Una ley necesaria para la música argentina
- Autores
- Lamacchia, María
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La necesidad de implementar una norma para el fomento y la protección de la música nacional existe desde hace varios años, pero recién comenzó a instalarse entre los artistas a partir de abril de 2006, cuando músicos de distintas partes del país realizaron masivas asambleas en el Hotel BAUEN (Buenos Aires una empresa nacional) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para oponerse a la reglamentación de la Ley del Ejecutante Musical 14.597, sancionada por el Congreso Nacional en 1958, durante el primer año de gobierno de Arturo Frondizi. Si bien en su momento esta normativa representaba un avance para la regulación de la situación laboral de los músicos, nunca había sido reglamentada y recién se puso en vigencia en 2006, cuando el presidente Néstor Kirchner firmó su aplicación. No obstante, el carácter totalmente anacrónico de las propuestas de regulación generó un profundo rechazo y la movilización de músicos independientes y de numerosos espacios organizados.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
legislación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49601
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f8c43b55426ee55b66a57b9c96739acc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49601 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una ley necesaria para la música argentinaLamacchia, MaríaBellas ArtesMúsicalegislaciónLa necesidad de implementar una norma para el fomento y la protección de la música nacional existe desde hace varios años, pero recién comenzó a instalarse entre los artistas a partir de abril de 2006, cuando músicos de distintas partes del país realizaron masivas asambleas en el Hotel BAUEN (Buenos Aires una empresa nacional) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para oponerse a la reglamentación de la Ley del Ejecutante Musical 14.597, sancionada por el Congreso Nacional en 1958, durante el primer año de gobierno de Arturo Frondizi. Si bien en su momento esta normativa representaba un avance para la regulación de la situación laboral de los músicos, nunca había sido reglamentada y recién se puso en vigencia en 2006, cuando el presidente Néstor Kirchner firmó su aplicación. No obstante, el carácter totalmente anacrónico de las propuestas de regulación generó un profundo rechazo y la movilización de músicos independientes y de numerosos espacios organizados.Facultad de Bellas Artes2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf72-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3381info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:22.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una ley necesaria para la música argentina |
title |
Una ley necesaria para la música argentina |
spellingShingle |
Una ley necesaria para la música argentina Lamacchia, María Bellas Artes Música legislación |
title_short |
Una ley necesaria para la música argentina |
title_full |
Una ley necesaria para la música argentina |
title_fullStr |
Una ley necesaria para la música argentina |
title_full_unstemmed |
Una ley necesaria para la música argentina |
title_sort |
Una ley necesaria para la música argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lamacchia, María |
author |
Lamacchia, María |
author_facet |
Lamacchia, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música legislación |
topic |
Bellas Artes Música legislación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La necesidad de implementar una norma para el fomento y la protección de la música nacional existe desde hace varios años, pero recién comenzó a instalarse entre los artistas a partir de abril de 2006, cuando músicos de distintas partes del país realizaron masivas asambleas en el Hotel BAUEN (Buenos Aires una empresa nacional) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para oponerse a la reglamentación de la Ley del Ejecutante Musical 14.597, sancionada por el Congreso Nacional en 1958, durante el primer año de gobierno de Arturo Frondizi. Si bien en su momento esta normativa representaba un avance para la regulación de la situación laboral de los músicos, nunca había sido reglamentada y recién se puso en vigencia en 2006, cuando el presidente Néstor Kirchner firmó su aplicación. No obstante, el carácter totalmente anacrónico de las propuestas de regulación generó un profundo rechazo y la movilización de músicos independientes y de numerosos espacios organizados. Facultad de Bellas Artes |
description |
La necesidad de implementar una norma para el fomento y la protección de la música nacional existe desde hace varios años, pero recién comenzó a instalarse entre los artistas a partir de abril de 2006, cuando músicos de distintas partes del país realizaron masivas asambleas en el Hotel BAUEN (Buenos Aires una empresa nacional) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para oponerse a la reglamentación de la Ley del Ejecutante Musical 14.597, sancionada por el Congreso Nacional en 1958, durante el primer año de gobierno de Arturo Frondizi. Si bien en su momento esta normativa representaba un avance para la regulación de la situación laboral de los músicos, nunca había sido reglamentada y recién se puso en vigencia en 2006, cuando el presidente Néstor Kirchner firmó su aplicación. No obstante, el carácter totalmente anacrónico de las propuestas de regulación generó un profundo rechazo y la movilización de músicos independientes y de numerosos espacios organizados. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49601 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3381 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 72-73 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260217780240384 |
score |
13.13397 |