Grandes cavadores y trogloditas pleistocenos

Autores
Bargo, M. Susana; Zárate, Marcelo Arístides; Vizcaíno, Sergio Fabián
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si tuviésemos la posibilidad de viajar en el tiempo hasta la parte final de la época pleistocena, entre 10.000 y 100.000 años atrás, nos encontraríamos con un paisaje relativamente llano, un ambiente más bien árido y una fauna de mamíferos sorprendente. Esta representa un clímax de espectacularidad, sobre todo en lo que se refiere al tamaño corporal, producto de una diversificación ocurrida durante la Era Cenozoica (i.e. los últimos 65 millones de años). Así, en algunos yacimientos, la fauna pleistocena está representada por más de 19 especies de mamíferos de más de una tonelada (mastodontes, toxodontes, gliptodontes, perezosos terrestres, etc.). Tal variedad de formas gigantes no tiene parangón en la actualidad, ni siquiera en la sabana africana. El panorama resultaría aún más interesante, si consideramos cuáles podrían ser los efectos modificatorios que esa fauna podría causar en el paisaje. En este artículo nos referiremos a aquella que sería capaz de remover gl andes cantidades de tierra por su capacidad de cavar.
Fundación Museo de La Plata
Materia
Ciencias Naturales
cavadores
trogloditas
Pleistoceno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79861

id SEDICI_f8b66dc91ebd4eeba739530ba2f2b265
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79861
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Grandes cavadores y trogloditas pleistocenosBargo, M. SusanaZárate, Marcelo ArístidesVizcaíno, Sergio FabiánCiencias NaturalescavadorestrogloditasPleistocenoSi tuviésemos la posibilidad de viajar en el tiempo hasta la parte final de la época pleistocena, entre 10.000 y 100.000 años atrás, nos encontraríamos con un paisaje relativamente llano, un ambiente más bien árido y una fauna de mamíferos sorprendente. Esta representa un clímax de espectacularidad, sobre todo en lo que se refiere al tamaño corporal, producto de una diversificación ocurrida durante la Era Cenozoica (i.e. los últimos 65 millones de años). Así, en algunos yacimientos, la fauna pleistocena está representada por más de 19 especies de mamíferos de más de una tonelada (mastodontes, toxodontes, gliptodontes, perezosos terrestres, etc.). Tal variedad de formas gigantes no tiene parangón en la actualidad, ni siquiera en la sabana africana. El panorama resultaría aún más interesante, si consideramos cuáles podrían ser los efectos modificatorios que esa fauna podría causar en el paisaje. En este artículo nos referiremos a aquella que sería capaz de remover gl andes cantidades de tierra por su capacidad de cavar.Fundación Museo de La Plata2006-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79861spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79861Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:37.56SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Grandes cavadores y trogloditas pleistocenos
title Grandes cavadores y trogloditas pleistocenos
spellingShingle Grandes cavadores y trogloditas pleistocenos
Bargo, M. Susana
Ciencias Naturales
cavadores
trogloditas
Pleistoceno
title_short Grandes cavadores y trogloditas pleistocenos
title_full Grandes cavadores y trogloditas pleistocenos
title_fullStr Grandes cavadores y trogloditas pleistocenos
title_full_unstemmed Grandes cavadores y trogloditas pleistocenos
title_sort Grandes cavadores y trogloditas pleistocenos
dc.creator.none.fl_str_mv Bargo, M. Susana
Zárate, Marcelo Arístides
Vizcaíno, Sergio Fabián
author Bargo, M. Susana
author_facet Bargo, M. Susana
Zárate, Marcelo Arístides
Vizcaíno, Sergio Fabián
author_role author
author2 Zárate, Marcelo Arístides
Vizcaíno, Sergio Fabián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
cavadores
trogloditas
Pleistoceno
topic Ciencias Naturales
cavadores
trogloditas
Pleistoceno
dc.description.none.fl_txt_mv Si tuviésemos la posibilidad de viajar en el tiempo hasta la parte final de la época pleistocena, entre 10.000 y 100.000 años atrás, nos encontraríamos con un paisaje relativamente llano, un ambiente más bien árido y una fauna de mamíferos sorprendente. Esta representa un clímax de espectacularidad, sobre todo en lo que se refiere al tamaño corporal, producto de una diversificación ocurrida durante la Era Cenozoica (i.e. los últimos 65 millones de años). Así, en algunos yacimientos, la fauna pleistocena está representada por más de 19 especies de mamíferos de más de una tonelada (mastodontes, toxodontes, gliptodontes, perezosos terrestres, etc.). Tal variedad de formas gigantes no tiene parangón en la actualidad, ni siquiera en la sabana africana. El panorama resultaría aún más interesante, si consideramos cuáles podrían ser los efectos modificatorios que esa fauna podría causar en el paisaje. En este artículo nos referiremos a aquella que sería capaz de remover gl andes cantidades de tierra por su capacidad de cavar.
Fundación Museo de La Plata
description Si tuviésemos la posibilidad de viajar en el tiempo hasta la parte final de la época pleistocena, entre 10.000 y 100.000 años atrás, nos encontraríamos con un paisaje relativamente llano, un ambiente más bien árido y una fauna de mamíferos sorprendente. Esta representa un clímax de espectacularidad, sobre todo en lo que se refiere al tamaño corporal, producto de una diversificación ocurrida durante la Era Cenozoica (i.e. los últimos 65 millones de años). Así, en algunos yacimientos, la fauna pleistocena está representada por más de 19 especies de mamíferos de más de una tonelada (mastodontes, toxodontes, gliptodontes, perezosos terrestres, etc.). Tal variedad de formas gigantes no tiene parangón en la actualidad, ni siquiera en la sabana africana. El panorama resultaría aún más interesante, si consideramos cuáles podrían ser los efectos modificatorios que esa fauna podría causar en el paisaje. En este artículo nos referiremos a aquella que sería capaz de remover gl andes cantidades de tierra por su capacidad de cavar.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79861
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79861
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616017447223296
score 13.069144