Dioctofimosis
- Autores
- Costas, María Elena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La dioctofimosis es una helmintiosis zoonótica y cosmopolita producida por el nematode Dioctophyme renale, conocido como “gusano gigante o rojo del riñón” que afecta principalmente a mamíferos domésticos o silvestres, siendo el hombre un hospedador accidental. Los hospedadores definitivos y principales reservorios, son los mamíferos carnívoros ictiófagos. D. renale es un parásito muy antiguo que data de la era neolítica de 3384-3370 A.C. En el año 2003 se descubrieron vestigios de huevos en coprolitos en la zona arqueológica de Arbon-Bleiche en Suiza que se encuentra cercana a un lago. En 1782 Johann Goeze lo encuentra en un riñón de perro y lo describe.
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Bioquímica
Dioctofimosis
Parásito - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155027
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f8ac8e286cde839bbce29a71822e7fc8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155027 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
DioctofimosisCostas, María ElenaBioquímicaDioctofimosisParásitoLa dioctofimosis es una helmintiosis zoonótica y cosmopolita producida por el nematode Dioctophyme renale, conocido como “gusano gigante o rojo del riñón” que afecta principalmente a mamíferos domésticos o silvestres, siendo el hombre un hospedador accidental. Los hospedadores definitivos y principales reservorios, son los mamíferos carnívoros ictiófagos. D. renale es un parásito muy antiguo que data de la era neolítica de 3384-3370 A.C. En el año 2003 se descubrieron vestigios de huevos en coprolitos en la zona arqueológica de Arbon-Bleiche en Suiza que se encuentra cercana a un lago. En 1782 Johann Goeze lo encuentra en un riñón de perro y lo describe.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf94-102http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155027spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2209-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154562info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:10.882SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dioctofimosis |
| title |
Dioctofimosis |
| spellingShingle |
Dioctofimosis Costas, María Elena Bioquímica Dioctofimosis Parásito |
| title_short |
Dioctofimosis |
| title_full |
Dioctofimosis |
| title_fullStr |
Dioctofimosis |
| title_full_unstemmed |
Dioctofimosis |
| title_sort |
Dioctofimosis |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Costas, María Elena |
| author |
Costas, María Elena |
| author_facet |
Costas, María Elena |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bioquímica Dioctofimosis Parásito |
| topic |
Bioquímica Dioctofimosis Parásito |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La dioctofimosis es una helmintiosis zoonótica y cosmopolita producida por el nematode Dioctophyme renale, conocido como “gusano gigante o rojo del riñón” que afecta principalmente a mamíferos domésticos o silvestres, siendo el hombre un hospedador accidental. Los hospedadores definitivos y principales reservorios, son los mamíferos carnívoros ictiófagos. D. renale es un parásito muy antiguo que data de la era neolítica de 3384-3370 A.C. En el año 2003 se descubrieron vestigios de huevos en coprolitos en la zona arqueológica de Arbon-Bleiche en Suiza que se encuentra cercana a un lago. En 1782 Johann Goeze lo encuentra en un riñón de perro y lo describe. Facultad de Ciencias Exactas |
| description |
La dioctofimosis es una helmintiosis zoonótica y cosmopolita producida por el nematode Dioctophyme renale, conocido como “gusano gigante o rojo del riñón” que afecta principalmente a mamíferos domésticos o silvestres, siendo el hombre un hospedador accidental. Los hospedadores definitivos y principales reservorios, son los mamíferos carnívoros ictiófagos. D. renale es un parásito muy antiguo que data de la era neolítica de 3384-3370 A.C. En el año 2003 se descubrieron vestigios de huevos en coprolitos en la zona arqueológica de Arbon-Bleiche en Suiza que se encuentra cercana a un lago. En 1782 Johann Goeze lo encuentra en un riñón de perro y lo describe. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155027 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155027 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2209-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154562 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 94-102 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783642445021184 |
| score |
12.982451 |