Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodriza
- Autores
- Chirino, Julián Santiago; Lucero, Ariel Ignacio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romero, María de los Ángeles
Abedini, Walter - Descripción
- El ensayo consistió en la injertación temprana de púas de Juglans regia, var. Franquette sobre el portainjerto Juglans nigra, obtenido desde semilla. Ambas fueron obtenidas desde plantas madres en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Provincia de Bs As. Los tratamientos pregerminativos en semillas y conservación de ramas de la variedad fueron realizados en la cátedra de fruticultura a una temperatura de 4ºC y alta humedad. La siembra e injertación, en el invernáculo del Centro Experimental de Propagación Vegetativa (CEProVe), con una radiación solar promedio, incidiendo sobre la cubierta, entre 2000 - 5700 W/m² y con temperaturas entre los 25 – 40 ºC según la época. Se evaluó la posibilidad de obtención temprana de estiones mediante injertos en semilla nodriza. Estos fueron sembrados en tres fechas, 15, 22 y 30 de octubre, nombrados como cajón I, II y III, con 60 semillas cada uno. A medida que el portainjerto fue germinando, cuándo el hipocótilo alcanzó un diámetro de 6 - 7 milímetros (mm) se realizó el injerto, su atado y protección de la deshidratación con bolsas individuales. En el ensayo se determinó: poder germinativo (%), días a germinación, diámetros de PI (mm) según fecha de germinación, resultados de la injertación en relación a la fecha de siembra y días a germinación, injertos soldados y brotados (%), relación de diámetros y su influencia en el resultado de la técnica. Cada parámetro se relacionó en diferentes formas, de manera de obtener diversas conclusiones, ampliándose las mismas con el uso de métodos estadísticos como análisis de la varianza (ANOVA) o regresión logística. En el ensayo se obtuvo un porcentaje de germinación del 37%. El cajón I tuvo el mejor poder germinativo, con un 57%. En los días a germinación la menor media fue en el cajón III, con 33 días, existiendo diferencias significativas entre fechas de siembra. Los mayores diámetros de PI se encontraron en fechas de germinación tempranas, entre el 12 - 19 de noviembre. En cuanto a fecha de siembra y días a germinación, éstos no influyen en el resultado de la técnica. El mayor porcentaje de soldado y brotado se obtuvo en el cajón II. La relación I/PI en los injertos brotados es menor a 1, cuyos valores se obtienen en fechas de germinación tempranas y en los no brotados es mayor a 1. Los resultados muestran que efectivamente la técnica de injerto en semilla nodriza es factible para obtener plantas de nogal en tiempo breve. La misma requiere del ajuste en las condiciones ambientales que favorezcan el soldado y prendido de los injertos en futuros trabajos. Las conclusiones sientan un precedente sobre los aspectos a tener en cuenta e incentivan la realización de futuros ensayos similares, orientados a la producción de plantas en un tiempo más acotado.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Árboles
nogal, germinación, injerto, estión
Reproducción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67670
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f90cb969db954ca92d722f8dc539e0a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67670 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodrizaChirino, Julián SantiagoLucero, Ariel IgnacioCiencias AgrariasÁrbolesnogal, germinación, injerto, estiónReproducciónEl ensayo consistió en la injertación temprana de púas de Juglans regia, var. Franquette sobre el portainjerto Juglans nigra, obtenido desde semilla. Ambas fueron obtenidas desde plantas madres en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Provincia de Bs As. Los tratamientos pregerminativos en semillas y conservación de ramas de la variedad fueron realizados en la cátedra de fruticultura a una temperatura de 4ºC y alta humedad. La siembra e injertación, en el invernáculo del Centro Experimental de Propagación Vegetativa (CEProVe), con una radiación solar promedio, incidiendo sobre la cubierta, entre 2000 - 5700 W/m² y con temperaturas entre los 25 – 40 ºC según la época. Se evaluó la posibilidad de obtención temprana de estiones mediante injertos en semilla nodriza. Estos fueron sembrados en tres fechas, 15, 22 y 30 de octubre, nombrados como cajón I, II y III, con 60 semillas cada uno. A medida que el portainjerto fue germinando, cuándo el hipocótilo alcanzó un diámetro de 6 - 7 milímetros (mm) se realizó el injerto, su atado y protección de la deshidratación con bolsas individuales. En el ensayo se determinó: poder germinativo (%), días a germinación, diámetros de PI (mm) según fecha de germinación, resultados de la injertación en relación a la fecha de siembra y días a germinación, injertos soldados y brotados (%), relación de diámetros y su influencia en el resultado de la técnica. Cada parámetro se relacionó en diferentes formas, de manera de obtener diversas conclusiones, ampliándose las mismas con el uso de métodos estadísticos como análisis de la varianza (ANOVA) o regresión logística. En el ensayo se obtuvo un porcentaje de germinación del 37%. El cajón I tuvo el mejor poder germinativo, con un 57%. En los días a germinación la menor media fue en el cajón III, con 33 días, existiendo diferencias significativas entre fechas de siembra. Los mayores diámetros de PI se encontraron en fechas de germinación tempranas, entre el 12 - 19 de noviembre. En cuanto a fecha de siembra y días a germinación, éstos no influyen en el resultado de la técnica. El mayor porcentaje de soldado y brotado se obtuvo en el cajón II. La relación I/PI en los injertos brotados es menor a 1, cuyos valores se obtienen en fechas de germinación tempranas y en los no brotados es mayor a 1. Los resultados muestran que efectivamente la técnica de injerto en semilla nodriza es factible para obtener plantas de nogal en tiempo breve. La misma requiere del ajuste en las condiciones ambientales que favorezcan el soldado y prendido de los injertos en futuros trabajos. Las conclusiones sientan un precedente sobre los aspectos a tener en cuenta e incentivan la realización de futuros ensayos similares, orientados a la producción de plantas en un tiempo más acotado.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRomero, María de los ÁngelesAbedini, Walter2018-06-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67670spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67670Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:25.25SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodriza |
title |
Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodriza |
spellingShingle |
Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodriza Chirino, Julián Santiago Ciencias Agrarias Árboles nogal, germinación, injerto, estión Reproducción |
title_short |
Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodriza |
title_full |
Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodriza |
title_fullStr |
Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodriza |
title_full_unstemmed |
Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodriza |
title_sort |
Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodriza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chirino, Julián Santiago Lucero, Ariel Ignacio |
author |
Chirino, Julián Santiago |
author_facet |
Chirino, Julián Santiago Lucero, Ariel Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Lucero, Ariel Ignacio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, María de los Ángeles Abedini, Walter |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Árboles nogal, germinación, injerto, estión Reproducción |
topic |
Ciencias Agrarias Árboles nogal, germinación, injerto, estión Reproducción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ensayo consistió en la injertación temprana de púas de Juglans regia, var. Franquette sobre el portainjerto Juglans nigra, obtenido desde semilla. Ambas fueron obtenidas desde plantas madres en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Provincia de Bs As. Los tratamientos pregerminativos en semillas y conservación de ramas de la variedad fueron realizados en la cátedra de fruticultura a una temperatura de 4ºC y alta humedad. La siembra e injertación, en el invernáculo del Centro Experimental de Propagación Vegetativa (CEProVe), con una radiación solar promedio, incidiendo sobre la cubierta, entre 2000 - 5700 W/m² y con temperaturas entre los 25 – 40 ºC según la época. Se evaluó la posibilidad de obtención temprana de estiones mediante injertos en semilla nodriza. Estos fueron sembrados en tres fechas, 15, 22 y 30 de octubre, nombrados como cajón I, II y III, con 60 semillas cada uno. A medida que el portainjerto fue germinando, cuándo el hipocótilo alcanzó un diámetro de 6 - 7 milímetros (mm) se realizó el injerto, su atado y protección de la deshidratación con bolsas individuales. En el ensayo se determinó: poder germinativo (%), días a germinación, diámetros de PI (mm) según fecha de germinación, resultados de la injertación en relación a la fecha de siembra y días a germinación, injertos soldados y brotados (%), relación de diámetros y su influencia en el resultado de la técnica. Cada parámetro se relacionó en diferentes formas, de manera de obtener diversas conclusiones, ampliándose las mismas con el uso de métodos estadísticos como análisis de la varianza (ANOVA) o regresión logística. En el ensayo se obtuvo un porcentaje de germinación del 37%. El cajón I tuvo el mejor poder germinativo, con un 57%. En los días a germinación la menor media fue en el cajón III, con 33 días, existiendo diferencias significativas entre fechas de siembra. Los mayores diámetros de PI se encontraron en fechas de germinación tempranas, entre el 12 - 19 de noviembre. En cuanto a fecha de siembra y días a germinación, éstos no influyen en el resultado de la técnica. El mayor porcentaje de soldado y brotado se obtuvo en el cajón II. La relación I/PI en los injertos brotados es menor a 1, cuyos valores se obtienen en fechas de germinación tempranas y en los no brotados es mayor a 1. Los resultados muestran que efectivamente la técnica de injerto en semilla nodriza es factible para obtener plantas de nogal en tiempo breve. La misma requiere del ajuste en las condiciones ambientales que favorezcan el soldado y prendido de los injertos en futuros trabajos. Las conclusiones sientan un precedente sobre los aspectos a tener en cuenta e incentivan la realización de futuros ensayos similares, orientados a la producción de plantas en un tiempo más acotado. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El ensayo consistió en la injertación temprana de púas de Juglans regia, var. Franquette sobre el portainjerto Juglans nigra, obtenido desde semilla. Ambas fueron obtenidas desde plantas madres en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Provincia de Bs As. Los tratamientos pregerminativos en semillas y conservación de ramas de la variedad fueron realizados en la cátedra de fruticultura a una temperatura de 4ºC y alta humedad. La siembra e injertación, en el invernáculo del Centro Experimental de Propagación Vegetativa (CEProVe), con una radiación solar promedio, incidiendo sobre la cubierta, entre 2000 - 5700 W/m² y con temperaturas entre los 25 – 40 ºC según la época. Se evaluó la posibilidad de obtención temprana de estiones mediante injertos en semilla nodriza. Estos fueron sembrados en tres fechas, 15, 22 y 30 de octubre, nombrados como cajón I, II y III, con 60 semillas cada uno. A medida que el portainjerto fue germinando, cuándo el hipocótilo alcanzó un diámetro de 6 - 7 milímetros (mm) se realizó el injerto, su atado y protección de la deshidratación con bolsas individuales. En el ensayo se determinó: poder germinativo (%), días a germinación, diámetros de PI (mm) según fecha de germinación, resultados de la injertación en relación a la fecha de siembra y días a germinación, injertos soldados y brotados (%), relación de diámetros y su influencia en el resultado de la técnica. Cada parámetro se relacionó en diferentes formas, de manera de obtener diversas conclusiones, ampliándose las mismas con el uso de métodos estadísticos como análisis de la varianza (ANOVA) o regresión logística. En el ensayo se obtuvo un porcentaje de germinación del 37%. El cajón I tuvo el mejor poder germinativo, con un 57%. En los días a germinación la menor media fue en el cajón III, con 33 días, existiendo diferencias significativas entre fechas de siembra. Los mayores diámetros de PI se encontraron en fechas de germinación tempranas, entre el 12 - 19 de noviembre. En cuanto a fecha de siembra y días a germinación, éstos no influyen en el resultado de la técnica. El mayor porcentaje de soldado y brotado se obtuvo en el cajón II. La relación I/PI en los injertos brotados es menor a 1, cuyos valores se obtienen en fechas de germinación tempranas y en los no brotados es mayor a 1. Los resultados muestran que efectivamente la técnica de injerto en semilla nodriza es factible para obtener plantas de nogal en tiempo breve. La misma requiere del ajuste en las condiciones ambientales que favorezcan el soldado y prendido de los injertos en futuros trabajos. Las conclusiones sientan un precedente sobre los aspectos a tener en cuenta e incentivan la realización de futuros ensayos similares, orientados a la producción de plantas en un tiempo más acotado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67670 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67670 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260292170416128 |
score |
13.13397 |