CURUFEM : La construcción de género en el fútbol femenino a partir de las historias de vida de las jugadoras del Club Curuzú Cuatiá

Autores
Amieva, María Josefina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giusti, Eugenia
Cammertoni, Marisol Anahí
Descripción
El fútbol femenino, durante décadas, ha sido una historia no contada. Una epopeya que ha quedado relegada a los márgenes de la narrativa deportiva. Es por lo que este libro de crónicas busca darles el espacio y la voz a aquellas mujeres silenciadas. Las historias aquí presentadas se adentran en las vidas personales de las jugadoras, en sus sacrificios, en sus desafíos, en sus sueños y en las barreras que han tenido que superar. Reflejan la pasión, la perseverancia y el coraje de mujeres que han desafiado las normas establecidas y han roto barreras para hacer del fútbol un espacio más inclusivo y equitativo, siendo el reflejo de una lucha más amplia por la igualdad de género en la sociedad. Este TIF pretende ser un homenaje a todas aquellas mujeres que han encontrado en el fútbol una fuente de identidad, alegría y empoderamiento. Y que estas historias envueltas en crónicas no sólo entretengan y conmuevan, sino también inspiren a futuras generaciones a continuar luchando por la igualdad y el reconocimiento en todos los ámbitos de la vida.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Fútbol femenino
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180628

id SEDICI_f95254cffa497c968608e8adb5d18075
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180628
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling CURUFEM : La construcción de género en el fútbol femenino a partir de las historias de vida de las jugadoras del Club Curuzú CuatiáAmieva, María JosefinaComunicación SocialComunicaciónFútbol femeninoGéneroEl fútbol femenino, durante décadas, ha sido una historia no contada. Una epopeya que ha quedado relegada a los márgenes de la narrativa deportiva. Es por lo que este libro de crónicas busca darles el espacio y la voz a aquellas mujeres silenciadas. Las historias aquí presentadas se adentran en las vidas personales de las jugadoras, en sus sacrificios, en sus desafíos, en sus sueños y en las barreras que han tenido que superar. Reflejan la pasión, la perseverancia y el coraje de mujeres que han desafiado las normas establecidas y han roto barreras para hacer del fútbol un espacio más inclusivo y equitativo, siendo el reflejo de una lucha más amplia por la igualdad de género en la sociedad. Este TIF pretende ser un homenaje a todas aquellas mujeres que han encontrado en el fútbol una fuente de identidad, alegría y empoderamiento. Y que estas historias envueltas en crónicas no sólo entretengan y conmuevan, sino también inspiren a futuras generaciones a continuar luchando por la igualdad y el reconocimiento en todos los ámbitos de la vida.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGiusti, EugeniaCammertoni, Marisol Anahí2025-03-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180628spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180628Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:07.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv CURUFEM : La construcción de género en el fútbol femenino a partir de las historias de vida de las jugadoras del Club Curuzú Cuatiá
title CURUFEM : La construcción de género en el fútbol femenino a partir de las historias de vida de las jugadoras del Club Curuzú Cuatiá
spellingShingle CURUFEM : La construcción de género en el fútbol femenino a partir de las historias de vida de las jugadoras del Club Curuzú Cuatiá
Amieva, María Josefina
Comunicación Social
Comunicación
Fútbol femenino
Género
title_short CURUFEM : La construcción de género en el fútbol femenino a partir de las historias de vida de las jugadoras del Club Curuzú Cuatiá
title_full CURUFEM : La construcción de género en el fútbol femenino a partir de las historias de vida de las jugadoras del Club Curuzú Cuatiá
title_fullStr CURUFEM : La construcción de género en el fútbol femenino a partir de las historias de vida de las jugadoras del Club Curuzú Cuatiá
title_full_unstemmed CURUFEM : La construcción de género en el fútbol femenino a partir de las historias de vida de las jugadoras del Club Curuzú Cuatiá
title_sort CURUFEM : La construcción de género en el fútbol femenino a partir de las historias de vida de las jugadoras del Club Curuzú Cuatiá
dc.creator.none.fl_str_mv Amieva, María Josefina
author Amieva, María Josefina
author_facet Amieva, María Josefina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giusti, Eugenia
Cammertoni, Marisol Anahí
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Fútbol femenino
Género
topic Comunicación Social
Comunicación
Fútbol femenino
Género
dc.description.none.fl_txt_mv El fútbol femenino, durante décadas, ha sido una historia no contada. Una epopeya que ha quedado relegada a los márgenes de la narrativa deportiva. Es por lo que este libro de crónicas busca darles el espacio y la voz a aquellas mujeres silenciadas. Las historias aquí presentadas se adentran en las vidas personales de las jugadoras, en sus sacrificios, en sus desafíos, en sus sueños y en las barreras que han tenido que superar. Reflejan la pasión, la perseverancia y el coraje de mujeres que han desafiado las normas establecidas y han roto barreras para hacer del fútbol un espacio más inclusivo y equitativo, siendo el reflejo de una lucha más amplia por la igualdad de género en la sociedad. Este TIF pretende ser un homenaje a todas aquellas mujeres que han encontrado en el fútbol una fuente de identidad, alegría y empoderamiento. Y que estas historias envueltas en crónicas no sólo entretengan y conmuevan, sino también inspiren a futuras generaciones a continuar luchando por la igualdad y el reconocimiento en todos los ámbitos de la vida.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El fútbol femenino, durante décadas, ha sido una historia no contada. Una epopeya que ha quedado relegada a los márgenes de la narrativa deportiva. Es por lo que este libro de crónicas busca darles el espacio y la voz a aquellas mujeres silenciadas. Las historias aquí presentadas se adentran en las vidas personales de las jugadoras, en sus sacrificios, en sus desafíos, en sus sueños y en las barreras que han tenido que superar. Reflejan la pasión, la perseverancia y el coraje de mujeres que han desafiado las normas establecidas y han roto barreras para hacer del fútbol un espacio más inclusivo y equitativo, siendo el reflejo de una lucha más amplia por la igualdad de género en la sociedad. Este TIF pretende ser un homenaje a todas aquellas mujeres que han encontrado en el fútbol una fuente de identidad, alegría y empoderamiento. Y que estas historias envueltas en crónicas no sólo entretengan y conmuevan, sino también inspiren a futuras generaciones a continuar luchando por la igualdad y el reconocimiento en todos los ámbitos de la vida.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180628
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180628
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260716471451648
score 13.13397