Las percepciones ambientales de la administración Kirchner : Discurso vs. Acción

Autores
Bueno, María del Pilar
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A pocos meses de la asunción del actual presidente, Néstor Kirchner, su gestión diagramó un documento titulado: “Bases para una Agenda Ambiental Nacional: Política ambiental sostenible para el crecimiento y la equidad”, donde se plasmaron los objetivos ambientales hasta el año 2007. Estos planteos iniciales, así como la participación en foros internacionales en la materia, resultaron discursiva y formalmente positivos al valorar la relevancia de la temática. No obstante, la cuestión ambiental quedó fundamentalmente en el plano discursivo, así como las políticas doméstica y externa mostraron ser una respuesta a los compromisos adquiridos en el plano internacional, más que un verdadero intento por delinear una política ambiental de estado. Una prueba de esto, se puede observar en el hecho de que el gobierno se manifestó vacilante en su apoyo a la posición de la Asamblea de Gualeguaychú por el Caso Papeleras, hasta que los episodios cobraron relevancia nacional y regional, generando un impacto mediático para toda la comunidad. En nuestro días y avanzado el conflicto es posible avizorar un cambio tanto en la política ambiental doméstica como externa, aunque el capítulo aún no esta cerrado.
Mesa Política Internacional: La política exterior reciente
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37288

id SEDICI_fa2f97be4ad5edc9afd7158d7499f46e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37288
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las percepciones ambientales de la administración Kirchner : Discurso vs. AcciónBueno, María del PilarCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesA pocos meses de la asunción del actual presidente, Néstor Kirchner, su gestión diagramó un documento titulado: “Bases para una Agenda Ambiental Nacional: Política ambiental sostenible para el crecimiento y la equidad”, donde se plasmaron los objetivos ambientales hasta el año 2007. Estos planteos iniciales, así como la participación en foros internacionales en la materia, resultaron discursiva y formalmente positivos al valorar la relevancia de la temática. No obstante, la cuestión ambiental quedó fundamentalmente en el plano discursivo, así como las políticas doméstica y externa mostraron ser una respuesta a los compromisos adquiridos en el plano internacional, más que un verdadero intento por delinear una política ambiental de estado. Una prueba de esto, se puede observar en el hecho de que el gobierno se manifestó vacilante en su apoyo a la posición de la Asamblea de Gualeguaychú por el Caso Papeleras, hasta que los episodios cobraron relevancia nacional y regional, generando un impacto mediático para toda la comunidad. En nuestro días y avanzado el conflicto es posible avizorar un cambio tanto en la política ambiental doméstica como externa, aunque el capítulo aún no esta cerrado.Mesa Política Internacional: La política exterior recienteInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37288spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20bueno%20pilar.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37288Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:51.126SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las percepciones ambientales de la administración Kirchner : Discurso vs. Acción
title Las percepciones ambientales de la administración Kirchner : Discurso vs. Acción
spellingShingle Las percepciones ambientales de la administración Kirchner : Discurso vs. Acción
Bueno, María del Pilar
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Las percepciones ambientales de la administración Kirchner : Discurso vs. Acción
title_full Las percepciones ambientales de la administración Kirchner : Discurso vs. Acción
title_fullStr Las percepciones ambientales de la administración Kirchner : Discurso vs. Acción
title_full_unstemmed Las percepciones ambientales de la administración Kirchner : Discurso vs. Acción
title_sort Las percepciones ambientales de la administración Kirchner : Discurso vs. Acción
dc.creator.none.fl_str_mv Bueno, María del Pilar
author Bueno, María del Pilar
author_facet Bueno, María del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv A pocos meses de la asunción del actual presidente, Néstor Kirchner, su gestión diagramó un documento titulado: “Bases para una Agenda Ambiental Nacional: Política ambiental sostenible para el crecimiento y la equidad”, donde se plasmaron los objetivos ambientales hasta el año 2007. Estos planteos iniciales, así como la participación en foros internacionales en la materia, resultaron discursiva y formalmente positivos al valorar la relevancia de la temática. No obstante, la cuestión ambiental quedó fundamentalmente en el plano discursivo, así como las políticas doméstica y externa mostraron ser una respuesta a los compromisos adquiridos en el plano internacional, más que un verdadero intento por delinear una política ambiental de estado. Una prueba de esto, se puede observar en el hecho de que el gobierno se manifestó vacilante en su apoyo a la posición de la Asamblea de Gualeguaychú por el Caso Papeleras, hasta que los episodios cobraron relevancia nacional y regional, generando un impacto mediático para toda la comunidad. En nuestro días y avanzado el conflicto es posible avizorar un cambio tanto en la política ambiental doméstica como externa, aunque el capítulo aún no esta cerrado.
Mesa Política Internacional: La política exterior reciente
Instituto de Relaciones Internacionales
description A pocos meses de la asunción del actual presidente, Néstor Kirchner, su gestión diagramó un documento titulado: “Bases para una Agenda Ambiental Nacional: Política ambiental sostenible para el crecimiento y la equidad”, donde se plasmaron los objetivos ambientales hasta el año 2007. Estos planteos iniciales, así como la participación en foros internacionales en la materia, resultaron discursiva y formalmente positivos al valorar la relevancia de la temática. No obstante, la cuestión ambiental quedó fundamentalmente en el plano discursivo, así como las políticas doméstica y externa mostraron ser una respuesta a los compromisos adquiridos en el plano internacional, más que un verdadero intento por delinear una política ambiental de estado. Una prueba de esto, se puede observar en el hecho de que el gobierno se manifestó vacilante en su apoyo a la posición de la Asamblea de Gualeguaychú por el Caso Papeleras, hasta que los episodios cobraron relevancia nacional y regional, generando un impacto mediático para toda la comunidad. En nuestro días y avanzado el conflicto es posible avizorar un cambio tanto en la política ambiental doméstica como externa, aunque el capítulo aún no esta cerrado.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37288
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37288
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20bueno%20pilar.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615863282434048
score 13.070432