Itinerarios poéticos de Córdova Iturburu: cultura escrita, anacronismo y política a través de "El viento en la bandera" (1945)
- Autores
- Medail, Camila Inés; Pedroni, Juan Cruz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A comienzos de 1937, el poeta, periodista y crítico de arte Cayetano Córdova Iturburu viaja a España como corresponsal de guerra y escritor de Crítica. A su regreso, publica su tercer libro de poesía El viento en la bandera. El libro es, ante todo, producto y resto de la experiencia en la guerra, y su poesía es presentada como residuo de una primera actividad: el mundo de la acción. En el prólogo, Córdova Iturburu especifica esa acción como combate bélico, horas dedicadas a la militancia y a la trinchera. Pero podemos pensar que esa demanda que acapara el tiempo productivo viene también de otras escrituras ligadas a la modernización del periodismo y la práctica editorial. Nos proponemos analizar el poemario a partir de dos ejes. Uno diacrónico, como ruptura en relación a su escritura poética de vanguardia anterior. Y otro sincrónico, estableciendo conexiones y tensiones con su otra producción escrita y la coyuntura intelectual y artística de 1945 como reacción frente al inminente peronismo. La ponencia piensa el libro como un acontecimiento en la biografía intelectual del autor y en el horizonte de las relaciones entre producción escrita, programas artísticos e intervención política en la Argentina de los temprano cuarenta.
Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano - Materia
-
Letras
Cayetano Córdova Iturburu
Poesía
Historia del libro
Prácticas culturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121636
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f901d183f38ad8d6d67c9e78b0d05b19 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121636 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Itinerarios poéticos de Córdova Iturburu: cultura escrita, anacronismo y política a través de "El viento en la bandera" (1945)Medail, Camila InésPedroni, Juan CruzLetrasCayetano Córdova IturburuPoesíaHistoria del libroPrácticas culturalesA comienzos de 1937, el poeta, periodista y crítico de arte Cayetano Córdova Iturburu viaja a España como corresponsal de guerra y escritor de Crítica. A su regreso, publica su tercer libro de poesía El viento en la bandera. El libro es, ante todo, producto y resto de la experiencia en la guerra, y su poesía es presentada como residuo de una primera actividad: el mundo de la acción. En el prólogo, Córdova Iturburu especifica esa acción como combate bélico, horas dedicadas a la militancia y a la trinchera. Pero podemos pensar que esa demanda que acapara el tiempo productivo viene también de otras escrituras ligadas a la modernización del periodismo y la práctica editorial. Nos proponemos analizar el poemario a partir de dos ejes. Uno diacrónico, como ruptura en relación a su escritura poética de vanguardia anterior. Y otro sincrónico, estableciendo conexiones y tensiones con su otra producción escrita y la coyuntura intelectual y artística de 1945 como reacción frente al inminente peronismo. La ponencia piensa el libro como un acontecimiento en la biografía intelectual del autor y en el horizonte de las relaciones entre producción escrita, programas artísticos e intervención política en la Argentina de los temprano cuarenta.Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf566-583http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121636spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-484-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:09:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121636Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:09:45.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Itinerarios poéticos de Córdova Iturburu: cultura escrita, anacronismo y política a través de "El viento en la bandera" (1945) |
| title |
Itinerarios poéticos de Córdova Iturburu: cultura escrita, anacronismo y política a través de "El viento en la bandera" (1945) |
| spellingShingle |
Itinerarios poéticos de Córdova Iturburu: cultura escrita, anacronismo y política a través de "El viento en la bandera" (1945) Medail, Camila Inés Letras Cayetano Córdova Iturburu Poesía Historia del libro Prácticas culturales |
| title_short |
Itinerarios poéticos de Córdova Iturburu: cultura escrita, anacronismo y política a través de "El viento en la bandera" (1945) |
| title_full |
Itinerarios poéticos de Córdova Iturburu: cultura escrita, anacronismo y política a través de "El viento en la bandera" (1945) |
| title_fullStr |
Itinerarios poéticos de Córdova Iturburu: cultura escrita, anacronismo y política a través de "El viento en la bandera" (1945) |
| title_full_unstemmed |
Itinerarios poéticos de Córdova Iturburu: cultura escrita, anacronismo y política a través de "El viento en la bandera" (1945) |
| title_sort |
Itinerarios poéticos de Córdova Iturburu: cultura escrita, anacronismo y política a través de "El viento en la bandera" (1945) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Medail, Camila Inés Pedroni, Juan Cruz |
| author |
Medail, Camila Inés |
| author_facet |
Medail, Camila Inés Pedroni, Juan Cruz |
| author_role |
author |
| author2 |
Pedroni, Juan Cruz |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Cayetano Córdova Iturburu Poesía Historia del libro Prácticas culturales |
| topic |
Letras Cayetano Córdova Iturburu Poesía Historia del libro Prácticas culturales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A comienzos de 1937, el poeta, periodista y crítico de arte Cayetano Córdova Iturburu viaja a España como corresponsal de guerra y escritor de Crítica. A su regreso, publica su tercer libro de poesía El viento en la bandera. El libro es, ante todo, producto y resto de la experiencia en la guerra, y su poesía es presentada como residuo de una primera actividad: el mundo de la acción. En el prólogo, Córdova Iturburu especifica esa acción como combate bélico, horas dedicadas a la militancia y a la trinchera. Pero podemos pensar que esa demanda que acapara el tiempo productivo viene también de otras escrituras ligadas a la modernización del periodismo y la práctica editorial. Nos proponemos analizar el poemario a partir de dos ejes. Uno diacrónico, como ruptura en relación a su escritura poética de vanguardia anterior. Y otro sincrónico, estableciendo conexiones y tensiones con su otra producción escrita y la coyuntura intelectual y artística de 1945 como reacción frente al inminente peronismo. La ponencia piensa el libro como un acontecimiento en la biografía intelectual del autor y en el horizonte de las relaciones entre producción escrita, programas artísticos e intervención política en la Argentina de los temprano cuarenta. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano |
| description |
A comienzos de 1937, el poeta, periodista y crítico de arte Cayetano Córdova Iturburu viaja a España como corresponsal de guerra y escritor de Crítica. A su regreso, publica su tercer libro de poesía El viento en la bandera. El libro es, ante todo, producto y resto de la experiencia en la guerra, y su poesía es presentada como residuo de una primera actividad: el mundo de la acción. En el prólogo, Córdova Iturburu especifica esa acción como combate bélico, horas dedicadas a la militancia y a la trinchera. Pero podemos pensar que esa demanda que acapara el tiempo productivo viene también de otras escrituras ligadas a la modernización del periodismo y la práctica editorial. Nos proponemos analizar el poemario a partir de dos ejes. Uno diacrónico, como ruptura en relación a su escritura poética de vanguardia anterior. Y otro sincrónico, estableciendo conexiones y tensiones con su otra producción escrita y la coyuntura intelectual y artística de 1945 como reacción frente al inminente peronismo. La ponencia piensa el libro como un acontecimiento en la biografía intelectual del autor y en el horizonte de las relaciones entre producción escrita, programas artísticos e intervención política en la Argentina de los temprano cuarenta. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121636 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121636 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-484-9 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 566-583 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783428108746752 |
| score |
12.982451 |