Caracterización de una diguanilato ciclasa en la patogénesis de <i>Bordetella bronchiseptica</i>

Autores
Belhart, Keila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Julieta
Descripción
Las Bordetellas clásicas son patógenos capaces de colonizar las vías respiratorias en humanos y otros mamíferos. Para poder llevar a cabo una colonización exitosa, evadir la respuesta inmune y permanecer dentro del tracto respiratorio de los animales estas bacterias emplean una serie de factores de virulencia altamente caracterizados, como FHA, CyaA, PRN y SST3, entre otros. Estos factores de virulencia están regulados por el sistema de dos componentes BvgAS: Cuando el sistema está activo, BvgA es fosforilada y activa la expresión de los factores de virulencia. Esta fase en la que el sistema BvgAS se encuentra activo y se expresan los factores de virulencia es conocida como fase virulenta. La misma ha sido definida como la fase necesaria y suficiente para establecer una colonización. En los últimos años se ha visto que la regulación de estos factores de virulencia es aún más compleja, y otros sistemas de regulación pueden participar en la regulación de estos factores y superponerse con la regulación de este sistema en respuesta a las diversas señales del entorno del huésped a la que está sometida la bacteria. Adicionalmente, componentes regulados negativamente por el sistema BvgAS se expresan in vivo pudiendo tener un rol importante en la persistencia de la bacteria dentro del huésped. Comprender con exactitud los mecanismos que contribuyen a la patogénesis de estas bacterias en el huésped es importante para mejorar las estrategias preventivas. En este contexto, nuestro grupo de trabajo ha iniciado, en el año 2013, el estudio del sistema de señalización mediado por c-di-GMP en B. bronchiseptica. Este segundo mensajero casi ubicuo en bacterias ha sido implicado en la regulación de varios fenotipos relacionados con la virulencia en diversos patógenos. Sin embargo, hasta esa fecha no se conocía el rol de este mensajero en la fisiología de B. bronchiseptica. A partir de los estudios llevados a cabo pudimos describir que el c-di-GMP regula la formación de biofilm y la movilidad en B. bronchiseptica y hemos identificado proteínas específicas involucradas en estos fenotipos. Análisis de sobreexpresión de la diguanilato ciclasa BdcA nos permitió conocer que este segundo mensajero, además de regular la movilidad y la formación de biofilm de B. bronchiseptica, también participa en la represión de componentes del SST3. Tanto la formación de biofilm como el SST3 son importantes para la colonización y la persistencia de la bacteria dentro del huésped. Por lo tanto, podemos inferir que sistemas de señalización a través de este segundo mensajero c-di-GMP podrían tener un rol in vivo. Nuestro grupo de trabajo se ha propuesto seguir ampliando el conocimiento del rol de este sistema de señalización en fenotipos implicados en la patogénesis de la bacteria y comprender de qué manera cada una de las enzimas implicadas en el metabolismo de c-di-GMP participa en los fenotipos relacionados a la patogénesis de la bacteria. En este trabajo de Tesis Doctoral nos enfocamos en analizar el rol de una diguanilato ciclasa específica, la proteína BdcB. El objetivo general de la Tesis fue caracterizar a BdcB y analizar su rol en fenotipos relacionados a la patogénesis de B. bronchiseptica.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
c-di-GMP
diguanilato ciclasa
Bordetella
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145788

id SEDICI_f924d68845b75c7897536aa295345032
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145788
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de una diguanilato ciclasa en la patogénesis de <i>Bordetella bronchiseptica</i>Belhart, KeilaCiencias Exactasc-di-GMPdiguanilato ciclasaBordetellaLas Bordetellas clásicas son patógenos capaces de colonizar las vías respiratorias en humanos y otros mamíferos. Para poder llevar a cabo una colonización exitosa, evadir la respuesta inmune y permanecer dentro del tracto respiratorio de los animales estas bacterias emplean una serie de factores de virulencia altamente caracterizados, como FHA, CyaA, PRN y SST3, entre otros. Estos factores de virulencia están regulados por el sistema de dos componentes BvgAS: Cuando el sistema está activo, BvgA es fosforilada y activa la expresión de los factores de virulencia. Esta fase en la que el sistema BvgAS se encuentra activo y se expresan los factores de virulencia es conocida como fase virulenta. La misma ha sido definida como la fase necesaria y suficiente para establecer una colonización. En los últimos años se ha visto que la regulación de estos factores de virulencia es aún más compleja, y otros sistemas de regulación pueden participar en la regulación de estos factores y superponerse con la regulación de este sistema en respuesta a las diversas señales del entorno del huésped a la que está sometida la bacteria. Adicionalmente, componentes regulados negativamente por el sistema BvgAS se expresan in vivo pudiendo tener un rol importante en la persistencia de la bacteria dentro del huésped. Comprender con exactitud los mecanismos que contribuyen a la patogénesis de estas bacterias en el huésped es importante para mejorar las estrategias preventivas. En este contexto, nuestro grupo de trabajo ha iniciado, en el año 2013, el estudio del sistema de señalización mediado por c-di-GMP en B. bronchiseptica. Este segundo mensajero casi ubicuo en bacterias ha sido implicado en la regulación de varios fenotipos relacionados con la virulencia en diversos patógenos. Sin embargo, hasta esa fecha no se conocía el rol de este mensajero en la fisiología de B. bronchiseptica. A partir de los estudios llevados a cabo pudimos describir que el c-di-GMP regula la formación de biofilm y la movilidad en B. bronchiseptica y hemos identificado proteínas específicas involucradas en estos fenotipos. Análisis de sobreexpresión de la diguanilato ciclasa BdcA nos permitió conocer que este segundo mensajero, además de regular la movilidad y la formación de biofilm de B. bronchiseptica, también participa en la represión de componentes del SST3. Tanto la formación de biofilm como el SST3 son importantes para la colonización y la persistencia de la bacteria dentro del huésped. Por lo tanto, podemos inferir que sistemas de señalización a través de este segundo mensajero c-di-GMP podrían tener un rol in vivo. Nuestro grupo de trabajo se ha propuesto seguir ampliando el conocimiento del rol de este sistema de señalización en fenotipos implicados en la patogénesis de la bacteria y comprender de qué manera cada una de las enzimas implicadas en el metabolismo de c-di-GMP participa en los fenotipos relacionados a la patogénesis de la bacteria. En este trabajo de Tesis Doctoral nos enfocamos en analizar el rol de una diguanilato ciclasa específica, la proteína BdcB. El objetivo general de la Tesis fue caracterizar a BdcB y analizar su rol en fenotipos relacionados a la patogénesis de B. bronchiseptica.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasFernández, Julieta2022-11-04info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145788https://doi.org/10.35537/10915/145788spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145788Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:13.047SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de una diguanilato ciclasa en la patogénesis de <i>Bordetella bronchiseptica</i>
title Caracterización de una diguanilato ciclasa en la patogénesis de <i>Bordetella bronchiseptica</i>
spellingShingle Caracterización de una diguanilato ciclasa en la patogénesis de <i>Bordetella bronchiseptica</i>
Belhart, Keila
Ciencias Exactas
c-di-GMP
diguanilato ciclasa
Bordetella
title_short Caracterización de una diguanilato ciclasa en la patogénesis de <i>Bordetella bronchiseptica</i>
title_full Caracterización de una diguanilato ciclasa en la patogénesis de <i>Bordetella bronchiseptica</i>
title_fullStr Caracterización de una diguanilato ciclasa en la patogénesis de <i>Bordetella bronchiseptica</i>
title_full_unstemmed Caracterización de una diguanilato ciclasa en la patogénesis de <i>Bordetella bronchiseptica</i>
title_sort Caracterización de una diguanilato ciclasa en la patogénesis de <i>Bordetella bronchiseptica</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Belhart, Keila
author Belhart, Keila
author_facet Belhart, Keila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Julieta
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
c-di-GMP
diguanilato ciclasa
Bordetella
topic Ciencias Exactas
c-di-GMP
diguanilato ciclasa
Bordetella
dc.description.none.fl_txt_mv Las Bordetellas clásicas son patógenos capaces de colonizar las vías respiratorias en humanos y otros mamíferos. Para poder llevar a cabo una colonización exitosa, evadir la respuesta inmune y permanecer dentro del tracto respiratorio de los animales estas bacterias emplean una serie de factores de virulencia altamente caracterizados, como FHA, CyaA, PRN y SST3, entre otros. Estos factores de virulencia están regulados por el sistema de dos componentes BvgAS: Cuando el sistema está activo, BvgA es fosforilada y activa la expresión de los factores de virulencia. Esta fase en la que el sistema BvgAS se encuentra activo y se expresan los factores de virulencia es conocida como fase virulenta. La misma ha sido definida como la fase necesaria y suficiente para establecer una colonización. En los últimos años se ha visto que la regulación de estos factores de virulencia es aún más compleja, y otros sistemas de regulación pueden participar en la regulación de estos factores y superponerse con la regulación de este sistema en respuesta a las diversas señales del entorno del huésped a la que está sometida la bacteria. Adicionalmente, componentes regulados negativamente por el sistema BvgAS se expresan in vivo pudiendo tener un rol importante en la persistencia de la bacteria dentro del huésped. Comprender con exactitud los mecanismos que contribuyen a la patogénesis de estas bacterias en el huésped es importante para mejorar las estrategias preventivas. En este contexto, nuestro grupo de trabajo ha iniciado, en el año 2013, el estudio del sistema de señalización mediado por c-di-GMP en B. bronchiseptica. Este segundo mensajero casi ubicuo en bacterias ha sido implicado en la regulación de varios fenotipos relacionados con la virulencia en diversos patógenos. Sin embargo, hasta esa fecha no se conocía el rol de este mensajero en la fisiología de B. bronchiseptica. A partir de los estudios llevados a cabo pudimos describir que el c-di-GMP regula la formación de biofilm y la movilidad en B. bronchiseptica y hemos identificado proteínas específicas involucradas en estos fenotipos. Análisis de sobreexpresión de la diguanilato ciclasa BdcA nos permitió conocer que este segundo mensajero, además de regular la movilidad y la formación de biofilm de B. bronchiseptica, también participa en la represión de componentes del SST3. Tanto la formación de biofilm como el SST3 son importantes para la colonización y la persistencia de la bacteria dentro del huésped. Por lo tanto, podemos inferir que sistemas de señalización a través de este segundo mensajero c-di-GMP podrían tener un rol in vivo. Nuestro grupo de trabajo se ha propuesto seguir ampliando el conocimiento del rol de este sistema de señalización en fenotipos implicados en la patogénesis de la bacteria y comprender de qué manera cada una de las enzimas implicadas en el metabolismo de c-di-GMP participa en los fenotipos relacionados a la patogénesis de la bacteria. En este trabajo de Tesis Doctoral nos enfocamos en analizar el rol de una diguanilato ciclasa específica, la proteína BdcB. El objetivo general de la Tesis fue caracterizar a BdcB y analizar su rol en fenotipos relacionados a la patogénesis de B. bronchiseptica.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Las Bordetellas clásicas son patógenos capaces de colonizar las vías respiratorias en humanos y otros mamíferos. Para poder llevar a cabo una colonización exitosa, evadir la respuesta inmune y permanecer dentro del tracto respiratorio de los animales estas bacterias emplean una serie de factores de virulencia altamente caracterizados, como FHA, CyaA, PRN y SST3, entre otros. Estos factores de virulencia están regulados por el sistema de dos componentes BvgAS: Cuando el sistema está activo, BvgA es fosforilada y activa la expresión de los factores de virulencia. Esta fase en la que el sistema BvgAS se encuentra activo y se expresan los factores de virulencia es conocida como fase virulenta. La misma ha sido definida como la fase necesaria y suficiente para establecer una colonización. En los últimos años se ha visto que la regulación de estos factores de virulencia es aún más compleja, y otros sistemas de regulación pueden participar en la regulación de estos factores y superponerse con la regulación de este sistema en respuesta a las diversas señales del entorno del huésped a la que está sometida la bacteria. Adicionalmente, componentes regulados negativamente por el sistema BvgAS se expresan in vivo pudiendo tener un rol importante en la persistencia de la bacteria dentro del huésped. Comprender con exactitud los mecanismos que contribuyen a la patogénesis de estas bacterias en el huésped es importante para mejorar las estrategias preventivas. En este contexto, nuestro grupo de trabajo ha iniciado, en el año 2013, el estudio del sistema de señalización mediado por c-di-GMP en B. bronchiseptica. Este segundo mensajero casi ubicuo en bacterias ha sido implicado en la regulación de varios fenotipos relacionados con la virulencia en diversos patógenos. Sin embargo, hasta esa fecha no se conocía el rol de este mensajero en la fisiología de B. bronchiseptica. A partir de los estudios llevados a cabo pudimos describir que el c-di-GMP regula la formación de biofilm y la movilidad en B. bronchiseptica y hemos identificado proteínas específicas involucradas en estos fenotipos. Análisis de sobreexpresión de la diguanilato ciclasa BdcA nos permitió conocer que este segundo mensajero, además de regular la movilidad y la formación de biofilm de B. bronchiseptica, también participa en la represión de componentes del SST3. Tanto la formación de biofilm como el SST3 son importantes para la colonización y la persistencia de la bacteria dentro del huésped. Por lo tanto, podemos inferir que sistemas de señalización a través de este segundo mensajero c-di-GMP podrían tener un rol in vivo. Nuestro grupo de trabajo se ha propuesto seguir ampliando el conocimiento del rol de este sistema de señalización en fenotipos implicados en la patogénesis de la bacteria y comprender de qué manera cada una de las enzimas implicadas en el metabolismo de c-di-GMP participa en los fenotipos relacionados a la patogénesis de la bacteria. En este trabajo de Tesis Doctoral nos enfocamos en analizar el rol de una diguanilato ciclasa específica, la proteína BdcB. El objetivo general de la Tesis fue caracterizar a BdcB y analizar su rol en fenotipos relacionados a la patogénesis de B. bronchiseptica.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145788
https://doi.org/10.35537/10915/145788
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145788
https://doi.org/10.35537/10915/145788
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616249539035136
score 13.070432