Sociedad del riesgo, ethos y antagonistas en el discurso del presidente Guillermo Lasso : Ecuador en la AGNU 2022
- Autores
- Andino Veloz, Byron Pacífico; Dagatti, Mariano; Lopes Piris, Eduardo; Gonçalves-Segundo, Paulo Roberto
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se examina la intervención del mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso, a partir de un estudio de la construcción discursiva de su ethos y la configuración de antagonismos políticos. Desde un enfoque teórico metodológico que combina el análisis del discurso político con la teoría de la sociedad del riesgo, el autor indaga la forma en que Lasso proyecta una imagen de liderazgo pragmático y conciliador, mientras enmarca problemas como la guerra en Ucrania y el crimen organizado dentro de una lógica de crisis global e inseguridad. El análisis subraya que el presidente ecuatoriano evita referirse a las asimetrías geopolíticas y en su lugar propone una visión idealizada del orden mundial. Asimismo, Lasso construye dos grandes antagonistas discursivos: el “populismo autoritario”, que asocia con el pasado político del país, el de la “Revolución Ciudadana” de Correa, y el “crimen transnacional”, al que presenta como una amenaza compartida que requiere cooperación internacional. En este sentido, Andino-Veloz concluye que el discurso de Lasso en la AGNU se inscribe en una estrategia de legitimación política que enfatiza el consenso y la estabilidad, mientras despolitiza conflictos estructurales y proyecta a Ecuador como un actor comprometido con la seguridad y la cooperación global.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Ecuador
Comunicación política
Organización internacional
Discurso político
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183272
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f95502f9b60240f52d43175074444211 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183272 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sociedad del riesgo, ethos y antagonistas en el discurso del presidente Guillermo Lasso : Ecuador en la AGNU 2022Andino Veloz, Byron PacíficoDagatti, MarianoLopes Piris, EduardoGonçalves-Segundo, Paulo RobertoComunicación SocialEcuadorComunicación políticaOrganización internacionalDiscurso políticoPolítica exteriorSe examina la intervención del mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso, a partir de un estudio de la construcción discursiva de su ethos y la configuración de antagonismos políticos. Desde un enfoque teórico metodológico que combina el análisis del discurso político con la teoría de la sociedad del riesgo, el autor indaga la forma en que Lasso proyecta una imagen de liderazgo pragmático y conciliador, mientras enmarca problemas como la guerra en Ucrania y el crimen organizado dentro de una lógica de crisis global e inseguridad. El análisis subraya que el presidente ecuatoriano evita referirse a las asimetrías geopolíticas y en su lugar propone una visión idealizada del orden mundial. Asimismo, Lasso construye dos grandes antagonistas discursivos: el “populismo autoritario”, que asocia con el pasado político del país, el de la “Revolución Ciudadana” de Correa, y el “crimen transnacional”, al que presenta como una amenaza compartida que requiere cooperación internacional. En este sentido, Andino-Veloz concluye que el discurso de Lasso en la AGNU se inscribe en una estrategia de legitimación política que enfatiza el consenso y la estabilidad, mientras despolitiza conflictos estructurales y proyecta a Ecuador como un actor comprometido con la seguridad y la cooperación global.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialFaculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo2025-08-25info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf245-263http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-7506-541-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:32:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:32:38.8SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sociedad del riesgo, ethos y antagonistas en el discurso del presidente Guillermo Lasso : Ecuador en la AGNU 2022 |
title |
Sociedad del riesgo, ethos y antagonistas en el discurso del presidente Guillermo Lasso : Ecuador en la AGNU 2022 |
spellingShingle |
Sociedad del riesgo, ethos y antagonistas en el discurso del presidente Guillermo Lasso : Ecuador en la AGNU 2022 Andino Veloz, Byron Pacífico Comunicación Social Ecuador Comunicación política Organización internacional Discurso político Política exterior |
title_short |
Sociedad del riesgo, ethos y antagonistas en el discurso del presidente Guillermo Lasso : Ecuador en la AGNU 2022 |
title_full |
Sociedad del riesgo, ethos y antagonistas en el discurso del presidente Guillermo Lasso : Ecuador en la AGNU 2022 |
title_fullStr |
Sociedad del riesgo, ethos y antagonistas en el discurso del presidente Guillermo Lasso : Ecuador en la AGNU 2022 |
title_full_unstemmed |
Sociedad del riesgo, ethos y antagonistas en el discurso del presidente Guillermo Lasso : Ecuador en la AGNU 2022 |
title_sort |
Sociedad del riesgo, ethos y antagonistas en el discurso del presidente Guillermo Lasso : Ecuador en la AGNU 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andino Veloz, Byron Pacífico Dagatti, Mariano Lopes Piris, Eduardo Gonçalves-Segundo, Paulo Roberto |
author |
Andino Veloz, Byron Pacífico |
author_facet |
Andino Veloz, Byron Pacífico Dagatti, Mariano Lopes Piris, Eduardo Gonçalves-Segundo, Paulo Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Dagatti, Mariano Lopes Piris, Eduardo Gonçalves-Segundo, Paulo Roberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Ecuador Comunicación política Organización internacional Discurso político Política exterior |
topic |
Comunicación Social Ecuador Comunicación política Organización internacional Discurso político Política exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se examina la intervención del mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso, a partir de un estudio de la construcción discursiva de su ethos y la configuración de antagonismos políticos. Desde un enfoque teórico metodológico que combina el análisis del discurso político con la teoría de la sociedad del riesgo, el autor indaga la forma en que Lasso proyecta una imagen de liderazgo pragmático y conciliador, mientras enmarca problemas como la guerra en Ucrania y el crimen organizado dentro de una lógica de crisis global e inseguridad. El análisis subraya que el presidente ecuatoriano evita referirse a las asimetrías geopolíticas y en su lugar propone una visión idealizada del orden mundial. Asimismo, Lasso construye dos grandes antagonistas discursivos: el “populismo autoritario”, que asocia con el pasado político del país, el de la “Revolución Ciudadana” de Correa, y el “crimen transnacional”, al que presenta como una amenaza compartida que requiere cooperación internacional. En este sentido, Andino-Veloz concluye que el discurso de Lasso en la AGNU se inscribe en una estrategia de legitimación política que enfatiza el consenso y la estabilidad, mientras despolitiza conflictos estructurales y proyecta a Ecuador como un actor comprometido con la seguridad y la cooperación global. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Se examina la intervención del mandatario ecuatoriano Guillermo Lasso, a partir de un estudio de la construcción discursiva de su ethos y la configuración de antagonismos políticos. Desde un enfoque teórico metodológico que combina el análisis del discurso político con la teoría de la sociedad del riesgo, el autor indaga la forma en que Lasso proyecta una imagen de liderazgo pragmático y conciliador, mientras enmarca problemas como la guerra en Ucrania y el crimen organizado dentro de una lógica de crisis global e inseguridad. El análisis subraya que el presidente ecuatoriano evita referirse a las asimetrías geopolíticas y en su lugar propone una visión idealizada del orden mundial. Asimismo, Lasso construye dos grandes antagonistas discursivos: el “populismo autoritario”, que asocia con el pasado político del país, el de la “Revolución Ciudadana” de Correa, y el “crimen transnacional”, al que presenta como una amenaza compartida que requiere cooperación internacional. En este sentido, Andino-Veloz concluye que el discurso de Lasso en la AGNU se inscribe en una estrategia de legitimación política que enfatiza el consenso y la estabilidad, mientras despolitiza conflictos estructurales y proyecta a Ecuador como un actor comprometido con la seguridad y la cooperación global. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183272 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183272 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-7506-541-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 245-263 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo |
publisher.none.fl_str_mv |
Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas da Universidade de São Paulo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533142496903168 |
score |
13.001348 |