El pasaje al acto en las distintas presentaciones clínicas
- Autores
- Nicastri, Antonella Andrea; Vales, Agustina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito parte de los interrogantes suscitados en los primeros encuentros con pacientes internados en un hospital monovalente de la Ciudad de Buenos Aires, por tanto se trata de una primera aproximación y abordaje a la conceptualización lacaniana de pasaje al acto como fenómeno clínico tomando como principal referencia el seminario sobre La Angustia. Para ello será necesario precisar las coordenadas del mismo: embarazo y emoción, para luego instalar la pregunta acerca del pasaje al acto en la neurosis y en la psicosis. Teniendo en cuenta que lo fundamental de este fenómeno es la identificación al objeto, donde el sujeto queda como resto y cae así de la escena, nos preguntamos si existe alguna diferencia en relación con las distintas presentaciones clínicas. Para profundizar en ello, nos serviremos de los casos freudianos. Se tomará el caso Dora y de la Joven Homosexual para situar las coordenadas que ubican el pasaje al acto como caída de la escena en la neurosis. Asimismo, se hará referencia a los desarrollos establecidos por Freud en Psicopatología de la vida cotidiana acerca de la caída de la escena a otra escena en situaciones de la vida cotidiana donde el factor inconsciente se encuentra detrás del azar. Por último, tomaremos el caso Aimée donde se lee un efecto estabilizador del pasaje al acto sobre el sujeto. El presente recorrido nos permitió abrir nuevos interrogantes, principalmente el de la relación entre lazo social y pasaje al acto, en razón de que este último es, en definitiva, una respuesta a los avatares del lazo social como tratamiento o como respuesta a la angustia.
Eje temático: Psicología clínica y Psicopatología. Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Pasaje al acto
Neurosis
Psicosis
Casos freudianos
Jaques Lacan - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134619
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9cddf299688156ca7b0d35955e86b6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134619 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El pasaje al acto en las distintas presentaciones clínicasThe passage to the act in different clinical presentationsNicastri, Antonella AndreaVales, AgustinaPsicologíaPasaje al actoNeurosisPsicosisCasos freudianosJaques LacanEl presente escrito parte de los interrogantes suscitados en los primeros encuentros con pacientes internados en un hospital monovalente de la Ciudad de Buenos Aires, por tanto se trata de una primera aproximación y abordaje a la conceptualización lacaniana de pasaje al acto como fenómeno clínico tomando como principal referencia el seminario sobre La Angustia. Para ello será necesario precisar las coordenadas del mismo: embarazo y emoción, para luego instalar la pregunta acerca del pasaje al acto en la neurosis y en la psicosis. Teniendo en cuenta que lo fundamental de este fenómeno es la identificación al objeto, donde el sujeto queda como resto y cae así de la escena, nos preguntamos si existe alguna diferencia en relación con las distintas presentaciones clínicas. Para profundizar en ello, nos serviremos de los casos freudianos. Se tomará el caso Dora y de la Joven Homosexual para situar las coordenadas que ubican el pasaje al acto como caída de la escena en la neurosis. Asimismo, se hará referencia a los desarrollos establecidos por Freud en Psicopatología de la vida cotidiana acerca de la caída de la escena a otra escena en situaciones de la vida cotidiana donde el factor inconsciente se encuentra detrás del azar. Por último, tomaremos el caso Aimée donde se lee un efecto estabilizador del pasaje al acto sobre el sujeto. El presente recorrido nos permitió abrir nuevos interrogantes, principalmente el de la relación entre lazo social y pasaje al acto, en razón de que este último es, en definitiva, una respuesta a los avatares del lazo social como tratamiento o como respuesta a la angustia.Eje temático: Psicología clínica y Psicopatología. Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134619spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134619Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:59.604SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pasaje al acto en las distintas presentaciones clínicas The passage to the act in different clinical presentations |
title |
El pasaje al acto en las distintas presentaciones clínicas |
spellingShingle |
El pasaje al acto en las distintas presentaciones clínicas Nicastri, Antonella Andrea Psicología Pasaje al acto Neurosis Psicosis Casos freudianos Jaques Lacan |
title_short |
El pasaje al acto en las distintas presentaciones clínicas |
title_full |
El pasaje al acto en las distintas presentaciones clínicas |
title_fullStr |
El pasaje al acto en las distintas presentaciones clínicas |
title_full_unstemmed |
El pasaje al acto en las distintas presentaciones clínicas |
title_sort |
El pasaje al acto en las distintas presentaciones clínicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicastri, Antonella Andrea Vales, Agustina |
author |
Nicastri, Antonella Andrea |
author_facet |
Nicastri, Antonella Andrea Vales, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Vales, Agustina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Pasaje al acto Neurosis Psicosis Casos freudianos Jaques Lacan |
topic |
Psicología Pasaje al acto Neurosis Psicosis Casos freudianos Jaques Lacan |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito parte de los interrogantes suscitados en los primeros encuentros con pacientes internados en un hospital monovalente de la Ciudad de Buenos Aires, por tanto se trata de una primera aproximación y abordaje a la conceptualización lacaniana de pasaje al acto como fenómeno clínico tomando como principal referencia el seminario sobre La Angustia. Para ello será necesario precisar las coordenadas del mismo: embarazo y emoción, para luego instalar la pregunta acerca del pasaje al acto en la neurosis y en la psicosis. Teniendo en cuenta que lo fundamental de este fenómeno es la identificación al objeto, donde el sujeto queda como resto y cae así de la escena, nos preguntamos si existe alguna diferencia en relación con las distintas presentaciones clínicas. Para profundizar en ello, nos serviremos de los casos freudianos. Se tomará el caso Dora y de la Joven Homosexual para situar las coordenadas que ubican el pasaje al acto como caída de la escena en la neurosis. Asimismo, se hará referencia a los desarrollos establecidos por Freud en Psicopatología de la vida cotidiana acerca de la caída de la escena a otra escena en situaciones de la vida cotidiana donde el factor inconsciente se encuentra detrás del azar. Por último, tomaremos el caso Aimée donde se lee un efecto estabilizador del pasaje al acto sobre el sujeto. El presente recorrido nos permitió abrir nuevos interrogantes, principalmente el de la relación entre lazo social y pasaje al acto, en razón de que este último es, en definitiva, una respuesta a los avatares del lazo social como tratamiento o como respuesta a la angustia. Eje temático: Psicología clínica y Psicopatología. Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas. Facultad de Psicología |
description |
El presente escrito parte de los interrogantes suscitados en los primeros encuentros con pacientes internados en un hospital monovalente de la Ciudad de Buenos Aires, por tanto se trata de una primera aproximación y abordaje a la conceptualización lacaniana de pasaje al acto como fenómeno clínico tomando como principal referencia el seminario sobre La Angustia. Para ello será necesario precisar las coordenadas del mismo: embarazo y emoción, para luego instalar la pregunta acerca del pasaje al acto en la neurosis y en la psicosis. Teniendo en cuenta que lo fundamental de este fenómeno es la identificación al objeto, donde el sujeto queda como resto y cae así de la escena, nos preguntamos si existe alguna diferencia en relación con las distintas presentaciones clínicas. Para profundizar en ello, nos serviremos de los casos freudianos. Se tomará el caso Dora y de la Joven Homosexual para situar las coordenadas que ubican el pasaje al acto como caída de la escena en la neurosis. Asimismo, se hará referencia a los desarrollos establecidos por Freud en Psicopatología de la vida cotidiana acerca de la caída de la escena a otra escena en situaciones de la vida cotidiana donde el factor inconsciente se encuentra detrás del azar. Por último, tomaremos el caso Aimée donde se lee un efecto estabilizador del pasaje al acto sobre el sujeto. El presente recorrido nos permitió abrir nuevos interrogantes, principalmente el de la relación entre lazo social y pasaje al acto, en razón de que este último es, en definitiva, una respuesta a los avatares del lazo social como tratamiento o como respuesta a la angustia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134619 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260560619503616 |
score |
13.13397 |