Coparticipación municipal de la provincia de Buenos Aires
- Autores
- Sotelo, Rodrigo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cetrángolo, Oscar
- Descripción
- El objetivo del trabajo es estudiar una de las fuentes de financiamiento de los municipios de la Provincia de Buenos Aires: las transferencias del régimen de coparticipación municipal. Para ello se evalúan dos aspectos de dicho régimen: 1- el carácter devolutivo del régimen general (RG) y 2- el funcionamiento del régimen de coparticipación por salud (RCS). Para analizar el carácter devolutivo del RG se evalúa el grado de cercanía del ordenamiento de los partidos según su aporte al Producto Bruto Geográfico provincial y su participación en la distribución secundaria de la coparticipación mediante el RG. Para analizar el funcionamiento del RCS se comparan los recursos distribuidos por este mecanismo con lo gastado en la finalidad salud y con la demanda potencial de los servicios de salud municipales. Los principales resultados del trabajo indican que: 1. existe cierto grado de devolución en el RG; 2. el diseño actual del RCS ha generado y genera fuertes inequidades horizontales así como ineficiencias asignativas producto de inconsistencias en el diseño del régimen vigente.
Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Economía
Buenos Aires (Argentina)
fuentes de financiamiento; régimen de coparticipación municipal; régimen general (RG); régimen de coparticipación por salud (RCS)
municipio
financiación
cooperación financiera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3474
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa54dfe6ad448b72e907d95c67c8bfcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3474 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Coparticipación municipal de la provincia de Buenos AiresSotelo, RodrigoEconomíaBuenos Aires (Argentina)fuentes de financiamiento; régimen de coparticipación municipal; régimen general (RG); régimen de coparticipación por salud (RCS)municipiofinanciacióncooperación financieraEl objetivo del trabajo es estudiar una de las fuentes de financiamiento de los municipios de la Provincia de Buenos Aires: las transferencias del régimen de coparticipación municipal. Para ello se evalúan dos aspectos de dicho régimen: 1- el carácter devolutivo del régimen general (RG) y 2- el funcionamiento del régimen de coparticipación por salud (RCS). Para analizar el carácter devolutivo del RG se evalúa el grado de cercanía del ordenamiento de los partidos según su aporte al Producto Bruto Geográfico provincial y su participación en la distribución secundaria de la coparticipación mediante el RG. Para analizar el funcionamiento del RCS se comparan los recursos distribuidos por este mecanismo con lo gastado en la finalidad salud y con la demanda potencial de los servicios de salud municipales. Los principales resultados del trabajo indican que: 1. existe cierto grado de devolución en el RG; 2. el diseño actual del RCS ha generado y genera fuertes inequidades horizontales así como ineficiencias asignativas producto de inconsistencias en el diseño del régimen vigente.Magister en Finanzas Públicas Provinciales y MunicipalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCetrángolo, Oscar2010-05-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3474https://doi.org/10.35537/10915/3474spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:41:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3474Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:47.176SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coparticipación municipal de la provincia de Buenos Aires |
title |
Coparticipación municipal de la provincia de Buenos Aires |
spellingShingle |
Coparticipación municipal de la provincia de Buenos Aires Sotelo, Rodrigo Economía Buenos Aires (Argentina) fuentes de financiamiento; régimen de coparticipación municipal; régimen general (RG); régimen de coparticipación por salud (RCS) municipio financiación cooperación financiera |
title_short |
Coparticipación municipal de la provincia de Buenos Aires |
title_full |
Coparticipación municipal de la provincia de Buenos Aires |
title_fullStr |
Coparticipación municipal de la provincia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Coparticipación municipal de la provincia de Buenos Aires |
title_sort |
Coparticipación municipal de la provincia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sotelo, Rodrigo |
author |
Sotelo, Rodrigo |
author_facet |
Sotelo, Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cetrángolo, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Buenos Aires (Argentina) fuentes de financiamiento; régimen de coparticipación municipal; régimen general (RG); régimen de coparticipación por salud (RCS) municipio financiación cooperación financiera |
topic |
Economía Buenos Aires (Argentina) fuentes de financiamiento; régimen de coparticipación municipal; régimen general (RG); régimen de coparticipación por salud (RCS) municipio financiación cooperación financiera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es estudiar una de las fuentes de financiamiento de los municipios de la Provincia de Buenos Aires: las transferencias del régimen de coparticipación municipal. Para ello se evalúan dos aspectos de dicho régimen: 1- el carácter devolutivo del régimen general (RG) y 2- el funcionamiento del régimen de coparticipación por salud (RCS). Para analizar el carácter devolutivo del RG se evalúa el grado de cercanía del ordenamiento de los partidos según su aporte al Producto Bruto Geográfico provincial y su participación en la distribución secundaria de la coparticipación mediante el RG. Para analizar el funcionamiento del RCS se comparan los recursos distribuidos por este mecanismo con lo gastado en la finalidad salud y con la demanda potencial de los servicios de salud municipales. Los principales resultados del trabajo indican que: 1. existe cierto grado de devolución en el RG; 2. el diseño actual del RCS ha generado y genera fuertes inequidades horizontales así como ineficiencias asignativas producto de inconsistencias en el diseño del régimen vigente. Magister en Finanzas Públicas Provinciales y Municipales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo del trabajo es estudiar una de las fuentes de financiamiento de los municipios de la Provincia de Buenos Aires: las transferencias del régimen de coparticipación municipal. Para ello se evalúan dos aspectos de dicho régimen: 1- el carácter devolutivo del régimen general (RG) y 2- el funcionamiento del régimen de coparticipación por salud (RCS). Para analizar el carácter devolutivo del RG se evalúa el grado de cercanía del ordenamiento de los partidos según su aporte al Producto Bruto Geográfico provincial y su participación en la distribución secundaria de la coparticipación mediante el RG. Para analizar el funcionamiento del RCS se comparan los recursos distribuidos por este mecanismo con lo gastado en la finalidad salud y con la demanda potencial de los servicios de salud municipales. Los principales resultados del trabajo indican que: 1. existe cierto grado de devolución en el RG; 2. el diseño actual del RCS ha generado y genera fuertes inequidades horizontales así como ineficiencias asignativas producto de inconsistencias en el diseño del régimen vigente. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3474 https://doi.org/10.35537/10915/3474 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3474 https://doi.org/10.35537/10915/3474 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063833469157376 |
score |
13.22299 |