Variaciones de la mujer devoradora en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani
- Autores
- Diz, Tania
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo presento un análisis que pretende vislumbrar ciertas zonas de los discursos de la domesticidad en Cuentos de la oficina de Roberto Mariani. La literatura de la década de 1920 construye un imaginario literario que es crítico frente al capitalismo y al matrimonio, que son los dos pilares ideológicos de la clase media. Sin embargo, no se mantiene el mismo punto de vista crítico ante los ideales de la domesticidad, y, más bien, se asimila, especialmente en Mariani, la identidad femenina al arquetipo de la mujer doméstica, lo que actualiza el androcentrismo de la mirada y evidencia la prácticamente nula influencia del discurso feminista de inicios del siglo XX.
Mesa 4: Literatura Argentina
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
Boedo
condición de la mujer
Literatura
literatura argentina
género
Buenos Aires (ciudad)
mujer doméstica
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26962
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa3c3b5d44f8dbbdeb51d221f3ff5b41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26962 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Variaciones de la mujer devoradora en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto MarianiDiz, TaniaHumanidadesLetrasBoedocondición de la mujerLiteraturaliteratura argentinagéneroBuenos Aires (ciudad)mujer domésticaArgentinaEn este trabajo presento un análisis que pretende vislumbrar ciertas zonas de los discursos de la domesticidad en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani. La literatura de la década de 1920 construye un imaginario literario que es crítico frente al capitalismo y al matrimonio, que son los dos pilares ideológicos de la clase media. Sin embargo, no se mantiene el mismo punto de vista crítico ante los ideales de la domesticidad, y, más bien, se asimila, especialmente en Mariani, la identidad femenina al arquetipo de la <i>mujer doméstica</i>, lo que actualiza el androcentrismo de la mirada y evidencia la prácticamente nula influencia del discurso feminista de inicios del siglo XX.Mesa 4: Literatura ArgentinaCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26962spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Diz-%20Tania.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26962Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:17.677SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones de la mujer devoradora en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani |
title |
Variaciones de la mujer devoradora en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani |
spellingShingle |
Variaciones de la mujer devoradora en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani Diz, Tania Humanidades Letras Boedo condición de la mujer Literatura literatura argentina género Buenos Aires (ciudad) mujer doméstica Argentina |
title_short |
Variaciones de la mujer devoradora en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani |
title_full |
Variaciones de la mujer devoradora en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani |
title_fullStr |
Variaciones de la mujer devoradora en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani |
title_full_unstemmed |
Variaciones de la mujer devoradora en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani |
title_sort |
Variaciones de la mujer devoradora en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diz, Tania |
author |
Diz, Tania |
author_facet |
Diz, Tania |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Boedo condición de la mujer Literatura literatura argentina género Buenos Aires (ciudad) mujer doméstica Argentina |
topic |
Humanidades Letras Boedo condición de la mujer Literatura literatura argentina género Buenos Aires (ciudad) mujer doméstica Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo presento un análisis que pretende vislumbrar ciertas zonas de los discursos de la domesticidad en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani. La literatura de la década de 1920 construye un imaginario literario que es crítico frente al capitalismo y al matrimonio, que son los dos pilares ideológicos de la clase media. Sin embargo, no se mantiene el mismo punto de vista crítico ante los ideales de la domesticidad, y, más bien, se asimila, especialmente en Mariani, la identidad femenina al arquetipo de la <i>mujer doméstica</i>, lo que actualiza el androcentrismo de la mirada y evidencia la prácticamente nula influencia del discurso feminista de inicios del siglo XX. Mesa 4: Literatura Argentina Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
En este trabajo presento un análisis que pretende vislumbrar ciertas zonas de los discursos de la domesticidad en <i>Cuentos de la oficina</i> de Roberto Mariani. La literatura de la década de 1920 construye un imaginario literario que es crítico frente al capitalismo y al matrimonio, que son los dos pilares ideológicos de la clase media. Sin embargo, no se mantiene el mismo punto de vista crítico ante los ideales de la domesticidad, y, más bien, se asimila, especialmente en Mariani, la identidad femenina al arquetipo de la <i>mujer doméstica</i>, lo que actualiza el androcentrismo de la mirada y evidencia la prácticamente nula influencia del discurso feminista de inicios del siglo XX. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26962 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26962 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Diz-%20Tania.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063923477872640 |
score |
13.22299 |