Apropiación del espacio y turismo : Impactos del turismo en el proceso de apropiación simbólica del espacio. Caso: Barrio El Calvario – Ciudad de Tandil – Buenos Aires
- Autores
- Flores, Carlos Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Córdoba, Gabriela
- Descripción
- La siguiente tesis tuvo como objetivo general, indagar la implicancia del desarrollo de la actividad turística en el proceso de apropiación simbólica del espacio, por parte de la comunidad local, en este caso, los vecinos del barrio El Calvario de la ciudad de Tandil, los cuales se supone ven afectado su vinculo con el territorio por el desarrollo de actividades turísticas en el barrio basadas en la presencia del Monte Calvario. Se realizó un relevamiento bibliográfico que permitió afirmar que el proceso de apropiación simbólica del espacio, alude a la relación producto de la cotidianeidad entre las personas y el terreno geográfico que habitan. Este vínculo permite a los habitantes atribuir un significado a estos lugares transitados, principalmente a través de las vivencias cotidianas que tienen lugar en estos espacios. Por lo tanto, el proceso de apropiación del espacio, será la vía por la cual los espacios dejan de ser simples terrenos físicos, para ser territorios cargados de significados por parte de las personas que lo transitan. Además se realizó un trabajo de campo, en el cual se entrevistaron 15 vecinos del barrio que se encuentren viviendo en el lugar por un periodo superior a 10 años. Las mismas estuvieron orientadas a indagar sobre la relación entre los residentes del barrio y el desarrollo de la actividad turística, la relación con el Monte Calvario, opiniones y sensaciones respecto a los turistas, sentido de pertenencia con el barrio, entre otras. El trabajo realizado permitió concluir que existe un impacto del turismo pero que este no es aplicable a todo el barrio en general, puesto que hay zonas del mismo en las que la presencia de turistas y sus actividades no son percibidas por los vecinos, por lo que no tienen incidencia en su vínculo con el territorio, y además, es posible agrupar a los vecinos del barrio en distintas clases en base al nivel de contacto que estos tienen con los turistas y las actividades que estos realizan. Esta asociación es realizada en base a un corte geográfico del barrio tomando como eje central la avenida Monseñor D’Andrea: aquellos con elevado contacto, aquellos sin contacto, aquellos con contacto que no viven en zonas cercanas al monte.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Anfitrión
Turista
Espacio
Territorio
Apropiación Simbólica del Espacio
Identidad
Barrio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134141
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f9dcf1be7277134ef21a1ac956103c9e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134141 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Apropiación del espacio y turismo : Impactos del turismo en el proceso de apropiación simbólica del espacio. Caso: Barrio El Calvario – Ciudad de Tandil – Buenos AiresFlores, Carlos GabrielTurismoAnfitriónTuristaEspacioTerritorioApropiación Simbólica del EspacioIdentidadBarrioLa siguiente tesis tuvo como objetivo general, indagar la implicancia del desarrollo de la actividad turística en el proceso de apropiación simbólica del espacio, por parte de la comunidad local, en este caso, los vecinos del barrio El Calvario de la ciudad de Tandil, los cuales se supone ven afectado su vinculo con el territorio por el desarrollo de actividades turísticas en el barrio basadas en la presencia del Monte Calvario. Se realizó un relevamiento bibliográfico que permitió afirmar que el proceso de apropiación simbólica del espacio, alude a la relación producto de la cotidianeidad entre las personas y el terreno geográfico que habitan. Este vínculo permite a los habitantes atribuir un significado a estos lugares transitados, principalmente a través de las vivencias cotidianas que tienen lugar en estos espacios. Por lo tanto, el proceso de apropiación del espacio, será la vía por la cual los espacios dejan de ser simples terrenos físicos, para ser territorios cargados de significados por parte de las personas que lo transitan. Además se realizó un trabajo de campo, en el cual se entrevistaron 15 vecinos del barrio que se encuentren viviendo en el lugar por un periodo superior a 10 años. Las mismas estuvieron orientadas a indagar sobre la relación entre los residentes del barrio y el desarrollo de la actividad turística, la relación con el Monte Calvario, opiniones y sensaciones respecto a los turistas, sentido de pertenencia con el barrio, entre otras. El trabajo realizado permitió concluir que existe un impacto del turismo pero que este no es aplicable a todo el barrio en general, puesto que hay zonas del mismo en las que la presencia de turistas y sus actividades no son percibidas por los vecinos, por lo que no tienen incidencia en su vínculo con el territorio, y además, es posible agrupar a los vecinos del barrio en distintas clases en base al nivel de contacto que estos tienen con los turistas y las actividades que estos realizan. Esta asociación es realizada en base a un corte geográfico del barrio tomando como eje central la avenida Monseñor D’Andrea: aquellos con elevado contacto, aquellos sin contacto, aquellos con contacto que no viven en zonas cercanas al monte.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCórdoba, Gabriela2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134141spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:14:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134141Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:14:43.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiación del espacio y turismo : Impactos del turismo en el proceso de apropiación simbólica del espacio. Caso: Barrio El Calvario – Ciudad de Tandil – Buenos Aires |
| title |
Apropiación del espacio y turismo : Impactos del turismo en el proceso de apropiación simbólica del espacio. Caso: Barrio El Calvario – Ciudad de Tandil – Buenos Aires |
| spellingShingle |
Apropiación del espacio y turismo : Impactos del turismo en el proceso de apropiación simbólica del espacio. Caso: Barrio El Calvario – Ciudad de Tandil – Buenos Aires Flores, Carlos Gabriel Turismo Anfitrión Turista Espacio Territorio Apropiación Simbólica del Espacio Identidad Barrio |
| title_short |
Apropiación del espacio y turismo : Impactos del turismo en el proceso de apropiación simbólica del espacio. Caso: Barrio El Calvario – Ciudad de Tandil – Buenos Aires |
| title_full |
Apropiación del espacio y turismo : Impactos del turismo en el proceso de apropiación simbólica del espacio. Caso: Barrio El Calvario – Ciudad de Tandil – Buenos Aires |
| title_fullStr |
Apropiación del espacio y turismo : Impactos del turismo en el proceso de apropiación simbólica del espacio. Caso: Barrio El Calvario – Ciudad de Tandil – Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Apropiación del espacio y turismo : Impactos del turismo en el proceso de apropiación simbólica del espacio. Caso: Barrio El Calvario – Ciudad de Tandil – Buenos Aires |
| title_sort |
Apropiación del espacio y turismo : Impactos del turismo en el proceso de apropiación simbólica del espacio. Caso: Barrio El Calvario – Ciudad de Tandil – Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Carlos Gabriel |
| author |
Flores, Carlos Gabriel |
| author_facet |
Flores, Carlos Gabriel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Córdoba, Gabriela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Anfitrión Turista Espacio Territorio Apropiación Simbólica del Espacio Identidad Barrio |
| topic |
Turismo Anfitrión Turista Espacio Territorio Apropiación Simbólica del Espacio Identidad Barrio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente tesis tuvo como objetivo general, indagar la implicancia del desarrollo de la actividad turística en el proceso de apropiación simbólica del espacio, por parte de la comunidad local, en este caso, los vecinos del barrio El Calvario de la ciudad de Tandil, los cuales se supone ven afectado su vinculo con el territorio por el desarrollo de actividades turísticas en el barrio basadas en la presencia del Monte Calvario. Se realizó un relevamiento bibliográfico que permitió afirmar que el proceso de apropiación simbólica del espacio, alude a la relación producto de la cotidianeidad entre las personas y el terreno geográfico que habitan. Este vínculo permite a los habitantes atribuir un significado a estos lugares transitados, principalmente a través de las vivencias cotidianas que tienen lugar en estos espacios. Por lo tanto, el proceso de apropiación del espacio, será la vía por la cual los espacios dejan de ser simples terrenos físicos, para ser territorios cargados de significados por parte de las personas que lo transitan. Además se realizó un trabajo de campo, en el cual se entrevistaron 15 vecinos del barrio que se encuentren viviendo en el lugar por un periodo superior a 10 años. Las mismas estuvieron orientadas a indagar sobre la relación entre los residentes del barrio y el desarrollo de la actividad turística, la relación con el Monte Calvario, opiniones y sensaciones respecto a los turistas, sentido de pertenencia con el barrio, entre otras. El trabajo realizado permitió concluir que existe un impacto del turismo pero que este no es aplicable a todo el barrio en general, puesto que hay zonas del mismo en las que la presencia de turistas y sus actividades no son percibidas por los vecinos, por lo que no tienen incidencia en su vínculo con el territorio, y además, es posible agrupar a los vecinos del barrio en distintas clases en base al nivel de contacto que estos tienen con los turistas y las actividades que estos realizan. Esta asociación es realizada en base a un corte geográfico del barrio tomando como eje central la avenida Monseñor D’Andrea: aquellos con elevado contacto, aquellos sin contacto, aquellos con contacto que no viven en zonas cercanas al monte. Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
La siguiente tesis tuvo como objetivo general, indagar la implicancia del desarrollo de la actividad turística en el proceso de apropiación simbólica del espacio, por parte de la comunidad local, en este caso, los vecinos del barrio El Calvario de la ciudad de Tandil, los cuales se supone ven afectado su vinculo con el territorio por el desarrollo de actividades turísticas en el barrio basadas en la presencia del Monte Calvario. Se realizó un relevamiento bibliográfico que permitió afirmar que el proceso de apropiación simbólica del espacio, alude a la relación producto de la cotidianeidad entre las personas y el terreno geográfico que habitan. Este vínculo permite a los habitantes atribuir un significado a estos lugares transitados, principalmente a través de las vivencias cotidianas que tienen lugar en estos espacios. Por lo tanto, el proceso de apropiación del espacio, será la vía por la cual los espacios dejan de ser simples terrenos físicos, para ser territorios cargados de significados por parte de las personas que lo transitan. Además se realizó un trabajo de campo, en el cual se entrevistaron 15 vecinos del barrio que se encuentren viviendo en el lugar por un periodo superior a 10 años. Las mismas estuvieron orientadas a indagar sobre la relación entre los residentes del barrio y el desarrollo de la actividad turística, la relación con el Monte Calvario, opiniones y sensaciones respecto a los turistas, sentido de pertenencia con el barrio, entre otras. El trabajo realizado permitió concluir que existe un impacto del turismo pero que este no es aplicable a todo el barrio en general, puesto que hay zonas del mismo en las que la presencia de turistas y sus actividades no son percibidas por los vecinos, por lo que no tienen incidencia en su vínculo con el territorio, y además, es posible agrupar a los vecinos del barrio en distintas clases en base al nivel de contacto que estos tienen con los turistas y las actividades que estos realizan. Esta asociación es realizada en base a un corte geográfico del barrio tomando como eje central la avenida Monseñor D’Andrea: aquellos con elevado contacto, aquellos sin contacto, aquellos con contacto que no viven en zonas cercanas al monte. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134141 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134141 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783531690229760 |
| score |
12.982451 |