Generalidades de la propagación de plantas e insumos
- Autores
- Ruscitti, Marcela Fabiana; Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban; Giménez, Daniel Oscar; Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban; Ruscitti, Marcela Fabiana; Giménez, Daniel Oscar
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propagación vegetal, atraviesa a diferentes disciplinas a lo largo de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. Desde las ciencias básicas como Fisiología Vegetal, Fitopatología y Zoología, llegando a las ciencias más aplicadas relacionadas a cultivos extensivos (Cerealicultura, Oleaginosas, Forrajicultura, Forestales) e intensivos (Horticultura, Floricultura, Fruticultura), el tema se encuentra fragmentado y es tratado desde diferentes enfoques particulares en cada una de las asignaturas. Las Ciencias Agrarias y Forestales requieren de un enfoque particular para su estudio, ya que los sistemas productivos son complejos y necesitan de profesionales responsables que puedan modificar o crear nuevas técnicas, favoreciendo la democratización del conocimiento hacia la sociedad. La bibliografía disponible trata temas en forma parcial y muchas veces la información no se encuentra disponible para los estudiantes y egresados de la rama de las Ciencias Agrarias, Forestales y Biológicas en general. Por otro lado, las bases que rigen el crecimiento y desarrollo de las plantas, han cambiado rotundamente en el transcurso del último decenio, como son los genes que determinan el momento de floración y los factores que los desencadenan. Esta información servirá como insumo para la generación de nuevas herramientas, en los que se incluye a la biotecnología y en función de un fuerte basamento teórico, se verá la aplicación de diferentes técnicas de propagación en diferentes plantas, los fundamentos del manejo integrado de plagas y enfermedades en el vivero y el marco legal que las rige en Argentina. Dado lo expuesto, el objetivo principal de esta obra es comprender la compleja trama que encierra la propagación vegetal. Desde los inicios de la humanidad, la propagación y domesticación de plantas ha contribuido al desarrollo de diferentes civilizaciones. En la actualidad, el abordaje requiere de la conjunción de numerosas disciplinas relacionadas a las ciencias agrarias y forestales, instando a un enfoque multidisciplinario que se funde con la técnica y la práctica aplicada.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
propagación vegetal
generalidades
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180478
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9279b50f4dc1fe420876402bf6ddfce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180478 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Generalidades de la propagación de plantas e insumosRuscitti, Marcela FabianaGergoff Grozeff, Gustavo EstebanGiménez, Daniel OscarGergoff Grozeff, Gustavo EstebanRuscitti, Marcela FabianaGiménez, Daniel OscarCiencias Agrariaspropagación vegetalgeneralidadesHistoriaLa propagación vegetal, atraviesa a diferentes disciplinas a lo largo de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. Desde las ciencias básicas como Fisiología Vegetal, Fitopatología y Zoología, llegando a las ciencias más aplicadas relacionadas a cultivos extensivos (Cerealicultura, Oleaginosas, Forrajicultura, Forestales) e intensivos (Horticultura, Floricultura, Fruticultura), el tema se encuentra fragmentado y es tratado desde diferentes enfoques particulares en cada una de las asignaturas. Las Ciencias Agrarias y Forestales requieren de un enfoque particular para su estudio, ya que los sistemas productivos son complejos y necesitan de profesionales responsables que puedan modificar o crear nuevas técnicas, favoreciendo la democratización del conocimiento hacia la sociedad. La bibliografía disponible trata temas en forma parcial y muchas veces la información no se encuentra disponible para los estudiantes y egresados de la rama de las Ciencias Agrarias, Forestales y Biológicas en general. Por otro lado, las bases que rigen el crecimiento y desarrollo de las plantas, han cambiado rotundamente en el transcurso del último decenio, como son los genes que determinan el momento de floración y los factores que los desencadenan. Esta información servirá como insumo para la generación de nuevas herramientas, en los que se incluye a la biotecnología y en función de un fuerte basamento teórico, se verá la aplicación de diferentes técnicas de propagación en diferentes plantas, los fundamentos del manejo integrado de plagas y enfermedades en el vivero y el marco legal que las rige en Argentina. Dado lo expuesto, el objetivo principal de esta obra es comprender la compleja trama que encierra la propagación vegetal. Desde los inicios de la humanidad, la propagación y domesticación de plantas ha contribuido al desarrollo de diferentes civilizaciones. En la actualidad, el abordaje requiere de la conjunción de numerosas disciplinas relacionadas a las ciencias agrarias y forestales, instando a un enfoque multidisciplinario que se funde con la técnica y la práctica aplicada.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180478spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2342-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161988info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180478Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:14.252SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Generalidades de la propagación de plantas e insumos |
title |
Generalidades de la propagación de plantas e insumos |
spellingShingle |
Generalidades de la propagación de plantas e insumos Ruscitti, Marcela Fabiana Ciencias Agrarias propagación vegetal generalidades Historia |
title_short |
Generalidades de la propagación de plantas e insumos |
title_full |
Generalidades de la propagación de plantas e insumos |
title_fullStr |
Generalidades de la propagación de plantas e insumos |
title_full_unstemmed |
Generalidades de la propagación de plantas e insumos |
title_sort |
Generalidades de la propagación de plantas e insumos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruscitti, Marcela Fabiana Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban Giménez, Daniel Oscar Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban Ruscitti, Marcela Fabiana Giménez, Daniel Oscar |
author |
Ruscitti, Marcela Fabiana |
author_facet |
Ruscitti, Marcela Fabiana Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban Giménez, Daniel Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Gergoff Grozeff, Gustavo Esteban Giménez, Daniel Oscar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias propagación vegetal generalidades Historia |
topic |
Ciencias Agrarias propagación vegetal generalidades Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propagación vegetal, atraviesa a diferentes disciplinas a lo largo de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. Desde las ciencias básicas como Fisiología Vegetal, Fitopatología y Zoología, llegando a las ciencias más aplicadas relacionadas a cultivos extensivos (Cerealicultura, Oleaginosas, Forrajicultura, Forestales) e intensivos (Horticultura, Floricultura, Fruticultura), el tema se encuentra fragmentado y es tratado desde diferentes enfoques particulares en cada una de las asignaturas. Las Ciencias Agrarias y Forestales requieren de un enfoque particular para su estudio, ya que los sistemas productivos son complejos y necesitan de profesionales responsables que puedan modificar o crear nuevas técnicas, favoreciendo la democratización del conocimiento hacia la sociedad. La bibliografía disponible trata temas en forma parcial y muchas veces la información no se encuentra disponible para los estudiantes y egresados de la rama de las Ciencias Agrarias, Forestales y Biológicas en general. Por otro lado, las bases que rigen el crecimiento y desarrollo de las plantas, han cambiado rotundamente en el transcurso del último decenio, como son los genes que determinan el momento de floración y los factores que los desencadenan. Esta información servirá como insumo para la generación de nuevas herramientas, en los que se incluye a la biotecnología y en función de un fuerte basamento teórico, se verá la aplicación de diferentes técnicas de propagación en diferentes plantas, los fundamentos del manejo integrado de plagas y enfermedades en el vivero y el marco legal que las rige en Argentina. Dado lo expuesto, el objetivo principal de esta obra es comprender la compleja trama que encierra la propagación vegetal. Desde los inicios de la humanidad, la propagación y domesticación de plantas ha contribuido al desarrollo de diferentes civilizaciones. En la actualidad, el abordaje requiere de la conjunción de numerosas disciplinas relacionadas a las ciencias agrarias y forestales, instando a un enfoque multidisciplinario que se funde con la técnica y la práctica aplicada. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La propagación vegetal, atraviesa a diferentes disciplinas a lo largo de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. Desde las ciencias básicas como Fisiología Vegetal, Fitopatología y Zoología, llegando a las ciencias más aplicadas relacionadas a cultivos extensivos (Cerealicultura, Oleaginosas, Forrajicultura, Forestales) e intensivos (Horticultura, Floricultura, Fruticultura), el tema se encuentra fragmentado y es tratado desde diferentes enfoques particulares en cada una de las asignaturas. Las Ciencias Agrarias y Forestales requieren de un enfoque particular para su estudio, ya que los sistemas productivos son complejos y necesitan de profesionales responsables que puedan modificar o crear nuevas técnicas, favoreciendo la democratización del conocimiento hacia la sociedad. La bibliografía disponible trata temas en forma parcial y muchas veces la información no se encuentra disponible para los estudiantes y egresados de la rama de las Ciencias Agrarias, Forestales y Biológicas en general. Por otro lado, las bases que rigen el crecimiento y desarrollo de las plantas, han cambiado rotundamente en el transcurso del último decenio, como son los genes que determinan el momento de floración y los factores que los desencadenan. Esta información servirá como insumo para la generación de nuevas herramientas, en los que se incluye a la biotecnología y en función de un fuerte basamento teórico, se verá la aplicación de diferentes técnicas de propagación en diferentes plantas, los fundamentos del manejo integrado de plagas y enfermedades en el vivero y el marco legal que las rige en Argentina. Dado lo expuesto, el objetivo principal de esta obra es comprender la compleja trama que encierra la propagación vegetal. Desde los inicios de la humanidad, la propagación y domesticación de plantas ha contribuido al desarrollo de diferentes civilizaciones. En la actualidad, el abordaje requiere de la conjunción de numerosas disciplinas relacionadas a las ciencias agrarias y forestales, instando a un enfoque multidisciplinario que se funde con la técnica y la práctica aplicada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180478 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180478 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2342-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/161988 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 9-19 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616353515831297 |
score |
13.070432 |