulsada por un movimiento evangelizador de corte misionero y proselitista, habría provocado el desplazamiento y la sustitución de prácticas y rituales de la vida comunitaria valdense. Este trabajo conjuga, por tanto, un ejercicio de historicización -basado en el estudio de documentos conservados en la Biblioteca y Archivo Valdense, de Colonia Valdense, Uruguay-, con un enfoque discursivo, mostrando el modo en que la sustitución e incorporación de prácticas discursivas produjo una verdadera disputa por los nombres, la memoria y el cuerpo valdenses, dando visibilidad a la materialidad lingüístico-discursiva de tal proceso. El significante Cristiandad Muscular condensaría e instituiría la desestabilización del discurso requerida por la (re)subjetivación religiosa. Igualmente, se analiza un proceso de sustitución de vocabulario religioso por vocabulario deportivo que provocó efectos metafóricos irrisorios, irónicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64219 https://doi.org/10.35537/10915/64219 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64219 https://doi.org/10.35537/10915/64219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532321660076032 |
score |
13.001348 |