Síndrome de insuficiencia cardiaca
- Autores
- Massa, Roberto Javier; Aimone, Daniel Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de los síndromes médicos, el de insuficiencia cardiaca es uno de los más frecuentes de observar en la clínica médica. Se considera que un síndrome es un conjunto de signos y síntomas que corresponden a una enfermedad con una fisiopatología similar pero debida a diferentes agentes etiológicos. Esto es de muchísima importancia ya que este síndrome se puede presentar en situaciones en que el gasto cardiaco esté disminuido, aumentado o conservado. Por ejemplo, el miocito puede no estar afectado en casos de insuficiencia cardiaca por gasto alto debido a tirotoxicosis o fistulas arteriovenosas, o el miocito estar afectado por un proceso isquémico- necrótico y el gasto cardiaco ser bajo o las condiciones de llenado del ventrículo estar alteradas, por ejemplo, por la presencia de hipertrofia y determinar un gasto cardiaco normal. Y además este síndrome tiene la particularidad de que puede presentarse como algo agudo, los llamados síndromes de insuficiencia cardiaca aguda (ejemplo de los cuales son el edema agudo de pulmón o shock cardiogénico) o los síndromes de insuficiencia cardiaca crónica, del cual nos ocuparemos en este capítulo.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Insuficiencia cardiaca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155953
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_341cb5a21f78f7d3810b9b89ed11638d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155953 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Síndrome de insuficiencia cardiacaMassa, Roberto JavierAimone, Daniel EduardoCiencias MédicasInsuficiencia cardiacaDentro de los síndromes médicos, el de insuficiencia cardiaca es uno de los más frecuentes de observar en la clínica médica. Se considera que un síndrome es un conjunto de signos y síntomas que corresponden a una enfermedad con una fisiopatología similar pero debida a diferentes agentes etiológicos. Esto es de muchísima importancia ya que este síndrome se puede presentar en situaciones en que el gasto cardiaco esté disminuido, aumentado o conservado. Por ejemplo, el miocito puede no estar afectado en casos de insuficiencia cardiaca por gasto alto debido a tirotoxicosis o fistulas arteriovenosas, o el miocito estar afectado por un proceso isquémico- necrótico y el gasto cardiaco ser bajo o las condiciones de llenado del ventrículo estar alteradas, por ejemplo, por la presencia de hipertrofia y determinar un gasto cardiaco normal. Y además este síndrome tiene la particularidad de que puede presentarse como algo agudo, los llamados síndromes de insuficiencia cardiaca aguda (ejemplo de los cuales son el edema agudo de pulmón o shock cardiogénico) o los síndromes de insuficiencia cardiaca crónica, del cual nos ocuparemos en este capítulo.Facultad de Ciencias MédicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf26-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155953spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2215-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155953Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:31.966SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de insuficiencia cardiaca |
title |
Síndrome de insuficiencia cardiaca |
spellingShingle |
Síndrome de insuficiencia cardiaca Massa, Roberto Javier Ciencias Médicas Insuficiencia cardiaca |
title_short |
Síndrome de insuficiencia cardiaca |
title_full |
Síndrome de insuficiencia cardiaca |
title_fullStr |
Síndrome de insuficiencia cardiaca |
title_full_unstemmed |
Síndrome de insuficiencia cardiaca |
title_sort |
Síndrome de insuficiencia cardiaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massa, Roberto Javier Aimone, Daniel Eduardo |
author |
Massa, Roberto Javier |
author_facet |
Massa, Roberto Javier Aimone, Daniel Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Aimone, Daniel Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Insuficiencia cardiaca |
topic |
Ciencias Médicas Insuficiencia cardiaca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de los síndromes médicos, el de insuficiencia cardiaca es uno de los más frecuentes de observar en la clínica médica. Se considera que un síndrome es un conjunto de signos y síntomas que corresponden a una enfermedad con una fisiopatología similar pero debida a diferentes agentes etiológicos. Esto es de muchísima importancia ya que este síndrome se puede presentar en situaciones en que el gasto cardiaco esté disminuido, aumentado o conservado. Por ejemplo, el miocito puede no estar afectado en casos de insuficiencia cardiaca por gasto alto debido a tirotoxicosis o fistulas arteriovenosas, o el miocito estar afectado por un proceso isquémico- necrótico y el gasto cardiaco ser bajo o las condiciones de llenado del ventrículo estar alteradas, por ejemplo, por la presencia de hipertrofia y determinar un gasto cardiaco normal. Y además este síndrome tiene la particularidad de que puede presentarse como algo agudo, los llamados síndromes de insuficiencia cardiaca aguda (ejemplo de los cuales son el edema agudo de pulmón o shock cardiogénico) o los síndromes de insuficiencia cardiaca crónica, del cual nos ocuparemos en este capítulo. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Dentro de los síndromes médicos, el de insuficiencia cardiaca es uno de los más frecuentes de observar en la clínica médica. Se considera que un síndrome es un conjunto de signos y síntomas que corresponden a una enfermedad con una fisiopatología similar pero debida a diferentes agentes etiológicos. Esto es de muchísima importancia ya que este síndrome se puede presentar en situaciones en que el gasto cardiaco esté disminuido, aumentado o conservado. Por ejemplo, el miocito puede no estar afectado en casos de insuficiencia cardiaca por gasto alto debido a tirotoxicosis o fistulas arteriovenosas, o el miocito estar afectado por un proceso isquémico- necrótico y el gasto cardiaco ser bajo o las condiciones de llenado del ventrículo estar alteradas, por ejemplo, por la presencia de hipertrofia y determinar un gasto cardiaco normal. Y además este síndrome tiene la particularidad de que puede presentarse como algo agudo, los llamados síndromes de insuficiencia cardiaca aguda (ejemplo de los cuales son el edema agudo de pulmón o shock cardiogénico) o los síndromes de insuficiencia cardiaca crónica, del cual nos ocuparemos en este capítulo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155953 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2215-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/153811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 26-43 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616277964881920 |
score |
13.070432 |