Edición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel Puig
- Autores
- Rodas, Giselle Carolina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez Temperley, María Mercedes
Juárez, Laura
Moure, José Luis
Giordano, Alberto
Goloboff, Mario - Descripción
- Esta tesis doctoral se presenta en dos tomos, cada uno de los cuales responde a sus objetivos centrales. Por un lado, se propone brindar una edición crítico-genética de la novela Boquitas pintadas. Folletín (1969) de Manuel Puig, considerando el conjunto de las miles de escrituras y reescrituras que se registran a lo largo de la “vida del texto”. Esas operaciones se asientan en los testimonios conservados de las distintas etapas de su composición y de su transformación. Dichos materiales, que se preservan en el Archivo de Manuel Puig, están representados, básicamente, por manuscritos y mecanogramas con correcciones autógrafas, pruebas de imprenta con nuevas indicaciones del escritor y distintas ediciones de la novela. Todos ellos permiten examinar las modificaciones incorporadas por el autor en el proceso creativo desde sus estadios más iniciales (primeros esbozos, datados hacia 1967) hasta el definitivo (registrado en 1980, de acuerdo con la última edición autorizada). Por otro lado, antecede la edición un estudio crítico del proceso de génesis que procura interpretar el material anteriormente detallado. Esta instancia hermenéutica considera, muy particularmente, los siguientes aspectos: el programa creativo de esta novela en sus desarrollos más embrionarios (leyendo, de forma singular, los pre-textos prerredaccionales); la etapa de incorporación de materiales culturales procedentes, sobre todo, de los circuitos de circulación masiva y el modo en que se incorporan a la fase de redacción; el análisis de las principales reescrituras presentes en distintos momentos de composición del texto; y las variantes registradas en los periodos de publicación de la novela a través de las distintas ediciones y de algunas de sus traducciones. Es de destacar, finalmente, que estos aspectos han sido considerados también en torno a la poética de producción general de la obra de Manuel Puig y el modo en que Boquitas pintadas fue y sigue siendo leída por su público.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
literatura argentina
Manuel Puig
Boquitas pintadas (1969)
escritores
manuscritos
proceso creador
crítica genética
crítica textual
edición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52318
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa47a0338da5d6d24f5aaa230b95a801 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52318 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Edición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel PuigRodas, Giselle CarolinaLetrasliteratura argentinaManuel PuigBoquitas pintadas (1969)escritoresmanuscritosproceso creadorcrítica genéticacrítica textualediciónEsta tesis doctoral se presenta en dos tomos, cada uno de los cuales responde a sus objetivos centrales. Por un lado, se propone brindar una edición crítico-genética de la novela <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969) de Manuel Puig, considerando el conjunto de las miles de escrituras y reescrituras que se registran a lo largo de la “vida del texto”. Esas operaciones se asientan en los testimonios conservados de las distintas etapas de su composición y de su transformación. Dichos materiales, que se preservan en el Archivo de Manuel Puig, están representados, básicamente, por manuscritos y mecanogramas con correcciones autógrafas, pruebas de imprenta con nuevas indicaciones del escritor y distintas ediciones de la novela. Todos ellos permiten examinar las modificaciones incorporadas por el autor en el proceso creativo desde sus estadios más iniciales (primeros esbozos, datados hacia 1967) hasta el definitivo (registrado en 1980, de acuerdo con la última edición autorizada). Por otro lado, antecede la edición un estudio crítico del proceso de génesis que procura interpretar el material anteriormente detallado. Esta instancia hermenéutica considera, muy particularmente, los siguientes aspectos: el programa creativo de esta novela en sus desarrollos más embrionarios (leyendo, de forma singular, los pre-textos prerredaccionales); la etapa de incorporación de materiales culturales procedentes, sobre todo, de los circuitos de circulación masiva y el modo en que se incorporan a la fase de redacción; el análisis de las principales reescrituras presentes en distintos momentos de composición del texto; y las variantes registradas en los periodos de publicación de la novela a través de las distintas ediciones y de algunas de sus traducciones. Es de destacar, finalmente, que estos aspectos han sido considerados también en torno a la poética de producción general de la obra de Manuel Puig y el modo en que <i>Boquitas pintadas</i> fue y sigue siendo leída por su público.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRodríguez Temperley, María MercedesJuárez, LauraMoure, José LuisGiordano, AlbertoGoloboff, Mario2015-06-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52318https://doi.org/10.35537/10915/52318spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:14.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Edición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel Puig |
title |
Edición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel Puig |
spellingShingle |
Edición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel Puig Rodas, Giselle Carolina Letras literatura argentina Manuel Puig Boquitas pintadas (1969) escritores manuscritos proceso creador crítica genética crítica textual edición |
title_short |
Edición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel Puig |
title_full |
Edición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel Puig |
title_fullStr |
Edición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel Puig |
title_full_unstemmed |
Edición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel Puig |
title_sort |
Edición crítico-genética de <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969), de Manuel Puig |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodas, Giselle Carolina |
author |
Rodas, Giselle Carolina |
author_facet |
Rodas, Giselle Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Temperley, María Mercedes Juárez, Laura Moure, José Luis Giordano, Alberto Goloboff, Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras literatura argentina Manuel Puig Boquitas pintadas (1969) escritores manuscritos proceso creador crítica genética crítica textual edición |
topic |
Letras literatura argentina Manuel Puig Boquitas pintadas (1969) escritores manuscritos proceso creador crítica genética crítica textual edición |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis doctoral se presenta en dos tomos, cada uno de los cuales responde a sus objetivos centrales. Por un lado, se propone brindar una edición crítico-genética de la novela <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969) de Manuel Puig, considerando el conjunto de las miles de escrituras y reescrituras que se registran a lo largo de la “vida del texto”. Esas operaciones se asientan en los testimonios conservados de las distintas etapas de su composición y de su transformación. Dichos materiales, que se preservan en el Archivo de Manuel Puig, están representados, básicamente, por manuscritos y mecanogramas con correcciones autógrafas, pruebas de imprenta con nuevas indicaciones del escritor y distintas ediciones de la novela. Todos ellos permiten examinar las modificaciones incorporadas por el autor en el proceso creativo desde sus estadios más iniciales (primeros esbozos, datados hacia 1967) hasta el definitivo (registrado en 1980, de acuerdo con la última edición autorizada). Por otro lado, antecede la edición un estudio crítico del proceso de génesis que procura interpretar el material anteriormente detallado. Esta instancia hermenéutica considera, muy particularmente, los siguientes aspectos: el programa creativo de esta novela en sus desarrollos más embrionarios (leyendo, de forma singular, los pre-textos prerredaccionales); la etapa de incorporación de materiales culturales procedentes, sobre todo, de los circuitos de circulación masiva y el modo en que se incorporan a la fase de redacción; el análisis de las principales reescrituras presentes en distintos momentos de composición del texto; y las variantes registradas en los periodos de publicación de la novela a través de las distintas ediciones y de algunas de sus traducciones. Es de destacar, finalmente, que estos aspectos han sido considerados también en torno a la poética de producción general de la obra de Manuel Puig y el modo en que <i>Boquitas pintadas</i> fue y sigue siendo leída por su público. Doctor en Letras Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis doctoral se presenta en dos tomos, cada uno de los cuales responde a sus objetivos centrales. Por un lado, se propone brindar una edición crítico-genética de la novela <i>Boquitas pintadas. Folletín</i> (1969) de Manuel Puig, considerando el conjunto de las miles de escrituras y reescrituras que se registran a lo largo de la “vida del texto”. Esas operaciones se asientan en los testimonios conservados de las distintas etapas de su composición y de su transformación. Dichos materiales, que se preservan en el Archivo de Manuel Puig, están representados, básicamente, por manuscritos y mecanogramas con correcciones autógrafas, pruebas de imprenta con nuevas indicaciones del escritor y distintas ediciones de la novela. Todos ellos permiten examinar las modificaciones incorporadas por el autor en el proceso creativo desde sus estadios más iniciales (primeros esbozos, datados hacia 1967) hasta el definitivo (registrado en 1980, de acuerdo con la última edición autorizada). Por otro lado, antecede la edición un estudio crítico del proceso de génesis que procura interpretar el material anteriormente detallado. Esta instancia hermenéutica considera, muy particularmente, los siguientes aspectos: el programa creativo de esta novela en sus desarrollos más embrionarios (leyendo, de forma singular, los pre-textos prerredaccionales); la etapa de incorporación de materiales culturales procedentes, sobre todo, de los circuitos de circulación masiva y el modo en que se incorporan a la fase de redacción; el análisis de las principales reescrituras presentes en distintos momentos de composición del texto; y las variantes registradas en los periodos de publicación de la novela a través de las distintas ediciones y de algunas de sus traducciones. Es de destacar, finalmente, que estos aspectos han sido considerados también en torno a la poética de producción general de la obra de Manuel Puig y el modo en que <i>Boquitas pintadas</i> fue y sigue siendo leída por su público. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52318 https://doi.org/10.35537/10915/52318 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52318 https://doi.org/10.35537/10915/52318 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260228303749120 |
score |
13.13397 |